Cocesca

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Cocesca

Mensaje por Minoton » Lun Oct 02, 2006 10:02 am

Me gustaría saber que es un COCESCA, tengo entendido que es un arma de dos manos (puede que de asta pero no he visto ninguna. Además el diccinoario de la RAE no la define (el diccionario de la web).

Venga ilustradme que seguro aqui hay gente que puede escribir un tratado sobre este tipo de armas.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rorro González » Lun Oct 02, 2006 10:24 am

Corcesca?

Es un tipo de arma de asta, parecida a la Partesana.

Imagen
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Lun Oct 02, 2006 10:27 am

Es que se escribe "corcesca".
En otro mensaje yo también escribí "cocesca", pero es que se me coló :oops: .

Bueno, como no soy capaz de pegar una imagen :evil: busca con este nonbre. Es una especie de partesana con un cierto aspecto de tridente.
Un saludo.

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Lun Oct 02, 2006 10:27 am

Vaya, demasiado lento en mi respuesta. :roll:

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Lun Oct 02, 2006 12:44 pm

Muchas gracias, aprovecho para escribir que tengo una especial debilidad por las armas de asta y me encuentro con un problema que es el de su denominación española, mi idea es ir haciendi yun listado de nombres, fotografías y si pudiera ser el periodo en que se utilizaron.

Ya se que hubo un hilo sobre las denominaciónes, pero voy bastante poco a poco.

No todo va a ser kendo en esta vida.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Avatar de Usuario
Mario Orsi
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 734
Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Mario Orsi » Mar Oct 03, 2006 1:18 pm

Saludos

Rodrigo, temo que has puesto un "pipistrello" u séase, un "murciélago", que es un tipo un pelín distinto. Las corcescas tienen la punta más fina, de sección en forma de rombo, y las hojas laterales son también más finas y de forma más redondeada.

Prometo una afoto en breve.

Maese Minotón, recomiendo un magnífico libro de TROSO, M. Le armi in asta delle fanterie europee. 1000-1500. Allí hay ingente material disponible para este vuestro listado. Respecto al "pipistrello" destaco el hecho de que los relatos aztecas que hablaban de la conquista y la llegada de Cortés, traducidos del nahuatl por algún misionero, hablaban de los "teules" armados con lanzas en forma de murciélago. ¿cosas de la traducción? ¿Realmente Díaz del Castillo y compañía llevaban "pipistrelli"? Vaya usted a saber, pero ahí queda.

Hasta pronto y ánimo con el asunto de las armas de asta.
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Mar Oct 03, 2006 1:32 pm

Pues, sin querer enmendarte la plana, Mario, me da que "pipistrello", en italiano, debe ser directamente "murcielago" o cuando menos, una clase de murciélago.
No se italiano, pero lo he mirado a continuación de leer tu mensaje y me han salido murcielagos (si esto es así, la verdad es que no queda demasiado superheróico eso de "l´uommo pipistrello").
En cambio sí he leído "corcesca de alas de murciélago" e imagino que se trataría de una "sub-clase" de corcesca, pero corcesca al fin.

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Mar Oct 03, 2006 1:40 pm

Perdona, no me había dado cuenta que ya habías puesto que significa "murciélago".

Avatar de Usuario
Rohirrim
Mensajes: 281
Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
Ubicación: Bilbao
Contactar:

Mensaje por Rohirrim » Mié Oct 04, 2006 3:04 am

Pues claro. Algunas armas, siendo la misma, tienen multitud de nombres, en diferentes idiomas e incluso apodos como las personas, y luego algunas modificaciones con el tiempo, entre otras cosas porque la fabricación industrial en serie no existía y aunque se intentaban hacer iguales cada década o año incluso se hacía alguna modificación. De ahí que no encuentres dos armas exactamente iguales. Corcesca, Spetum, y más nombres, con alas de “murciégalo” :lol: o lisas, como sea, son lo mismo. Pero es Corcesca, no Cocesca :wink: .
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.

Svivomilo
Mensajes: 443
Registrado: Mié Mar 22, 2006 7:29 pm
Ubicación: A CORUÑA
Contactar:

Mensaje por Svivomilo » Mié Oct 04, 2006 10:29 am

Pues si y no. Las diferencias entre las armas enastada de este período(XV y XVI, sobre todo) pueden ser debidas a las diferencias regionales en toda Europa, y al capricho del artesano o del cliente, pero simultaneas, pues hay más similitudes entre un martillo de lucerna y una alabarda que diferencias, por no hablar de la gran variedad en cuanto a alabardas se refiere.

Sin embargo cuando las caraterísticas morfológicas llegan a determinado punto, el objeto se "convierte" en otro de diferente nombre, con toda justicia. ¿Quién decide esto? No tengo ni flores :roll: porque sinó, ¿Que es una corcesca mas que una partesana a la que le han salido unas alas que se notan y traspasan?

No creo que esta obsesión por la catalogación halla venido dada por la industrialización, sinó más bien por el pensamiento filosófico y científico que la propició y que se puede remontar al siglo XVI, el momento en el que los europeos descubren el mundo y necesitan registrar y "encasillar" para asumir lo visto.

A la vez parece que el mundo se va regulando y "normativizando". Un ejemplo pueden ser los instrumentos musicales, que al transcurrir del tiempo parece que adoptan, en occidente,un sistema de medidas y características concretas para asumir una nomenclatura exacta o con tendencia a la exactitud. La contrapartida podría ser África, donde podemos encontrar instrumentos que reciben el mismo nombre variando grandemente en tamaño o incluso forma.

Por contra, el paso del tiempo sí puede conservar la forma de estas armas, porque han seguido siendo utilizadas de una forma ritual, por ejemplo las alabardas de la guardia suiza.
Aunque en el caso de la corcesca de murciélago, lisa o estampada estoy de acuerdo.

Minoton
Mensajes: 162
Registrado: Mié Jun 30, 2004 10:28 am
Contactar:

Mensaje por Minoton » Mié Oct 04, 2006 10:46 am

Tomo nota de tu libro, pero supongo que será bastante dificil encontrarlo, si sabeis de alguna web en que lo vendan me lo haceis saber.

Lo realmente dificil es buscar la traducción del arma de hasta en concreto pero bueno no me persigue nadie mientras lo hago.
Estoy siendo (literalmente) devorado por unos leotardos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado