Sobre los tercios en Nueva España
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
Sobre los tercios en Nueva España
Saludos:
Bien la duda es la siguiente hasta el momento no he encontrado mucha información (culpa mía por no buscar con mas aínco) sobre los Tercios en la Nueva España, he oído referencias pero en realidad no he podido leer nada.
Si alguien puede arrojar algo de luz al tema os lo agradeceré mucho.
Bien la duda es la siguiente hasta el momento no he encontrado mucha información (culpa mía por no buscar con mas aínco) sobre los Tercios en la Nueva España, he oído referencias pero en realidad no he podido leer nada.
Si alguien puede arrojar algo de luz al tema os lo agradeceré mucho.
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos
Los Tercios eran unos cuerpos de intervención creados para operar fuera de la península Ibérica y, de hecho, acutaron en casi toda Europa, norte de Africa e incluso como infatería de marina en el Atlántico y Mediterráneo, pero jamás pisaron América.
Los Conquistadores eran más bien aventureros, antes que ejércitos organizados con los tercios.
Los Conquistadores eran más bien aventureros, antes que ejércitos organizados con los tercios.
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Los Tercios desaparecen organizativamente en 1.704, pasando a crearse el regimiento.
¿A qué guerra de Independencia te refieres?
Si es a la española hacía ya tiempo que los Tercios habían desaparecido dentro de la estructura del ejército.
Los conquistadores son herederos de una casta guerrera, que llevaba batallando ocho siglos ininterrumpidamente, buscan aventuras en el nuevo mundo,espoleados por dos ideales: el de riqueza y el de la religión.
¿A qué guerra de Independencia te refieres?
Si es a la española hacía ya tiempo que los Tercios habían desaparecido dentro de la estructura del ejército.
Los conquistadores son herederos de una casta guerrera, que llevaba batallando ocho siglos ininterrumpidamente, buscan aventuras en el nuevo mundo,espoleados por dos ideales: el de riqueza y el de la religión.
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
El fenómeno militar más significativo de las Indias Occidentales en la época de los conquistadores, fue el de la hueste indiana.
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
Basicamente, reitero lo dicho.
El Tercio es una unidad militar que fue creada en un principio como unidad administrativa y organizativa sobre el sustrato de las coronelías para guarecer los territorios europeos de España. Con el devenir de los compromisos y conflictos de la corona española, se crearon durante su dilata exsistencia una serie de tercios para combatir o guardar los frentes (tanto marítimos -como el tercio gemelo de Silicia- como terrestres).
En España peninsular se levantaron también unidades de este tipo para sofocar rebeliones como las alteraciones de Aragón, la revuelta de Cataluña (Guerra del Segadors) y la revuelta y posteriormente Guerra de Independencia de Portugal.
Creo recordar que solo hubo un tercio que pisó América para una operación puntual (creo que de recuperación de una plaza capturada) para abandonar ese teatro de operaciones poco después -no me hagáis mucho caso, tengo que investigarlo-.
La conquista y colonización de las Indias Occidentales la llevaron a cabo los conquistadores, que eran esencialmente grupos de "paramilitares" (como los llamaríamos hoy en día) y aventureros, que se formaban gracias a la exsistencia de grupúsculos de veteranos de guerras europeas u otras guerras americanas y que adaptaban su forma táctica de combate a las particularidades de la guerra contra los indígenas.
Un saludo
El Tercio es una unidad militar que fue creada en un principio como unidad administrativa y organizativa sobre el sustrato de las coronelías para guarecer los territorios europeos de España. Con el devenir de los compromisos y conflictos de la corona española, se crearon durante su dilata exsistencia una serie de tercios para combatir o guardar los frentes (tanto marítimos -como el tercio gemelo de Silicia- como terrestres).
En España peninsular se levantaron también unidades de este tipo para sofocar rebeliones como las alteraciones de Aragón, la revuelta de Cataluña (Guerra del Segadors) y la revuelta y posteriormente Guerra de Independencia de Portugal.
Creo recordar que solo hubo un tercio que pisó América para una operación puntual (creo que de recuperación de una plaza capturada) para abandonar ese teatro de operaciones poco después -no me hagáis mucho caso, tengo que investigarlo-.
La conquista y colonización de las Indias Occidentales la llevaron a cabo los conquistadores, que eran esencialmente grupos de "paramilitares" (como los llamaríamos hoy en día) y aventureros, que se formaban gracias a la exsistencia de grupúsculos de veteranos de guerras europeas u otras guerras americanas y que adaptaban su forma táctica de combate a las particularidades de la guerra contra los indígenas.
Un saludo
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
No es un tema que haya estudiado pero me suena que en la reconquista de Bahia o Pernambuco de las manos de los holandeses hubo unidades regulares.
Por otra parte los gobernadores militares en colonias tambien les daba de vez en cuando por adoptar el nombre "tercio" para las unidades que formaban, por ejemplo me suena que es asi en las campañas de Ternate con tropas indigenas filipinas (pampangos) y en Chile contra los Araucanos o Mapuches. Tambien en la rebelion de los chinos en Manila hacia 1606. Pero seria cuestion de mirarlo para estar seguro.
mdlbrq
Por otra parte los gobernadores militares en colonias tambien les daba de vez en cuando por adoptar el nombre "tercio" para las unidades que formaban, por ejemplo me suena que es asi en las campañas de Ternate con tropas indigenas filipinas (pampangos) y en Chile contra los Araucanos o Mapuches. Tambien en la rebelion de los chinos en Manila hacia 1606. Pero seria cuestion de mirarlo para estar seguro.
mdlbrq
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
Así es en México le llamamos Guerra de Independencia al conflicto iniciado en 1810 contra España.
Y en los textos que he revisado se refieren al "Ejercito Realista" y no especifican mucho de eso. Siendo vanidoso quiero pensar que a pesar del conflicto con Francia, España mandaría a lo mejor de sus tropas para mantener su colonia mas importante (noten que dije "vanidoso")
Y en los textos que he revisado se refieren al "Ejercito Realista" y no especifican mucho de eso. Siendo vanidoso quiero pensar que a pesar del conflicto con Francia, España mandaría a lo mejor de sus tropas para mantener su colonia mas importante (noten que dije "vanidoso")
Haced la guerra a aquel que pretende pelear con vos
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
En aquella época ya no había Tercios. Con Felipe V desaparecío esa estructuración de ejército, para pasar a denominarse regimientos, de clara influencia francesa.
Miraré algo de la organización del ejército de aquella época en Méjico.
Miraré algo de la organización del ejército de aquella época en Méjico.
FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
Sólo quería puntualizar los ideales que mueven a los conquistadores.
Uno es la religión.
El otro es el título nobiliario conseguido en batalla y no por derecho de sangre, que lleva aparejado tierras con sus respectivas rentas, escudo de armas, nobleza, ... Es riqueza, pero en otro sentido.
Uno es la religión.
El otro es el título nobiliario conseguido en batalla y no por derecho de sangre, que lleva aparejado tierras con sus respectivas rentas, escudo de armas, nobleza, ... Es riqueza, pero en otro sentido.
Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum;
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus.
- JESUS FIDELIS
- Mensajes: 500
- Registrado: Mié Ago 09, 2006 4:38 pm
- Ubicación: ZARAGOZA
- Contactar:
Ya está dicho.JESUS FIDELIS escribió:Los conquistadores son herederos de una casta guerrera, que llevaba batallando ocho siglos ininterrumpidamente, buscan aventuras en el nuevo mundo,espoleados por dos ideales: el de riqueza y el de la religión.

FIDELIS REGI
http://jesusfidelis.blogspot.com/
http://jesusfidelis.blogspot.com/
-
- Mensajes: 49
- Registrado: Vie May 05, 2006 11:32 am
- Ubicación: México
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 1 invitado