Gracias por las respuestas y por el ofrecimiento,
Germán: prometí una visita algún día y visita habrá tarde o temprano.
Creo que me he expresado mal al preguntarte por lo del templado de la espiga: me refería en efecto si habías destemplado solo la espiga por tratamiento diferencial (calentándola a temperaturas no muy altas solo esa parte, por ejemplo con un soplete, y dejándola enfriar lentamente para que tuviera una tenacidad adecuada a su nueva vida de espiga) o si por el contrario habías "retemplado" todo el conjunto (o sea, llevando todo a austenización y metiendo en el baño solo la hoja "visible" con la espiga fuera de él; el proceso "estándar") y, si habías hecho esto último, si habías empleado algún sistema para no decarburizar la hoja (si es que era necesario; igual el acero de partida andaba sobradísimo de carbono).
En otras palabras, que si la hoja ya era adecuada a nivel de temple y lo has podido conservar y solo "rectificar" el temple de la espiga o si por el contrario has tenido que "partir de cero" y templar todo el conjunto.
Ya me perdonarás la brasa, pero ya sabes que esto de la forja, además de provocar pasión, también provoca envidias entre los que quisiéramos y no podemos, y los que queréis, podéis y además nos lo enseñais para ponernos los dientes largos.
Saludos.
PD: Oye, si ese pomo está hecho "desde cero" y además los adornos son solo a base de lima... oye, tú tienes mucha mano con esto,
Germán.
PPD: ¿sueles dejar tanto "sobrante" de espiga previamente al guarnicionado y montaje?.