Combate o Coreografía?

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Dic 01, 2006 9:28 am

midelburgo escribió:Este instrumento puede tener inconsistencias como cualquier andamio, pero lo que importa es el resultado final, que en el caso de la destreza verdadera es inalcanzable si lo que se emplea mayoritariamente es combate libre.
Y tambien es inalcanzable si lo que se emplea mayoritariamente son secuencias largas.

Un asalto con cualquier espada siempre tiene tres niveles: técnico, táctico y estratégico, y los tres influyen en el desarrollo del mismo, anulandose o compensandose según las circunstacias. Con los ejercicios largos podrá desarrollarse la técnica e incluso limitadas nociones tácticas, pero no el componente táctico en pleno y mucho menos el estratégico.
midelburgo escribió:Y muy a menudo, en combates cortos a pocos puntos (a vida seria solo uno) el que gana no es el mejor sino el que tiene mas suerte y justo decide porque si, hacer un movimiento que coincide con el hueco en la defensa que ha dejado el oponente, no por pericia.
O porque, siendo inferior en la técnica, hizo mejores elecciones tácticas y estratégicas. Aparte de eso, si alguien puede aprovechar un hueco en mi defensa es que yo estoy haciendo algo mal, independientemente de que si el que se lo encuentra lo aprovecha por pericia o por suerte.
midelburgo escribió: ademas de que una vez hubo un punto de origen comun (las coreografias teatrales de Ricard Pous).
...
Para solventar estos problemas se hace necesario idear ejercicios diferentes y es lo que se ha hecho en Ar Ar.
¿Significa eso que las secuencias con las que trabajais en AryAr no están tomadas directamente del Thibault sino que están desarrolladas en base al Pous? ¿O soy yo que me he hecho un lio?
midelburgo escribió:En un sitio donde solo se practique combate libre o semilibre, lo que se hace es aprender y desarrollar las tecnicas que funcionan y protegen de los demas miembros con los que se entrena.
Primero, practicar sólo combate libre, sin otra clase de ejercicios previos, es tan inutil como practicar sólo secuencias sin combatir. Creo que es evidente.
Segundo, en una sala de unas 15 personas, todas con distintos niveles, aptitudes fisicas, "estilillos" e incluso armas mi experiencia es que te encuentras con una gran variedad de situaciones, y que no hay un tirador igual a otro, cosa que, si se hace demasiado incapié en las secuencias largas, me da la impresión de que se conseguiría el efecto contrario.
Tercero, me apuesto una birra a que un tirador como Svivomilo, aquí presente, supondría un serio problema a alguien que trabajase con secuencias de destreza y tirase siempre contra "diestros verdaderos".
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Vie Dic 01, 2006 10:46 am

¡Caballero, me abrumáis!
Sin embargo no dejo de estar de acuerdo en parte con Mildeburgo,y me explico:
No deja de ser verdad que en Bustarviejo me dí cuenta de que, como tirador de deportiva y autodidacta de ropera adolecía de capacidad de reacción al entrar en un cuerpo a cuerpo o a la hora de ligar las hojas y ejecutar tretas "llave" o en el simple uso de la mano izq.( si, esa que los esgrimidores usan para quitar, separar o agarrar, los tiradores de deportiva no usan y en la tradición islámica no se usa para comer porque se usa para...), expuesto por tanto a una completa improvisación que en la mayoría de los casos fallaba.
Es por esto que pienso que una concatenación de movimientos preestablecidos y combinados con lógica (si tu partes de aquí la mejor defensa por mi parte será esta con la consiguiente respuesta que será aquesta, pero si varías el ángulo la respuesta será...) contribuirá a naturalizar los movimientos y poder llevar a buen puerto los ataques y defensas necesarios en todas las facetas del asalto(no digo nada nuevo, lo sé).
¿Cuán largas deben ser esas secuencias?
Yo no veo problema en que sean relativamente largas; creo que están muy bien como ejercicio mental y sobre todo para un mayor control sobre los desfases en los desplazamientos.
Ahora bien, basando el mayor peso del aprendizaje en unos movimientos preestablecidos corremos el riesgo de crear un sistema demasiado rígido, poco dado a improvisación y quizá poco preparado para tener soluciones ante esa improvisación.
Sin otorgar la misma importancia al combate libre creo que poco se conseguirá, porque la imprecisión es un factor más a tener en cuenta en el filo o la punta de tu rival y para detener un golpe impreciso está la suerte o la distancia, pero no siempre se puede con la dichosa distancia y siempre será mejor pensar que la suerte nos va a enseñar el culo y reirse más que sonreirnos.

Si ya decía Angelo lo de los borrachos...

Claro que eso me hace pensar... ¿Será que ya se ha corrido la voz de que me quedé dormido en coche de Pepe de camino al albergue y aquí el expreso de Lavapiés en realidad me está llamando B.?
¡¡Panda de porteras!! :twisted:

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Dic 01, 2006 12:12 pm

Svivomilo escribió: ¡No deja de ser verdad que en Bustarviejo me dí cuenta de que, como tirador de deportiva y autodidacta de ropera adolecía de capacidad de reacción al entrar en un cuerpo a cuerpo o a la hora de ligar las hojas y ejecutar tretas "llave" o en el simple uso de la mano izq.( si, esa que los esgrimidores usan para quitar, separar o agarrar, los tiradores de deportiva no usan y en la tradición islámica no se usa para comer porque se usa para...), expuesto por tanto a una completa improvisación que en la mayoría de los casos fallaba.
Es que no estamos hablando de una "completa improvisación", sino que la idea es que, con una determinada técnica, se hace primero un trabajo con ejercicios específicos, quizás primero a pie firme y luego con desplazamientos para asentar la ejecución de la técnica en cuestión y luego es el combate libre el que te va a dar el "cuando" y el "donde" de la ejecución de la técnica. Ese "cuando" y "donde" es algo que será siempre específico de cada tirador y que cada uno tiene que percibir, lamentablemente tras un proceso más o menos largo de ensayo y error.

A otro nivel, también el combate libre es la herramienta indispensable para alcanzar la comprensión de los principios subyacentes a un determinado sistema, incluida la Destreza Verdadera. Ya sea por ejercicios específicos de cada treta, ya sea por secuencias más desarrolladas, lo que se transmite es un concepto intelectualizado de un determinado principio, algo que un figura como Pacheco, Cruzado y Peralta, Silver o el que sea, experimentó en su momento y fué capaz de racionalizar. Dicho concepto precisa necesariamente de la experiencia propia para pasar de su comprensión racional a su, llamemosle, aprehensión. Yo te puedo explicar el concepto de medio de proporción o porqué no debes caminar por el diametro común, y tú lo entenderás sin problemas, pero cómo se traduce ésto a la biomecánica y a la toma de decisiones es algo que sólo se alcanza con la experimentación personal.

El riesgo que se corre si se enfatiza el trabajo con secuencias prolongadas es que no se llege a desarrollar este nivel de comprensión del que estoy hablando, el no entender porqué las cosas funcionan así y no de otra manera. Pero vamos, esto no tiene porqué pasar si se combinan con el combate libre.

Por cierto, Svivomilo, tengo bastante confianza en que me ganaría esa birrita, aún sin que seas el borracho de Angelo (al menos, no en horas de esgrima :wink:)
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Dic 01, 2006 1:26 pm

Luis Miguel Palacio escribió:
midelburgo escribió:Este instrumento puede tener inconsistencias como cualquier andamio, pero lo que importa es el resultado final, que en el caso de la destreza verdadera es inalcanzable si lo que se emplea mayoritariamente es combate libre.
Y tambien es inalcanzable si lo que se emplea mayoritariamente son secuencias largas.
[/quote]

Te equivocas. Puede conseguirse una perfecta representacion de la verdadera destreza que no valga un pimiento para combate. Pero desde ahi el ajuste para convertir todos esos automatismos en un sistema eficaz es perfectamente viable y cuesta abajo. A no ser claro esta, que Pacheco este equivocado y su sistema no valga para nada (lo que tampoco tendria tanta importancia en el siglo XXI)... de momento mi forma de andar ha cambiado de forma muy util. Y no es que lo diga yo, sino que son mayoria los autores de esgrima que dicen que el combate libre antes de tiempo, antes de haber asimilado y ser capaz de ejecutar los movimientos requeridos es un muy pernicioso. E igualmente son muchos los esgrimistas que se han dado de cabezazos por sucumbir a las tentaciones del combate libre (pobres pecadores), que les ha procurados vicios y manias de los que les ha costado mucho tiempo deshacerse. Y lo siguen diciendo tanto autores de esgrima deportiva como de artes marciales occidentales de la seriedad de Guy Windsor.
Luis Miguel Palacio escribió: Un asalto con cualquier espada siempre tiene tres niveles: técnico, táctico y estratégico, y los tres influyen en el desarrollo del mismo, anulandose o compensandose según las circunstacias. Con los ejercicios largos podrá desarrollarse la técnica e incluso limitadas nociones tácticas, pero no el componente táctico en pleno y mucho menos el estratégico.
Perfecto, pero hay que saber hablar antes de componer poesia. Claro que los ejercicios repetitivos no te dan nociones de tactica ni de estrategia, eso es de perogrullo. Yo en destreza, despues de dos años estoy todavia con la tecnica. Ahora puedo empezar a dedicar un poco a tactica y estrategia (esas fintas en las lineas altas...) y explorar las posibilidades en combate libre, pero todavia hay recursos tecnico que pueden dar la vuelta a la tortilla cuando los domine.

¿Que entonces hay que planear esto de la esgrima historica a años, muchos años vista? Ah! amigo! Pues si, es asi. No se trata de :Ay! que chulo quiero ser el mosquetero de la muerte, en una semana me entero de esto de las estocadas y la semana que viene me lo paso pipa con mis amigos sudando y liberando estres y mira cuantos puntos hago...soy la leche. Y el año que viene si tengo tiempo pues sigo... Y ademas es historico y cultural.

No. Los esgrimistas deportivos de alto nivel, con los cuales por supuesto no querreis compararos, empiezan a los 8 años... Y muchos de los esgrimistas del pasado, tambien...
Y ahora me asombra que te tenga que decir estas cosas porque supongo que te habras leido unos cuantos libros sobre el tema, empezando por Cohen, y ya habras visto que lo que nadie que halla llegado lejos en esgrima ha hecho ha sido mas combate libre que ejercicios.

Y desde luego hay muchas cosas en la esgrima que causan satisfaccion aparte de sudar y competir y estar con los colegas. Y una de ellas es alcanzar metas, y cuando el planteamiento es a largo plazo, de estas hay para rato. Y yo pienso gastarme parte de la jubilacion en espadas.

Luis Miguel Palacio escribió:
midelburgo escribió:Y muy a menudo, en combates cortos a pocos puntos (a vida seria solo uno) el que gana no es el mejor sino el que tiene mas suerte y justo decide porque si, hacer un movimiento que coincide con el hueco en la defensa que ha dejado el oponente, no por pericia.
O porque, siendo inferior en la técnica, hizo mejores elecciones tácticas y estratégicas. Aparte de eso, si alguien puede aprovechar un hueco en mi defensa es que yo estoy haciendo algo mal, independientemente de que si el que se lo encuentra lo aprovecha por pericia o por suerte.
Igual podias hacer una encuesta entre tus compañeros sobre cuantas acciones son (sois) capaces de planear por adelantado (ahora hago esto, si me hace esto hare esto otro, y si no aquello). Secundario es cuantas de esas acciones acaban realmente realizadas.
Luis Miguel Palacio escribió:
midelburgo escribió: ademas de que una vez hubo un punto de origen comun (las coreografias teatrales de Ricard Pous).
...
Para solventar estos problemas se hace necesario idear ejercicios diferentes y es lo que se ha hecho en Ar Ar.
¿Significa eso que las secuencias con las que trabajais en AryAr no están tomadas directamente del Thibault sino que están desarrolladas en base al Pous? ¿O soy yo que me he hecho un lio?
Las coreog... secuencias son cosa de Rosa Laborda. No ha usado Thibault, aunque es una fuente posible, una vez hayamos descubierto que era lo que le irritaba tanto de el a Pacheco. Ricard Pous nunca llego a desarrollar los compases de destreza y la divergencia con el tiene cerca de 10 años, pero ciertamente ha construido coreografias con notacion clasica. En realidad se puede trazar las influencias/enseñanzas a traves de 100 años de esgrima teatral en Francia, con soluciones bastante cercanas a conceptos de la destreza (Heddle Roboth, Lacaze padre e hijo etc)
Luis Miguel Palacio escribió:
midelburgo escribió:En un sitio donde solo se practique combate libre o semilibre, lo que se hace es aprender y desarrollar las tecnicas que funcionan y protegen de los demas miembros con los que se entrena.
Primero, practicar sólo combate libre, sin otra clase de ejercicios previos, es tan inutil como practicar sólo secuencias sin combatir. Creo que es evidente.
Segundo, en una sala de unas 15 personas, todas con distintos niveles, aptitudes fisicas, "estilillos" e incluso armas mi experiencia es que te encuentras con una gran variedad de situaciones, y que no hay un tirador igual a otro, cosa que, si se hace demasiado incapié en las secuencias largas, me da la impresión de que se conseguiría el efecto contrario.
Tercero, me apuesto una birra a que un tirador como Svivomilo, aquí presente, supondría un serio problema a alguien que trabajase con secuencias de destreza y tirase siempre contra "diestros verdaderos".
¿Y exactamente cual es tu experiencia? La mia de mas de 12 años, es que en una sala de esgrima se acaba practicando un estilo homogeneo que resulta caracteristico. Que cualquiera venido de fuera con una nueva tecnica bien asimilada resulta una bocanada de aire fresco... por un tiempo. Que el numero de tecnicas que se practican en combate libre resulta muy limitado frente al de las posibilidades existentes, mientras que la ejercitacion obliga a revisar y recordar todo el panel. Y por supuesto cada arma/sistema tiende a perfeccionarse y ser optima con y contra si misma. Yo tambien hago experimentos y he probado lo que desconcierta a un tirador deportivo que le flanqueen. Y con Svivomilo pues probablemente me echaria tanto un asalto a epee como un experimento, antes de las birras.

Luis Miguel Palacio escribió: Es que no estamos hablando de una "completa improvisación", sino que la idea es que, con una determinada técnica, se hace primero un trabajo con ejercicios específicos, quizás primero a pie firme y luego con desplazamientos para asentar la ejecución de la técnica en cuestión y luego es el combate libre el que te va a dar el "cuando" y el "donde" de la ejecución de la técnica. Ese "cuando" y "donde" es algo que será siempre específico de cada tirador y que cada uno tiene que percibir, lamentablemente tras un proceso más o menos largo de ensayo y error.
Vale. Para esgrima lineal lo entiendo. Y si se tiene un base tecnica minima hasta estoy de acuerdo. Pero podrias darme un ejemplo de ¿como lo haces en destreza?
Luis Miguel Palacio escribió: A otro nivel, también el combate libre es la herramienta indispensable para alcanzar la comprensión de los principios subyacentes a un determinado sistema, incluida la Destreza Verdadera. Ya sea por ejercicios específicos de cada treta, ya sea por secuencias más desarrolladas, lo que se transmite es un concepto intelectualizado de un determinado principio, algo que un figura como Pacheco, Cruzado y Peralta, Silver o el que sea, experimentó en su momento y fué capaz de racionalizar. Dicho concepto precisa necesariamente de la experiencia propia para pasar de su comprensión racional a su, llamemosle, aprehensión. Yo te puedo explicar el concepto de medio de proporción o porqué no debes caminar por el diametro común, y tú lo entenderás sin problemas, pero cómo se traduce ésto a la biomecánica y a la toma de decisiones es algo que sólo se alcanza con la experimentación personal.
Claro, el ejercicio. El combate libre raramente te permite comprender un concepto biomecanico, por eso las cosas muchas veces hay que hacerlas primero a velocidad lenta. Lo que te permite conocer es su utilidad, el momento en el que emplearlo y las posibilidades de tu cuerpo para emplearlo en unas condiciones dadas.
Luis Miguel Palacio escribió: El riesgo que se corre si se enfatiza el trabajo con secuencias prolongadas es que no se llege a desarrollar este nivel de comprensión del que estoy hablando, el no entender porqué las cosas funcionan así y no de otra manera. Pero vamos, esto no tiene porqué pasar si se combinan con el combate libre.
Vamos a ver... ¿Has trabajado alguna vez con esto que describes con tanta autoridad?

Creo que no. Y si me equivoco ya me diras cuando "caiste" y te fallo el nivel de comprension y adquiriste "vicios posicionales" y todas esas cosas que llevais toda la tira describiendo. Que me parece que de destreza verdadera tienes muy poco que enseñarnos.

Pues yo si he abusado del combate libre. Y te lleva 5 años darte cuenta, pero te acabas arrepintiendo.

mdlbrq

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Dic 01, 2006 1:38 pm

midelburgo escribió:
¿Que entonces hay que planear esto de la esgrima historica a años, muchos años vista? Ah! amigo! Pues si, es asi. No se trata de :Ay! que chulo quiero ser el mosquetero de la muerte, en una semana me entero de esto de las estocadas y la semana que viene me lo paso pipa con mis amigos sudando y liberando estres y mira cuantos puntos hago...soy la leche. Y el año que viene si tengo tiempo pues sigo... Y ademas es historico y cultural.
A esta patochada solo puedo responder de una manera: deme usted lugar, dia y hora, que esto no es ninguna coña.

Ya está bien de aguantar tonterias.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Vie Dic 01, 2006 2:04 pm

Antes de que voacedes se envien los padrinos y haya que sacar la blanca del armario, no seria mejor que conviniesemos en que, quizas, solo quizas, esto de la practica de la esgrima historica tiene mas de un camino para llegar a un final. Y que lo que a Midelburgo le sirve, no le sirve a Don Miguel de la Rimosa. Y viceversa.

Ah, y conste que me tomo la vida con humor y cachondeo, y ademas es viernes, pero don Midelburgo, le aseguro a vm que eso de jugar a ser mosqueteros es algo que esta muy lejos del animo y el pensamiento de quienes nos dedicamos a practicar esto y que estoy de acuerdo cuando dice que esto es un camino, ay dolor, a muy largo plazo.

Y que las insinuaciones sobre cualquier otra cosa resbalan sobre mi coleto, como el agua sobre un pato. He dicho.
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Dic 01, 2006 2:28 pm

Luis Miguel Palacio escribió:
midelburgo escribió:
¿Que entonces hay que planear esto de la esgrima historica a años, muchos años vista?
A esta patochada solo puedo responder de una manera: deme usted lugar, dia y hora, que esto no es ninguna coña.

Ya está bien de aguantar tonterias.
¿Otra vez?

No si ya lo digo yo... esto abunda de freakies y roleros.
Hacia medianoche del 26 de abril de 2029 creo que abre terminado de estudiar las nulas posibilidades estrategicas de un medio reves por el lado de dentro convertido en estocada de circulo entero. Y tendre un rato libre.
Carlos Urgel (Cat) escribió:Ah, y conste que me tomo la vida con humor y cachondeo, y ademas es viernes, pero don Midelburgo, le aseguro a vm que eso de jugar a ser mosqueteros es algo que esta muy lejos del animo y el pensamiento de quienes nos dedicamos a practicar esto y que estoy de acuerdo cuando dice que esto es un camino, ay dolor, a muy largo plazo.
Aah! ¿Puedes hablar por todos?

Que cada vez hay mas gente por aqui...


mdlbrq

PD. Tengo por ahi la hipotesis tonta de que en cierta manera la gente discute y argumenta de forma parecida a como practica esgrima. Al fin y al cabo, el darle un poco de calor a la argumentacion igual que en esgrima da mas brio al asalto/tira. Asi que despues de unos cuantos intercambios ya me imagino...
Última edición por JRamos-midelburgo el Vie Dic 01, 2006 3:09 pm, editado 1 vez en total.

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Vie Dic 01, 2006 2:52 pm

Midelburgo, querido:
Podríamos tirar a deportiva o a ropera, como deseáseis, que aunque la experiencia o pericia en esta última me faltasen no puedo por menos que prometeros falta de aburrimiento en el asalto.
Ah, a mi no me desconcierta que me flanqueen. Soy capaz de ver lo que me rodea y actuar en consecuencia.

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Vie Dic 01, 2006 3:35 pm

midelburgo escribió:Yeyo, no se si te has dado cuenta que el grupo al que pertenezco (Ar Ar en este caso)no reivindica las coreografias como representacion de combate historico sino como instrumento previo al combate libre (o negro) para alcanzar una mayor perfeccion tecnica de los movimientos (segun como estan descritos en los manuales de destreza verdadera). Y precisamente porque los manuales muestran una idealizacion (la de Pacheco) tampoco tiene por que ser algo que abundara en el periodo en cuestion. Es decir que tampoco buscamos una representacion de una realidad pasada sino de un sistema esgrimistico. No tenemos interes en la interpretacion teatral ni en el reenactment.
Creo que estamos perdiéndonos en matices semánticos. Llámese coreografía, drills o como se quiera, lo que está claro es que no hay que confundir conceptos. Y parece que todo el mundo está de acuerdo que no es lo mismo eso de lo que hablas que una coreografía escénica, que es algo que tal vez la persona que ha iniciado la tira no tenía claro.

Mis alusiones a la esgrima escénica y a la recreación venían por otros derroteros. Sencillamente, creo que no se pueden comparar en términos de mejor o peor disciplinas que tienen mucho en común pero que persiguen fines completamente distintos.
midelburgo escribió:¿Otra vez?

No si ya lo digo yo... esto abunda de freakies y roleros.
Quien esté libre de pecado… No empecemos con impertinencias, que aquí todos hemos pasado por vicaría.

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Vie Dic 01, 2006 3:46 pm

No se porqué pero las últimas líneas me recuerdan lo que decía el gran Groucho Marx:
"Nunca pertenecería a un club que aceptara a un tipo como yo"...
Es para persarlo ¿no?

Avatar de Usuario
sec
Mensajes: 333
Registrado: Vie Jul 14, 2006 12:00 am
Ubicación: LA RIOJA
Contactar:

Mensaje por sec » Vie Dic 01, 2006 3:50 pm

midelburgo escribió:
sec escribió: La segunda son cortitas,a veces duelen y lo único que se parece a la primera es en usar espada y que casi siempre gana el bueno pero en conocimientos y técnica que no en bondad.
Y muy a menudo, en combates cortos a pocos puntos (a vida seria solo uno) el que gana no es el mejor sino el que tiene mas suerte y justo decide porque si, hacer un movimiento que coincide con el hueco en la defensa que ha dejado el oponente, no por pericia. O hace algo tan sumamente extraño e ilogico que el oponente no tiene reaccion. Ya decia Angelo que unos de los oponentes mas peligrosos eran los borrachos.

mdlbrq
Desde luego no pondría n veces mi "vida" en juego a manos de la suerte sin otros argumentos que ayudasen en el monto, que pesa en mi lado contra el de mi adversario.

Aún así la suerte cuenta, pero sin ayuda externa no es muy a menudo, sería más bien algunas veces.

;)

PS: Yo no me bato en ningún duelo,en caso que se me requiriese, que soy lo que se dice un torpe principiante y un gallus gallus.
Asociación Riojana Esgrima Antigua

http://www.ariea.es

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Dic 01, 2006 4:01 pm

Svivomilo escribió:Midelburgo, querido:
Podríamos tirar a deportiva o a ropera,
Por supuesto mi posicion no es tan absolutamente anti combate libre como se ha dejado ver en la tira (igual que creo que Miguel tampoco es tan anti ejercicio), por lo que queda pendiente ese encuentro (2029 o antes).
Yeyo Balbás escribió:Quien esté libre de pecado… No empecemos con impertinencias, que aquí todos hemos pasado por vicaría.
Precisamente por eso lo he puesto...yo el primero. Que ya nos tenemos vistos... De todas formas el texto que dices se pierde en sutilezas semanticas tiene una cierta enjundia que creo ha pasado despercibida.

En cuanto a la esgrima escenica, yo creo que se trata de un sistema de gradientes donde las fronteras entre reconstruccion historica, representacion historica, espectaculo, teatro son cualquier cosa menos claras. Y a mi no me preocupa que no las haya, creo que es perfectamente licito pasar de un lado a otro, mientras cada uno sepa que es lo que esta haciendo y porque.

mdlbrq

mdlbrq

Avatar de Usuario
JESUS FIDELIS
Mensajes: 500
Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
Ubicación: ZARAGOZA
Contactar:

Mensaje por JESUS FIDELIS » Vie Dic 01, 2006 4:21 pm

midelburgo escribió:
En cuanto a la esgrima escenica, yo creo que se trata de un sistema de gradientes donde las fronteras entre reconstruccion historica, representacion historica, espectaculo, teatro son cualquier cosa menos claras. Y a mi no me preocupa que no las haya, creo que es perfectamente licito pasar de un lado a otro, mientras cada uno sepa que es lo que esta haciendo y porque.

mdlbrq

mdlbrq
El gradiente de un campo escalar en un punto es un vector, definido como el único que permite hallar la derivada direccional en cualquier dirección como


siendo un vector unitario y la derivada direccional de en la dirección de , que informa de la tasa de variación del campo escalar al desplazarnos según esta dirección:


Una forma equivalente de definir el gradiente es como el único vector que, multiplicado por cualquier desplazamiento infinitesimal, da el diferencial del campo escalar:


Con la definición anterior, el gradiente está caracterizado de forma unívoca.

El gradiente se expresa alternativamente mediante el uso del operador nabla:
...
vamos el mileniarismo :wink: :D

Avatar de Usuario
Carlos Urgel (Cat)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1903
Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
Ubicación: nòicacibU
Contactar:

Mensaje por Carlos Urgel (Cat) » Vie Dic 01, 2006 6:08 pm

midelburgo escribió:
Carlos Urgel (Cat) escribió:Ah, y conste que me tomo la vida con humor y cachondeo, y ademas es viernes, pero don Midelburgo, le aseguro a vm que eso de jugar a ser mosqueteros es algo que esta muy lejos del animo y el pensamiento de quienes nos dedicamos a practicar esto y que estoy de acuerdo cuando dice que esto es un camino, ay dolor, a muy largo plazo.
Aah! ¿Puedes hablar por todos?
Que cada vez hay mas gente por aqui...
Ya me gustaria poder hablar por todos...

Espera, no. No me gustaria. Borra eso.

Estoy lejos de conocer las motivaciones de todos mis compañeros de sala, pero tras el tiempo que llevo en esto, he llegado a la conclusion de que quien no acepta que esto de la esgrima historica es dificil, es largo y cuesta mucho trabajo y mucho sudor y que la parte que mola, creo yo, no es pegarte por pegarte, abandona al poco tiempo de empezar.

Ademas, y como dice Yeyo, el que mas y el que menos, todos hemos pasado por vicaria y no veo por que mis 16 años de juegos de rol y demas actividades mas o menos frikis puedan ser óbice para hacer de mí un esgrimidor menos aplicado y/o competente que otro que sea, por ejemplo, docto academicista (Puestos a poner etiquetas ;))

Y en todo caso, yo quiero ser matachín-poeta, no mosquetero :D
"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."

Avatar de Usuario
JRamos-midelburgo
Mensajes: 1157
Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
Ubicación: En la ribera del Gállego

Mensaje por JRamos-midelburgo » Vie Dic 01, 2006 6:45 pm

Carlos Urgel (Cat) escribió:
midelburgo escribió:[Aah! ¿Puedes hablar por todos?
Que cada vez hay mas gente por aqui...
Ya me gustaria poder hablar por todos...

Espera, no. No me gustaria. Borra eso.
Bueno que conste que el comentario de los mosqueteros de la muerte tampoco iba dirigido expresamente al personal que pulula aqui.... Ultimamente a la sala nos llega un material... y lo peor es que abandonan despues de haberles desbrozado durante un mes que podiamos dedicar mejor a tirar con la zurda o algo asi.

Por otro lado creo que me estoy aficionando a argumentar con Luis Miguel, me viene bien para poner en orden ideas y aunque me acabe retando a muete, creo que el tambien saca interesantes conclusiones... pero vamos lo dejo cuando quiera, no estoy enganchado ni nada....

mdlbrq
PD Jesus pues no alucinaras ni nada si te digo que yo los gradientes luego los meto a la ultracentrifuga a 30000 G. Lleven la etiqueta que lleven. Eso si, solo a 4 grados.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado