Resistencia de las armaduras

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Jue Nov 09, 2006 6:48 pm

Nuevamente sin tiempo, vuelvo a citar unas pruebas que se mostraron en un reportaje del Canal de Historia o del Discovery Channel sobre Azincourt y que mencioné hace... pues imagino que un año largo, pero que corrobora lo expuesto acerca de la pretendida capacidad de perforación de un arco largo contra una armadura: aún con la peor forma posible (plancha lisa y sujeta, choque perfectamente elástico), con el mejor ángulo de mordida (90º) y con una probeta "mediocre" (reproduciendo lo que sería una armadura del montón, una aleación llena de impurezas, con decarburación superficial forzada y de una dureza tirando a bajita), contra la "mejor" flecha del momento en acero al carbono moderno y reproduciendo un impacto a dos metros (máxima velocidad de salida, aunque sin efecto giroscópico pues el montaje era sobre un lanzador hidráulico)... tachán, tachán: ni una maldita muesca sobre la armadura.

Ah, y como posible validación histórica del modelo de trabajo, decir que las puntas quedaban exatamente igual de deformadas que muchas de las que se han dio recogiendo sobre territorio francés durante las campañanas inglesas de la época (o sea, hechas una penita). :?

En otras palabras, que para esa época el arco largo serviría paras muchas cosas, pero para travesar una armadura de un jinete de caballería o de su montura, desde luego que no (otra cosa es sobre una formación de infantes a los que el tiro parabólico a larga distancia o el recto a corta no debían de hacer pero nada de gracia).

Saludos. :D


PD: un detalle muy a tener en cuenta también en las lórigas de sortijas (creo que aún no se había empleado este nombre en la tira y había que emplear ese acervo lingüístico español :wink:) es la existencia de los anillos cerrados troquelados directamente sobre plancha, además de los doblados y cerrados por distintos modos a partir de tiras de metal o de alambre. En la única pieza romana (imagino que muy tardía, de la zona de los Balcanes) que he tenido entre manos, seguía habiendo este tipo de doble factura: anillos cerrados recortados de plancha y otros aparentemente soldados en el punto de unión (no, no me dejaron hacerles pruebas "destructivas de baja intesidad" para ver si eran realmente soldaduras o qué). :mrgreen:
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Adolfo
Mensajes: 79
Registrado: Sab Ago 12, 2006 2:38 pm
Contactar:

Mensaje por Adolfo » Vie Nov 10, 2006 4:41 pm

Hola de nuevo.

Ahora esta claro que las armaduras se bastaban y sobraban contra las flechas, pero ahora tengo otra duda. ¿Cómo pudieron masacrar los arqueros ingleses a los caballeros franceses en Azincourt?

De momento se me ha ocurrido (cuento con vuestras correcciones :wink: ) que los caballeros entre el suelo embarrado y que a nadie le gusta ver como cae sobre él una lluvia de flechas, las cuales eran inefectivas contra las armaduras de los caballeros, pero no ante los caballos (a no ser que también estuvieran completamente acorazados, que no lo sé) pues llegarían a los arqueros desorganizados. Además, las estacas que habían clavado los arqueros frenarían su carrera y ahora con la ayuda de sus demás compañeros por fin podrían con los franceses.

Por cierto, en las pocas web que he visto sobre el tema ponen como la armadura de los caballeros les supuso en problema cuando fueron frenados por las estacas. A mi me parece que de no haber llevado armadura habrían sido masacrados con más facilidad, pero se ve que el mito de las armaduras aparatosas está muy extendido. :wink:

Por último, según he visto en este artículo de la wikipedia con diversos fallos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Azincourt
los arcos ingleses tenían potencias de 80 a 150 libras, mayores que las 50 del arco que empleó Julio Junco en su test, aunque como bien dice este competente artesano, tampoco los arqueros podían disparar a los 5 o 10 metros a los que realizaba las pruebas. O sea, que aparte de las armaduras de placas las de cota también protegen a la perfección contra las flechas.

Pues nada, saludos a todos y encantado de aprender de vosotros en este foro. :D

Avatar de Usuario
Sendo Espinalt
Mensajes: 59
Registrado: Dom Oct 22, 2006 10:13 pm
Ubicación: Santpedor
Contactar:

Mensaje por Sendo Espinalt » Vie Nov 10, 2006 5:00 pm

Se dice que el arco galés o arco largo tenía entre 150 y 200 libras , y que con estas potencias las columnas de muchos arqueros estaban deformadas ,y eran aprox unos 5000 arqueros a 10 flechas por minuto ,pués imaginaos, y llegaban entre 200 y 400 mts aprox. Quanto tarda un caballo al galope con un caballareo encima ¿?.Pocos llegaron a las estacas inglesas.


Sendo
Aquellos a quienes el hierro no puede dañar.

Avatar de Usuario
Sendo Espinalt
Mensajes: 59
Registrado: Dom Oct 22, 2006 10:13 pm
Ubicación: Santpedor
Contactar:

Mensaje por Sendo Espinalt » Vie Nov 10, 2006 5:05 pm

Página de recreación donde se celebra el evento de Azincourt.
Hay un torneo de mano y media.
Para ver mas info.

http://www.azincourt-alliance.org.uk/


Sendo
Aquellos a quienes el hierro no puede dañar.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Vie Nov 10, 2006 6:23 pm

Solo una advertencia: de los restos (tanto materiales como humanos) del pecio del Mary Rose, que es normalmente la fuente más citada al hablar de estos temas, no se puede deducir que los arcos largos tuvieran más de 50 libras de potencia.

Con un poco de buena intención podríamos hablar hasta de las ochenta, pero hablar de esas potencias (150-200 lbs) en arcos de ese tipo... no sé, yo todavía tengo que ver una reconstrucción o un estudio paleontológico serios que permitan afirmar algo así (y digo "serios" porque es muy frecuente leer en Internet esas potencias y darlas como algo probado).

Por cierto que lo de Azincourt según suelen decir los que de esto saben (que no digo yo que sea la única alternativa posible, ojo; aunque hay que reconocerles que la hipótesis parece muy sólida) tuvo bastante poco que ver con los arqueros, que se limitaron a obstaculizar el avance de la infantería francesa que venía en apoyo de sus caballeros atrapados en el barrizal mientras la infantería inglesa les hacía los honores. :?

En fin, dejo sitio a los que de esto saben que yo no voy muy sobrado en este tema en particular.

Saludos. :D
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.

Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida :wink:).

Avatar de Usuario
Sendo Espinalt
Mensajes: 59
Registrado: Dom Oct 22, 2006 10:13 pm
Ubicación: Santpedor
Contactar:

Mensaje por Sendo Espinalt » Sab Nov 11, 2006 1:58 am

Hola, pues tienes razón Cockey en esta pagina en la parte de historia viene un esquema de lo que fue la batalla de Azincourt, y como era el arco largo, siempre se aprende algo .

Sendo


http://www.longbow-archers.com/
Aquellos a quienes el hierro no puede dañar.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 16, 2006 12:34 pm

Bueno, como ya habeis dicho, en Agincourt no sóslo había armaduras contra flechas, había caballeros, caballos barro y obstáculos preparadospor los ingleses, además de los caballeros ingleses que combatíana pie. Si no recuerdo mal, la batalla se decdió en una meleé entre lso centros, formadospor caballeros que combatían a pie, los ingleses favorecidos por su menor número, ya que lso franceses eran tantos que se estrobaban utuamente, inclinada definitivamente la balanza por la irrupción en el combate cuerpo a cuerpo de los arquerrs ingleses, que aunque ligeramente armados eran mucho más ágiles que los caballeros gabachos.

Que yo recuerde los arcos encontrados en el mary Rose eran tan potentes que se llegó aponer en duda que lo fuesen. hace tiempo puse un artículo en el foro y me parece que los máspotente llegaban a las 150 libras.

De hecho no podía ser cualquiera arquero y para los ingleses consistía en le trabajo de todad una vida. precísamente, la facilidad comparativa de usao es lo que abrió paso alas armas de fuego, que, en términos militares, es decir las de ánima lisa no ofrecieron ninguna otra ventaja sobre el arco. Había un estudio comparativo entre la efiacia de una formación de arqueros y otra de fusileros hecha pro militares ingleses en el SXVIII y los aqrqueros arrasaban en potencia de fuego (nº deproyectiles puestos en el blanco por unidad de tiempo) sacaban ventaja en precisión y para entonces no había mucha diferencia en la potencia, ya que ya no se usaban las corazas. El problema es que los arqueros ya escaseaban en el RU por lo exigente del oficio.
Última edición por Vengador el Jue Nov 16, 2006 3:36 pm, editado 1 vez en total.

Vengador
Mensajes: 473
Registrado: Mar Ene 13, 2004 8:39 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Vengador » Jue Nov 16, 2006 12:36 pm

os pongo una página con links sobre arquería antígua:

http://tilde.snt.utwente.nl/~sagi/artikel/

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado