Macho, no te has enterado de nada...Carlos Negredo escribió:. Depende como quieras orientar tu entrenamiento, si a darte palos por la calle (único objetivo a mi ver para entrenar con tanto riesgo), o a entrenar con libertad de movimientos y con menos peligro de lesiones.
y creo que está muy bien explicado.
Lo de entrenar sin protecciones no tiene nada que ver con "acostumbrarse al dolor". Eso es un análisis un tanto (muy) limitado.
Yo soy partidario de usar protecciones pero que éstas deben permitir sentir" el efecto de la técnica" con una intensidad que no suponga efectos negativos para salud pero tenga un cierto "efecto psicológico" (vamos que se te quiten las ganas de ir a por más)..
Es un problema de "intensidad"
el entrenamiento es eso entrenamiento, no un dogma de fe. Me parece genial lo de entrenar combate libre con diferentes herramientas y bajo diferentes principios. ¿limitaciones? claro. no hay una sóla manera de entrenar combate que no tenga limitaciones, problemas o inconvenientes de ahí la necesidad de variar sin aferrarse demasiado a ninguna. Eso sí pero no perdiendo de vista el objetivo que guía la practica. El famoso "para qué"... Si el objetivo es digamos es aprender algo de nostoros mismos através del conflicto físico (es lo que se supone que buscan los "artistas marciales" ¿no?), si no hay esa intensidad estamos perdiendo el tiempo.
Obviamente sobra en una práctica lúdica y puede no ser necesario en una práctica deportiva. Al final el para qué es lo que cuenta