Sobre shinais wasters y acero.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Orlando Atienza
- Mensajes: 184
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 1:24 pm
- Ubicación: Torrevieja
Sobre shinais wasters y acero.
Saludos, vuesas mercedes.
Tengo una duda que me asalta sobre el material usado en los torneos y encuentros, etc.
Evidentemente de ropera no hablamos por que se usa acero en todo momento.
¿Cuando y en que situaciones se usan los wasters ( o espadas de madera, que se que a mas de uno no le gusta la palabra waster), shinais y espadas de acero?
He oido que en los torneos se tira a plena potencia con shinai, pero tb he oido que se tira con acero a potencia controlada y con protecciones a cascoporro. ¿Que hay de cierto o erroneo en esto?
Y ya una ultima duda, ¿Los shinais se dejan igual que los que se usan en Kendo, o se les pone un arriaz para que sean correctos? Y si se les pone arriaz, algun diestro artesano de los que tanto abundan aqui me indique como ponerselo.
Muchas gracias por adelantado
Tengo una duda que me asalta sobre el material usado en los torneos y encuentros, etc.
Evidentemente de ropera no hablamos por que se usa acero en todo momento.
¿Cuando y en que situaciones se usan los wasters ( o espadas de madera, que se que a mas de uno no le gusta la palabra waster), shinais y espadas de acero?
He oido que en los torneos se tira a plena potencia con shinai, pero tb he oido que se tira con acero a potencia controlada y con protecciones a cascoporro. ¿Que hay de cierto o erroneo en esto?
Y ya una ultima duda, ¿Los shinais se dejan igual que los que se usan en Kendo, o se les pone un arriaz para que sean correctos? Y si se les pone arriaz, algun diestro artesano de los que tanto abundan aqui me indique como ponerselo.
Muchas gracias por adelantado
La pluma es mas fuerte que la espada, si la espada es pequeña y la pluma esta bien afilada.
Re: Sobre shinais wasters y acero.
Vayamos por partes, por lo menos hasta donde yo llegue.
Los waster o espadas de madera se usan para la práctica,el comienzo de esta disciplina implica unos gastos que con la madera se minimizan, pero en cierto punto siempre hay que pasar al acero para seguir evolucionando,otros te dirás que directamente acero,pero hasta que lo veas claro si te gusta o no,madera más baratita,menos peligrosa(aunque por doler duele).
Si te refieres a torneo por un campeonato de esgrima antigua,depende de las reglas del organizador/es.
Con un taladro,un pasador y un cancamo lo haces.

Entiendo por shinais la réplica en madera de una espada de arte marcial oriental,por lo que aquí no se usan.Orlando Atienza escribió:¿Cuando y en que situaciones se usan los wasters ( o espadas de madera, que se que a mas de uno no le gusta la palabra waster), shinais y espadas de acero?
Los waster o espadas de madera se usan para la práctica,el comienzo de esta disciplina implica unos gastos que con la madera se minimizan, pero en cierto punto siempre hay que pasar al acero para seguir evolucionando,otros te dirás que directamente acero,pero hasta que lo veas claro si te gusta o no,madera más baratita,menos peligrosa(aunque por doler duele).
Si te refieres a torneo por un campeonato de esgrima antigua,depende de las reglas del organizador/es.
SIEMPRE se tira como máximo, a potencia controlada y con protecciones,sean con wasters o con acero,de ahí hacia abajo en la disminución de la potencia lo que se quiera,pero a total potencia y sin protecciones NUNCA,eso ya serían duelos personales de personas ajenas a la esgrima antigua.Orlando Atienza escribió:He oido que en los torneos se tira a plena potencia con shinai, pero tb he oido que se tira con acero a potencia controlada y con protecciones a cascoporro. ¿Que hay de cierto o erroneo en esto?
Los wasters o espadas de madera llevan arriaz y respetan llas medidas de una espada de mano y media,tanto en equlibrio como en longitudes.Orlando Atienza escribió:Y ya una ultima duda, ¿Los shinais se dejan igual que los que se usan en Kendo, o se les pone un arriaz para que sean correctos? Y si se les pone arriaz, algun diestro artesano de los que tanto abundan aqui me indique como ponerselo.
Con un taladro,un pasador y un cancamo lo haces.

- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Los Shinai no están hechos con madera si no con laminas de bambú. Solemos utilizarlos modificados para combatir, colocándoles pomos y cruceta de madera u otros materiales.
Este simulador tiene la ventaja de ser poco contundente en los impactos, asi que podemos tirar con suficiente potencia, algo que es imposible con el Waster de madera o la espada negra.
A mi personalmente no me gustan nada, ya que tienen muchísimas desventajas, peso ridículo, "hoja" sin ningún tipo de juego...
Se puede hacer muy poca esgrima con el, pero permite combatir sin miedo a lesiones importantes.
Este simulador tiene la ventaja de ser poco contundente en los impactos, asi que podemos tirar con suficiente potencia, algo que es imposible con el Waster de madera o la espada negra.
A mi personalmente no me gustan nada, ya que tienen muchísimas desventajas, peso ridículo, "hoja" sin ningún tipo de juego...
Se puede hacer muy poca esgrima con el, pero permite combatir sin miedo a lesiones importantes.
Saludos


- Vicente Berenguer
- Mensajes: 107
- Registrado: Jue Ago 10, 2006 9:09 pm
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Me parece que estas algo equivocado sec, el shinai es un arma hecha de caña de bambú que se utiliza para el entreno de kendo, estos shinais tengo entendido que se modifican ajustandolos a las caracteristicas de una mano y media. Según pepe estos son los utilizados en torneos de AEEA.
PD. Todo esto lo comento PEPE el sabado en clase.....no estarias despistado verdad.....

PD. Todo esto lo comento PEPE el sabado en clase.....no estarias despistado verdad.....



"Est Sularis Oth Mithas"
Mi honor es mi vida
(\__/)
(O.o )
(> < )Copia a conejo en tu firma y ayúdale a conquistar el mundo.
Mi honor es mi vida
(\__/)
(O.o )
(> < )Copia a conejo en tu firma y ayúdale a conquistar el mundo.
Román Díaz escribió:Se puede hacer muy poca esgrima con el, pero permite combatir sin miedo a lesiones importantes.
Desconocia que el bambú fuese plástico o metal.caramon escribió:Me parece que estas algo equivocado sec, el shinai es un arma hecha de caña de bambú que se utiliza para el entreno de kendo, estos shinais tengo entendido que se modifican ajustandolos a las caracteristicas de una mano y media.

Ante la frases de Román si no es esgrima entonces ¿que es?.


La réplica en madera de un katana se llama boken (o bokken), no shinai. El shinai es, como ya han dicho Román y Caramon, la réplica de láminas de bambú que se usa en kendo. Cuando Román dice que se puede hacer poca esgrima con los shinais se refiere a que son pobres sustitutos del acero a la hora de aplicar el juego de la mano y media. Como ya se ha dicho tienen una ligereza que falsea completamente la técnica y la "hoja" no desliza sobre la rival como lo haría una de madera y desde luego ni por asomo a como lo haría una de acero.
Ahora que para practicar kendo por supuesto que se puede hacer mucha esgrima con ellos. "Tuneados" sólo valen la pena por la falta de contundencia de los golpes que permiten tirar con intensidad aunque no estés terriblemente protegido.
Ahora que para practicar kendo por supuesto que se puede hacer mucha esgrima con ellos. "Tuneados" sólo valen la pena por la falta de contundencia de los golpes que permiten tirar con intensidad aunque no estés terriblemente protegido.
- Orlando Atienza
- Mensajes: 184
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 1:24 pm
- Ubicación: Torrevieja
okSvivomilo escribió:La réplica en madera de un katana se llama boken (o bokken), no shinai. El shinai es, como ya han dicho Román y Caramon, la réplica de láminas de bambú que se usa en kendo. Cuando Román dice que se puede hacer poca esgrima con los shinais se refiere a que son pobres sustitutos del acero a la hora de aplicar el juego de la mano y media. Como ya se ha dicho tienen una ligereza que falsea completamente la técnica y la "hoja" no desliza sobre la rival como lo haría una de madera y desde luego ni por asomo a como lo haría una de acero.
Ahora que para practicar kendo por supuesto que se puede hacer mucha esgrima con ellos. "Tuneados" sólo valen la pena por la falta de contundencia de los golpes que permiten tirar con intensidad aunque no estés terriblemente protegido.

- Carlos Torrealba
- Mensajes: 392
- Registrado: Mar May 30, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Valencia
Lo cierto es que la única manera de saber de verdad como moverte en esgrima es, sin lugar a dudas, a palos con un rival.
Claro que este "a palos" no significa que tu rival y tú acabéis trinchados, con miembros amputados y/o engangrenados... vamos, que esto es un deporte (sí, sí, tambien un arte)en el que intentamos pasarnoslo bien con nuestros compis.
Para ello el shinai se presenta, en un principio, como una posible solución para el combate libre, ya que es un arma económica (alrededor de los 30€) y segura ya que es una caña hueca que al golpear no produce daños (aunque tambien me he llevado alguna que otra estocada en las costillas que da gusto. Por eso me hice mi peto
...)
Claro que, las principales desventajas, como decía Román, son que es una puñetera pluma y en muchos combates de la sala, y en torneos como el de Bustarviejo de hace dos meses, ví a algunos que hacían una extraña mezcla de kendo y esgrima de mano y media (proporción 95% y 5% respectivamente).
En mi caso, aunque sigo luchando con shinai, procurando no hacer presuntos movimientos de kendo, cuando me sea posible me pillaré una de acero (claro que, a parte del gasto de la espada, tendré que comprar nuevas protecciones. Pero el que algo quiere...)
Claro que este "a palos" no significa que tu rival y tú acabéis trinchados, con miembros amputados y/o engangrenados... vamos, que esto es un deporte (sí, sí, tambien un arte)en el que intentamos pasarnoslo bien con nuestros compis.
Para ello el shinai se presenta, en un principio, como una posible solución para el combate libre, ya que es un arma económica (alrededor de los 30€) y segura ya que es una caña hueca que al golpear no produce daños (aunque tambien me he llevado alguna que otra estocada en las costillas que da gusto. Por eso me hice mi peto

Claro que, las principales desventajas, como decía Román, son que es una puñetera pluma y en muchos combates de la sala, y en torneos como el de Bustarviejo de hace dos meses, ví a algunos que hacían una extraña mezcla de kendo y esgrima de mano y media (proporción 95% y 5% respectivamente).
En mi caso, aunque sigo luchando con shinai, procurando no hacer presuntos movimientos de kendo, cuando me sea posible me pillaré una de acero (claro que, a parte del gasto de la espada, tendré que comprar nuevas protecciones. Pero el que algo quiere...)
Un buen general busca primero la victoria y después la guerra - Tzun Tsu
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No exactamente. Aunque en la sala de Madrid llevamos un par o así de años montando un torneo de ropera, que yo sepa, el de Bustarviejo fué el primero organizado por la AEEA de mano y media. Se decidió emplear los shinais para permitir el concurso de la mayoría de los asistentes (o al menos, del que quisiera: tampoco debe de ser muy divertido el andar diciendo a la peña "tu puedes, tu no") y la experiencia, bajo mi punto de vista, es que el shinai deja bastante que desear como simulador de mano y media (y me alegra coincidir en ésto con Román, porque me metió una buena pana con las cañas esas en la primera eliminatoriacaramon escribió:Según pepe estos son los utilizados en torneos de AEEA.

Sí es cierto que todavía no hemos probado a contrapesar los shinais (un grupo de ingleses les meten plomo entre las cañas para acercar el peso a una mano y media) Por otro lado, las espadas de madera no sólo son un simulador util, sino que también son completamente históricas; ¿su problema? que siguen siendo relativamente peligrosas si se usan sin control y/o sin las protecciones adecuadas.
A lo que iba: que es perfectamente posible que el torneo de mano y media de este año sea el unico que se haga con shinai.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- Diego García
- Valencia
- Mensajes: 802
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Hay otro factor en contra de la "esgrima" del shinai: al poco peso y poco tacto de la hoja, se añade también la ausencia de filos y planos. Vamos, que muchos golpean con toda la superficie del shinai como si fuera válida, cuando con un waster o un acero estarían dando golpes con el plano de contínuo.
Aparte de que, como los golpes duelen relativamente poco, la gente no les toma el respeto que les tomarían si se tratase de algo más contundente, y se ven auténticos ataques suicidas.
Aparte de que, como los golpes duelen relativamente poco, la gente no les toma el respeto que les tomarían si se tratase de algo más contundente, y se ven auténticos ataques suicidas.
- D. Martinez (Uriel)
- Albacete
- Mensajes: 269
- Registrado: Vie Sep 15, 2006 11:27 pm
- Ubicación: Alicante (bueno, más o menos...)
Yo opino que para hacer una esgrima europea deberiamos usar wasters y no shinais, porque se adaptan mejor a nuestro tipo de esgrima. Si el shinai es redondo y la guarda tambien, hay defensas que no se pueden hacer, como la de usar el arriaz. Ademas, el shinai pretende ser una replica de una espada japonesa, ¿como se puede hacer un combate de esgrima antigua europea con una replica de una katana? Cada esgrima tiene sus adaptaciones para entrenamiento, usemos aquellas que se adapten mejor al tipo de esgrima que practicamos. Ademas, el Kendo utiliza de entrada shinais tanto para entrenamiento como para competicion. Nosotros utilizamos wasters para entrenamiento, y acero para fases mas avanzadas. Si queremos evitar una lesion por un golpe demasiado fuerte con acero, utilicemos wasters, que se adaptan mejor a nuestra esgrima que los shinais, porque son simuladores de las espadas utilizadas en nuestra esgrima.
No se si lo que he dicho es correcto. Si en algo me he equivocado o lo he obviado, por favor corregidme que quiero aprender.
Saludos
No se si lo que he dicho es correcto. Si en algo me he equivocado o lo he obviado, por favor corregidme que quiero aprender.
Saludos
"Non nobis, domine, non nobis sed nomine tuo da gloriam"
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
El problema del waster principalmente es que si te pegan un golpe fuerte te parten un brazo, y como que... La cuestión es hasta que punto sacrificar la utilidad y tradición a costa de la seguridad, eso ya es todo cuestión de gustos, y en cuanto a los torneos decisión de los organizadores.Uriel escribió:Yo opino que para hacer una esgrima europea deberiamos usar wasters y no shinais, porque se adaptan mejor a nuestro tipo de esgrima. Si el shinai es redondo y la guarda tambien, hay defensas que no se pueden hacer, como la de usar el arriaz. Ademas, el shinai pretende ser una replica de una espada japonesa, ¿como se puede hacer un combate de esgrima antigua europea con una replica de una katana? Cada esgrima tiene sus adaptaciones para entrenamiento, usemos aquellas que se adapten mejor al tipo de esgrima que practicamos. Ademas, el Kendo utiliza de entrada shinais tanto para entrenamiento como para competicion. Nosotros utilizamos wasters para entrenamiento, y acero para fases mas avanzadas. Si queremos evitar una lesion por un golpe demasiado fuerte con acero, utilicemos wasters, que se adaptan mejor a nuestra esgrima que los shinais, porque son simuladores de las espadas utilizadas en nuestra esgrima.
No se si lo que he dicho es correcto. Si en algo me he equivocado o lo he obviado, por favor corregidme que quiero aprender.
Saludos
- David García
- Albacete
- Mensajes: 839
- Registrado: Mar Jun 15, 2004 4:36 pm
- Ubicación: Villena
- Contactar:
Waster
Hombre Uriel que un waster es como un "bate de beisbol" y en el calentón de un combate se puede hacer uno mucho daño. A mi tampoco me gusta la idea de los shinais con el "apaño" de un arriaz. Pero lo veo una opción económica para empezar a entrenar en combate. Y más en Alicante donde somos un montón de gente y las protecciones adecuadas irán llegando con cuentagotas.
Puede que estas espadas fueran una buena opción. http://www.rsw.com.hk/products.htm
Pero salen algo caras.
Creo de momento habrá que ir adaptándose a lo que tenemos . Y quien sabe quizás la nuevas espadas de Paul chen esas que parecen "chicles" (al menos es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando las vi) puedan cumplir la función de disfrutar de combates con el ruido del acero acariciándose.
Por cierto al final si que se acordó de ti Pepe el sábado pasado. je, je, je.
Puede que estas espadas fueran una buena opción. http://www.rsw.com.hk/products.htm
Pero salen algo caras.

Creo de momento habrá que ir adaptándose a lo que tenemos . Y quien sabe quizás la nuevas espadas de Paul chen esas que parecen "chicles" (al menos es la primera palabra que me vino a la cabeza cuando las vi) puedan cumplir la función de disfrutar de combates con el ruido del acero acariciándose.
Por cierto al final si que se acordó de ti Pepe el sábado pasado. je, je, je.

- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Hermanos de armas, no pidamos a la espada lo que nosotros mismos no queremos dar...
Se clama en contra del sinai por su poca historicidad en Europa y por su relativa poca validez.
Y la solucion para usar ¡ más madera ! (a mí, Groucho) o más acero es bien fácil...blindarse. Pasan los meses y la gente adquiere su segunda espada pero yo sigo viendo mucha chaquetilla de esgrima y sudadera....
Si todos nos blindáramos las claviculas, hombros, garganta, codos y manos, se podría incrementar el uso del acero. Y no sirve de nada que solo nos aviemos de tal guisa unos pocos...
Esto ya lo he comentado con mi maestro y prebostes. Puede llegar a ser un esfuerzo inutil si no lo adopta una mayoría, ya que no podremos emplearnos más a fondo si nos emparejamos con la "infantería ligera". Existe una inercia para que "se blinde el otro"
Cada uno que se pregunte....¿qué protecciones estoy usando? ¿y si se recomienda tal cosa estoy dispuesto a usarla?
Yo en cuanto a torso y clavículas en breve usaré un peto que estoy modificando y para la cabeza estoy modificando un bacinete de metal, ya que quiero dar solucion al problema de tajos contra la nuca o laterales de la cabeza, algo expuestos con la careta deportiva (Rorro mostro un careta con añadidos de cuero, pero yo no he visto a nadie que lo imite)...NO es necesario ir uniformados pero sí dar solucion uniforme a los problemas
Se clama en contra del sinai por su poca historicidad en Europa y por su relativa poca validez.
Y la solucion para usar ¡ más madera ! (a mí, Groucho) o más acero es bien fácil...blindarse. Pasan los meses y la gente adquiere su segunda espada pero yo sigo viendo mucha chaquetilla de esgrima y sudadera....
Si todos nos blindáramos las claviculas, hombros, garganta, codos y manos, se podría incrementar el uso del acero. Y no sirve de nada que solo nos aviemos de tal guisa unos pocos...
Esto ya lo he comentado con mi maestro y prebostes. Puede llegar a ser un esfuerzo inutil si no lo adopta una mayoría, ya que no podremos emplearnos más a fondo si nos emparejamos con la "infantería ligera". Existe una inercia para que "se blinde el otro"
Cada uno que se pregunte....¿qué protecciones estoy usando? ¿y si se recomienda tal cosa estoy dispuesto a usarla?
Yo en cuanto a torso y clavículas en breve usaré un peto que estoy modificando y para la cabeza estoy modificando un bacinete de metal, ya que quiero dar solucion al problema de tajos contra la nuca o laterales de la cabeza, algo expuestos con la careta deportiva (Rorro mostro un careta con añadidos de cuero, pero yo no he visto a nadie que lo imite)...NO es necesario ir uniformados pero sí dar solucion uniforme a los problemas
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado