enlaces que creo interesantes
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Marc Gener
- Madrid
- Mensajes: 1509
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:44 pm
- Ubicación: Madrid
Buf, alucinarías. A mi no me extraña nada. Y desde que estoy en el MAN, todavía menos.
En este país, el expolio de patrimonio es una plaga. No más que en otros, pero es que aquí lo que hay es una impunidad rampante.
En fin...
En este país, el expolio de patrimonio es una plaga. No más que en otros, pero es que aquí lo que hay es una impunidad rampante.
En fin...
Marc
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
"Living and trying to learn"
--------------------------------------------------
"...si com l'arnès d'acer a colp s'engruna
e lo de ferr hun petit colp lo passa,
quan són units no-ls destru res llur massa..."
- JRamos-midelburgo
- Mensajes: 1157
- Registrado: Mar Jul 08, 2003 12:52 pm
- Ubicación: En la ribera del Gállego
El articulo me parece un poco de bombo y platillo prematuro y no me extrañaria que al final un juez ordene la devolucion de la mayor parte de las piezas. Vamos que seria un "presuntamente recuperadas", a no ser que quieran hacer un escarmiento.
Como en muchas otras areas aqui dependera todo de la interpretacion que quieran hacer las autoridades. Adquisicion clandestina puede significar perfectamente en el rastro, recogida por tu abuelo o en ebay... a ver entonces quien no tiene alguna pieza de "procedencia clandestina". Por ejemplo el museo provincial de mi ciudad, teniendo ya una coleccion de unas 200000 monedas de epoca romana y prerromana apenas clasificada no quiere saber ya mas de tesorillos y acumulaciones comunes. Supongo que si encuentras alguna de oro es otra historia.
Por supuesto que aunque este tipo no haya tenido nunca en sus manos una pala (cosa que el articulo no dice), para acumular 5000 piezas habra tenido que incentivar a alguien para que se las busque...
Bueno el tema es complicado. A ver que os parece esta otra noticia:
http://www2.warsawvoice.pl/old/v641/Culture02.html
mdlbrq
Como en muchas otras areas aqui dependera todo de la interpretacion que quieran hacer las autoridades. Adquisicion clandestina puede significar perfectamente en el rastro, recogida por tu abuelo o en ebay... a ver entonces quien no tiene alguna pieza de "procedencia clandestina". Por ejemplo el museo provincial de mi ciudad, teniendo ya una coleccion de unas 200000 monedas de epoca romana y prerromana apenas clasificada no quiere saber ya mas de tesorillos y acumulaciones comunes. Supongo que si encuentras alguna de oro es otra historia.
Por supuesto que aunque este tipo no haya tenido nunca en sus manos una pala (cosa que el articulo no dice), para acumular 5000 piezas habra tenido que incentivar a alguien para que se las busque...
Bueno el tema es complicado. A ver que os parece esta otra noticia:
http://www2.warsawvoice.pl/old/v641/Culture02.html
mdlbrq
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Hablo ahora mismo de memoria...
Hasta la nueva ley de patrimonio cultural de 1984-5 el asunto de los restos arqueológicos eran harto peliagudo. De hecho, si alguien logra demostrar que tiene restos arqueológicos en su casa con anterioridad a esa fecha queda exento de responsabilidades penales. Después de esa fecha no se puede adquirir piezas, conservarlas, venderlas ni nada por el estilo sin expresa autorización de las autoridades culturales, en este caso de cada autonomía.
"La Ley de Patrimonio Histórico prohíbe la búsqueda de restos arqueológicos sin la preceptiva autorización y establece que el hallazgo casual debe ser comunicado inmediatamente a la Administración."
Por lo que he oído el presunto delincuente creía que estaba haciendo un bien manteniendo las piezas y, en cierto sentido, ordenándolas. Sin embargo está claro que por el tamaño de la colección ha ido comprando piezas. favoreciendo/fomentando el comercio ilegal. Hay sitios donde se pueden comprar piezas con certificados de origen y perfectamente "legales". Además de ser extremadamente caras yo no compro ahí porque me sigue pareciendo fomentar el comercio de bienes arqueológicos y un expoliio,por muy "legal" que sea ahora.
Hasta la nueva ley de patrimonio cultural de 1984-5 el asunto de los restos arqueológicos eran harto peliagudo. De hecho, si alguien logra demostrar que tiene restos arqueológicos en su casa con anterioridad a esa fecha queda exento de responsabilidades penales. Después de esa fecha no se puede adquirir piezas, conservarlas, venderlas ni nada por el estilo sin expresa autorización de las autoridades culturales, en este caso de cada autonomía.
"La Ley de Patrimonio Histórico prohíbe la búsqueda de restos arqueológicos sin la preceptiva autorización y establece que el hallazgo casual debe ser comunicado inmediatamente a la Administración."
Por lo que he oído el presunto delincuente creía que estaba haciendo un bien manteniendo las piezas y, en cierto sentido, ordenándolas. Sin embargo está claro que por el tamaño de la colección ha ido comprando piezas. favoreciendo/fomentando el comercio ilegal. Hay sitios donde se pueden comprar piezas con certificados de origen y perfectamente "legales". Además de ser extremadamente caras yo no compro ahí porque me sigue pareciendo fomentar el comercio de bienes arqueológicos y un expoliio,por muy "legal" que sea ahora.
Jose Manuel Rodriguez Garcia
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Una pregunta para aquellos que estéis más al tanto del aspecto legal: ¿qué se entiende exactamente por resto arqueológico? ¿Hay algún tipo de marco temporal, digamos hasta tantos años/siglos de antigüedad, o el hecho importante es que el resto sea excavado? ¿Y si el resto procede del extranjero?
Son preguntas que me surgen, no sea que alguien extienda el concepto y la marmita de la abuela sea de pronto "resto arqueológico". No sé porque, pero siento la arbitrariedad del legislador soplándome en el cogote...
JdB
Son preguntas que me surgen, no sea que alguien extienda el concepto y la marmita de la abuela sea de pronto "resto arqueológico". No sé porque, pero siento la arbitrariedad del legislador soplándome en el cogote...
JdB
- anaevjosem
- Mensajes: 168
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 4:41 pm
- Ubicación: San Lorenzo del Escorial (Mad)
Se considera resto arqueológico cualquier estructura u objeto encontrado en el subsuelo o sacado a la luz-superficie- (bien intencionada, bien casualmente) con una antiguedad superior a 50 años
No sé cómo anda el tema de materiales importados... supongo que la comunidad europea habrá legislado ya algo al respecto. Pensándolo bien estoy seguro que ya lo ha hecho, pero no recuerdo en qué quedó todo.
UN saludo
No sé cómo anda el tema de materiales importados... supongo que la comunidad europea habrá legislado ya algo al respecto. Pensándolo bien estoy seguro que ya lo ha hecho, pero no recuerdo en qué quedó todo.
UN saludo
Jose Manuel Rodriguez Garcia
El precio del Medieval combat no lo recuerdo bien, pero creo que oscilaba entre 3000 y 5000 pts.
También puedes intentar conseguir un Atlas ilustrado de AKAL sobre la guerra en la Edad media (768-1492) de Nicholas Hooper & Matthew Bernett, y consultar en alguna biblioteca la Guerra en la Edad Media de Contamine, este último no creo que lo consigas comprar porque es de 1984
un saludo a los hermanos de la espada
También puedes intentar conseguir un Atlas ilustrado de AKAL sobre la guerra en la Edad media (768-1492) de Nicholas Hooper & Matthew Bernett, y consultar en alguna biblioteca la Guerra en la Edad Media de Contamine, este último no creo que lo consigas comprar porque es de 1984
un saludo a los hermanos de la espada
Non nobis domine
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Hmm, la marmita de la abuela tiene más de 50 años y salió de un sótano... ¡tengo problemas!
En fin, bromas aparte, me temo que hay más de uno y más de dos buscadores de restos de la Guerra Civil de los que deambulan por ahí recogiendo cartuchos vacíos que entran de lleno en la definición de expoliadores. Me parece que con lo de 50 años se han pasado un poquito...
El quid de la cuestión está en demostrar que tu artefecto procede de una colección anterior a 1984, supongo, o que pasó de generación en generación sin ser "descubierto" en ningún momento. Y me pregunto, ¿en quién está la carga de la prueba, en el acusado (nuestro ordenamiento jurídico no está planteado así) o en las autoridades? Yo no tengo ningún especimen excavado de ningún tipo, pero están a la venta en muchos lugares. En la Feria Almoneda, por ejemplo, había alguna espada de bronce del Luristán. Suponiendo (es mucho suponer, ojo) que fuera buena, ¿te conformas con que el vendedor te diga: "Tranqui, se la he comprado a un coleccionista respetable" ? ¿Qué tipo de documentación cabe exigir en estos casos?
JdB

En fin, bromas aparte, me temo que hay más de uno y más de dos buscadores de restos de la Guerra Civil de los que deambulan por ahí recogiendo cartuchos vacíos que entran de lleno en la definición de expoliadores. Me parece que con lo de 50 años se han pasado un poquito...

El quid de la cuestión está en demostrar que tu artefecto procede de una colección anterior a 1984, supongo, o que pasó de generación en generación sin ser "descubierto" en ningún momento. Y me pregunto, ¿en quién está la carga de la prueba, en el acusado (nuestro ordenamiento jurídico no está planteado así) o en las autoridades? Yo no tengo ningún especimen excavado de ningún tipo, pero están a la venta en muchos lugares. En la Feria Almoneda, por ejemplo, había alguna espada de bronce del Luristán. Suponiendo (es mucho suponer, ojo) que fuera buena, ¿te conformas con que el vendedor te diga: "Tranqui, se la he comprado a un coleccionista respetable" ? ¿Qué tipo de documentación cabe exigir en estos casos?
JdB
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado