si pesa unos 8 kilos,
digo que yo me ponia con un tablon de madera a pegarle con la espada. y que asi se me doblo la punta.
Fabricacion moderna artesanal???? en Toledo
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tio, no es por fastidiarte la diversión, pero esa "espada" está mejor colgada. Si, es un fastidio (la palabra que iba a emplear empieza por P y el moderador no la permite), pero aparte de que esos 8 kg te pueden buscar una lesión grave -ninguna espada de verdad alcanzaba ese peso ni de lejos-, la calidad de la pieza, por lo que cuentas, es tal que es posible que un día te dé una desagradable sorpresa en forma de hoja voladora, esquirla o cualquier tipo de rotura incontrolada.
Y solución a los "fabricapinchos": obligarles a usar cada espada que bauticen como "battle ready" o funcional para bloquear-desviar diez tajos a la cabeza con una espada blanca. Ya verías tu si en lugar del parné se estubiesen jugando sus lindas orejitas se les iba a llenar la boca de funcionales, battle ready y mentiras por el estilo.
Y solución a los "fabricapinchos": obligarles a usar cada espada que bauticen como "battle ready" o funcional para bloquear-desviar diez tajos a la cabeza con una espada blanca. Ya verías tu si en lugar del parné se estubiesen jugando sus lindas orejitas se les iba a llenar la boca de funcionales, battle ready y mentiras por el estilo.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Lo del temple estaba cantado, como ya lo habíais "intuido" todos y confirmado Meleagant cuando hablaba de la secuencia lógica de producción de un arma.
Yo diplomáticamente reescribí mi post por la sencilla razón de no hablar mal de nadie y simplemente dejé la observación hacia el temple y en general hacia el proceso productivo (y ahora que vemos las bondades de sus productos creo que fuí excesivamente bondadoso).
Manuel: hazte un favor y deja esa espada para lo que sirve, es decir para estar colgada. Por poco más de 150 Euros tendrás en tu casa una espada negra de entreno bien equilibrada o por poco más de 50 una estupenda espada de madera de entreno con las que no deberás jugarte la salud a cada movimiento (y no es broma, no es ya el riesgo de que esa hoja se desprenda de la empuñadura y te salga volando, sino que, como ya te han dicho, corres el riesgo de acabar con una lesión crónica casi de por vida en hombros o codos).
No veas esto como una regañina ni un motivo de burla: tú has pecado por inocencia así como quien te hizo el regalo pecó de buena voluntad (eso sí, ya no pongo la mano en el fuego por el que la vendió ni mucho menos por los fabricantes que no especifican qué demonios venden y para qué sirve). Ahora mismo todo lo que te han dicho en esta tira es fruto de muchas malas experiencias vividas por bastantes de nosotros: nos estamos preocupando por tí y por el futuro que puedas tener practicando esgrima histórica en un futuro. No te empeñes en recorrer un camino que te puedes evitar, pues el precio puede ser muy, muy alto (y esto no es broma).
Saludos.
Yo diplomáticamente reescribí mi post por la sencilla razón de no hablar mal de nadie y simplemente dejé la observación hacia el temple y en general hacia el proceso productivo (y ahora que vemos las bondades de sus productos creo que fuí excesivamente bondadoso).

Manuel: hazte un favor y deja esa espada para lo que sirve, es decir para estar colgada. Por poco más de 150 Euros tendrás en tu casa una espada negra de entreno bien equilibrada o por poco más de 50 una estupenda espada de madera de entreno con las que no deberás jugarte la salud a cada movimiento (y no es broma, no es ya el riesgo de que esa hoja se desprenda de la empuñadura y te salga volando, sino que, como ya te han dicho, corres el riesgo de acabar con una lesión crónica casi de por vida en hombros o codos).
No veas esto como una regañina ni un motivo de burla: tú has pecado por inocencia así como quien te hizo el regalo pecó de buena voluntad (eso sí, ya no pongo la mano en el fuego por el que la vendió ni mucho menos por los fabricantes que no especifican qué demonios venden y para qué sirve). Ahora mismo todo lo que te han dicho en esta tira es fruto de muchas malas experiencias vividas por bastantes de nosotros: nos estamos preocupando por tí y por el futuro que puedas tener practicando esgrima histórica en un futuro. No te empeñes en recorrer un camino que te puedes evitar, pues el precio puede ser muy, muy alto (y esto no es broma).
Saludos.

- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Yo me acabo de comprar un par de ellas (las recibí ayer de The Time Seller) y me he quedado sorprendido de que por ese precio puedan ofrecer un producto tan bueno.
Así como yo lo veo tiene los siguientes...
PROS:
- El equilibrio es muy, muy bueno. Vamos, el que yo le pondría a una mano y media de entreno: ni cabezona ni excesivamente ligera de punta.
- El peso es bastante contenido, en parte por la geometría de la hoja.
- La "resonancia" de la espada (la distribución de las vibraciones ante contactos) está muy, muy bien conseguida. El "punto dulce" está justo donde yo lo colocaría y la empuñadura absorbe muy bien las vibraciones alejadas de esa zona (en castellano: que al dar un golpe no tienes la sensación de que se te escape de las manos por las vibraciones).
- El diseño de la hoja, con adelgazamiento distal y vaceo en la primera parte del tercio fuerte es muy atractivo.
-Vienen con funda de madera que encaja muy bien y que está más que aceptablemente acabada (un color bonito, aunque la contera y brocal sean muy sencillos -una invitación al "modding"-).
- Por el precio de una espada de adorno (y no de las caras) tenemos una espada negra de entreno muy digna.
CONTRAS:
- La longitud de la empuñadura es la justa para mis manos. Puede que sea un poco corta para manos muy grandes.
- Los gavilanes para mí son algo cortos. Hubiera agradecido tres o cuatro centímetros más por lado. Aún así también hay gente a la que les gusta la longitud que tienen.
-El pomo es bastante grande. No exageradamente grande y a mí me resulta cómodo de empuñar, pero hay gente que comenta que no acaba de sentirlo cómodo en la mano. Imagino que es cuestión de gustos.
- Se ha comentado que el cuero de la empuñadura está pegado con un cola poco resistente, lo cual es cierto aunque tiene fácil solución. Lo que pasa es que es bastante finito. No mucho más que en otras marcas pero puede que a la larga se acabe "comiendo" con el uso.
- La punta es algo "apuntada" (perdón por la redundancia) y para entrenar hay que retocarla un poco (mañana le toca el turno a las mías: en principio será un trabajo de media hora con una muela de desbaste, aunque se podría hacer con una amoladora o incluso con unas buenas limas y bastante paciencia.
- El remachado de la espiga dentro del pomo no es de embutido completo. Es decir que no "rellena" del todo el orificio del pomo. Esto no debería dar problemas, pero a la larga puede que acabe siendo una fuente de holguras.
- Los hombros de la hoja en su apoyo sobre la cruz descansan sobre una lámina (muy delgada, eso sí) de un material elástico, estilo goma. Esto por sí mismo no es malo (aunque revela que no han podido dedicar todo el tiempo que desearíamos en buscar un encastre perfecto metal contra metal), pero a la larga también puede ser fuente de holguras, especialmente si paramos mucho con el arriaz (de hecho Román comenta este detalle en otro post y creo que puede acabar siendo el principal hándicap de este modelo).
En general imagino que a medida que sufran un uso más o menos largo empezarán a acusar fallos de acabado (que por otro lado tampoco parece que sean muy difíciles de solucionar con ganas, tiempo y un poco de habilidad manual).
Sin embargo insisto que por lo que cuestan para mí son algo sorprendentemente bueno, especialmente pensando en nuestra primera espada negra metálica.
Saludos.
PD: en esta otra tira se ha hablado hace poco de estas mismas armas:
viewtopic.php?t=1510
Así como yo lo veo tiene los siguientes...
PROS:
- El equilibrio es muy, muy bueno. Vamos, el que yo le pondría a una mano y media de entreno: ni cabezona ni excesivamente ligera de punta.
- El peso es bastante contenido, en parte por la geometría de la hoja.
- La "resonancia" de la espada (la distribución de las vibraciones ante contactos) está muy, muy bien conseguida. El "punto dulce" está justo donde yo lo colocaría y la empuñadura absorbe muy bien las vibraciones alejadas de esa zona (en castellano: que al dar un golpe no tienes la sensación de que se te escape de las manos por las vibraciones).
- El diseño de la hoja, con adelgazamiento distal y vaceo en la primera parte del tercio fuerte es muy atractivo.
-Vienen con funda de madera que encaja muy bien y que está más que aceptablemente acabada (un color bonito, aunque la contera y brocal sean muy sencillos -una invitación al "modding"-).

- Por el precio de una espada de adorno (y no de las caras) tenemos una espada negra de entreno muy digna.
CONTRAS:
- La longitud de la empuñadura es la justa para mis manos. Puede que sea un poco corta para manos muy grandes.
- Los gavilanes para mí son algo cortos. Hubiera agradecido tres o cuatro centímetros más por lado. Aún así también hay gente a la que les gusta la longitud que tienen.
-El pomo es bastante grande. No exageradamente grande y a mí me resulta cómodo de empuñar, pero hay gente que comenta que no acaba de sentirlo cómodo en la mano. Imagino que es cuestión de gustos.
- Se ha comentado que el cuero de la empuñadura está pegado con un cola poco resistente, lo cual es cierto aunque tiene fácil solución. Lo que pasa es que es bastante finito. No mucho más que en otras marcas pero puede que a la larga se acabe "comiendo" con el uso.
- La punta es algo "apuntada" (perdón por la redundancia) y para entrenar hay que retocarla un poco (mañana le toca el turno a las mías: en principio será un trabajo de media hora con una muela de desbaste, aunque se podría hacer con una amoladora o incluso con unas buenas limas y bastante paciencia.
- El remachado de la espiga dentro del pomo no es de embutido completo. Es decir que no "rellena" del todo el orificio del pomo. Esto no debería dar problemas, pero a la larga puede que acabe siendo una fuente de holguras.
- Los hombros de la hoja en su apoyo sobre la cruz descansan sobre una lámina (muy delgada, eso sí) de un material elástico, estilo goma. Esto por sí mismo no es malo (aunque revela que no han podido dedicar todo el tiempo que desearíamos en buscar un encastre perfecto metal contra metal), pero a la larga también puede ser fuente de holguras, especialmente si paramos mucho con el arriaz (de hecho Román comenta este detalle en otro post y creo que puede acabar siendo el principal hándicap de este modelo).
En general imagino que a medida que sufran un uso más o menos largo empezarán a acusar fallos de acabado (que por otro lado tampoco parece que sean muy difíciles de solucionar con ganas, tiempo y un poco de habilidad manual).
Sin embargo insisto que por lo que cuestan para mí son algo sorprendentemente bueno, especialmente pensando en nuestra primera espada negra metálica.
Saludos.

PD: en esta otra tira se ha hablado hace poco de estas mismas armas:
viewtopic.php?t=1510
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado