Recreación FUNCIONAL de armamento histórico
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
Recreación FUNCIONAL de armamento histórico
Hola a todos, me llamo Eladio y me dedico por hobby a la recreación, que no reproducción, de armamento sobre todo medieval. En una modesta fragua hago mis pequeñas y grandes creaciones, que van desde puntas de flecha hasta hojas de espadas de diversas épocas y regiones. Anteriormente me he dedicado a la confección de cofias y gambesones de cota de malla, pero la competencia china hace imposible dar salida a tales artículos por lo que todos los que elaboro los hago sólo por riguroso encargo a particulares. Y bueno mi "intrusión" aquí tiene dos motivos principalmente. 1)El responder a las preguntas sobre las que tenga conocimiento sobre el campo de la forja y el temple de espadas, que es lo que parece que más interesa por aquí, y 2) que de vez en cuando pondré a la venta algunas de las espadas de mi colección privada que elaboro yo mismo y que son completamente funcionales, nada de extrañas aleaciones de acero inoxidable, ni hojas unidas a la empuñadura por un espárrago soldado ni otras chapuzas por el estilo que he tenido la ocasión de comprobar en diversas páginas especializadas de venta por internet, que te prometen battle ready auténtico, y no servirían ni para cortar el pan de casa. Muchos saludos, y para cualquier pregunta, no duden en contactar conmigo que les asesoraré como mejor sepa.
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
Sin ningún problema, en cuanto pueda colgaré incluso algunas de las hojas que estoy ahora mismo diseñando y realizando para que todo el mundo pueda ver el proceso de elaboración casi paso a paso. Deseo compartir los pocos o muchos conocimientos sobre forja que tenga con todos los amantes de las espadas. Un saludo
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Hola.
Debes usar un sistema de almacenamiento de imagenes en linea como http://www.imageshack.us
Si accedes a esta pagina verás que puedes subir una fotografia y que tras subirla, te da una serie de codigos que puedes pegar en este mensaje para que se vea la foto.
Concretamente has de copiar y pegar la linea de imageshack que se llama Thumbnail for Forums (1)
La imagen ha de estar en JPG o GIF y no superar 1MB de tamaño.
La imagen se verá de este modo.

Pulsando a ella podrás acceder a una pagina en la que se amplia la imagen a tu tamaño oroginal.
Espero que te sirva.
Debes usar un sistema de almacenamiento de imagenes en linea como http://www.imageshack.us
Si accedes a esta pagina verás que puedes subir una fotografia y que tras subirla, te da una serie de codigos que puedes pegar en este mensaje para que se vea la foto.
Concretamente has de copiar y pegar la linea de imageshack que se llama Thumbnail for Forums (1)
La imagen ha de estar en JPG o GIF y no superar 1MB de tamaño.
La imagen se verá de este modo.

Pulsando a ella podrás acceder a una pagina en la que se amplia la imagen a tu tamaño oroginal.
Espero que te sirva.
Saludos.
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
o=={(:::::::::::::::::::::::::::::::>
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Saludos, don Eladio
Para que se vean bien las imagenes en el foro unas sencillas, a la par que instructivas, recomendaciones:
Pasese por Imageshack (http://www.imageshack.us/) que es un sitio para subir fotillos para foros y cosas asi.
Elige la foto a subir:

Le da al boton de host it

Sacara una lista de opciones. Elige el texto que hay en la caja de Thumbnail for forums (1)

Lo pega en los mensajes con el mismo formato. Y alehop.
Espero que sea util. Cualquier duda, aqui estaremos...
Edito: Veo que don Rufino me ha madrugado en las explicaciones.
Para que se vean bien las imagenes en el foro unas sencillas, a la par que instructivas, recomendaciones:
Pasese por Imageshack (http://www.imageshack.us/) que es un sitio para subir fotillos para foros y cosas asi.
Elige la foto a subir:

Le da al boton de host it

Sacara una lista de opciones. Elige el texto que hay en la caja de Thumbnail for forums (1)

Lo pega en los mensajes con el mismo formato. Y alehop.
Espero que sea util. Cualquier duda, aqui estaremos...
Edito: Veo que don Rufino me ha madrugado en las explicaciones.

"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- David Nievas
- Mensajes: 521
- Registrado: Sab Ene 17, 2004 7:10 pm
- Ubicación: Granada
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue Mar 16, 2006 9:19 pm
- Ubicación: Vélez-Málaga (Málaga)
- Contactar:
Sí claro, sin ningún problema. Respecto a peso y equilibrio aún no te puedo facilitar datos porque aún no le he puesto la guarda, las cachas y el pomo, por lo que estas medidas pueden variar. Pero sí te puedo dar ya algunas medidas.
Se trata de una espada corta, mide en total 52 centímetros, de los cuales 27 corresponden a la hoja y el resto al puño. Se podría decir que es similar a las espadas del norte de Europa tipo vikingo, con la peculiaridad de que ésta sería de mano y media en vez de de una mano. Es una de las hojas con las que estoy trabajando ahora mismo. Como podéis ver, la hoja está ya bastante avanzada. Las manchas negras que se ven se originaron en el proceso de calentar y enfriar la hoja, es el pavonado del que aún quedan restos que no he eliminado para guiarme mejor a la hora de vaciar los filos de la espada. Por eso en el lomo de la hoja podéis ver esa mancha negra a modo de columna, y a partir de ella como referencia pues le voy metiendo la amoladora hasta llegar a los filos, de mayor grosor a menor grosor. Luego ya pues sólo queda rectificar algunas partes y pulir. Respecto del puño podéis ver que es bastante grueso, mucho más que la hoja. Eso es porque tengo pensado hacer unos agujeros pasadores y ponerle unas cachas de madera a un lado y a otro, uniéndolas con remaches, y luego ponerle un apretón de cuero. Os aseguro que ya he probado ese sistema con otras espadas, y queda muy firme aún incluso después de haber entrenado muchísimo con ella y haberla sometido a durísimos esfuerzos. Respecto de la guarda y el pomo no lo tengo claro aún pero creo que iría bien hacer algo parecido al puño, es decir, hacer un agujero pequeñísimo, y atraversarlo con un pasador. Luego meterlo en un molde y vaciarle estaño o bronce. Así nunca se soltará y se agarrará a la espada firmemente, y en caso de rotura pues es muy fácil de sustituir. Si queréis os podré ir mandando fotos del proceso para que veáis como va. Pronto colgaré fotos de otras espadas. Alguna duda o interés, ya sabéis. Un saludo y gracias a todos por vuestra ayuda.
Se trata de una espada corta, mide en total 52 centímetros, de los cuales 27 corresponden a la hoja y el resto al puño. Se podría decir que es similar a las espadas del norte de Europa tipo vikingo, con la peculiaridad de que ésta sería de mano y media en vez de de una mano. Es una de las hojas con las que estoy trabajando ahora mismo. Como podéis ver, la hoja está ya bastante avanzada. Las manchas negras que se ven se originaron en el proceso de calentar y enfriar la hoja, es el pavonado del que aún quedan restos que no he eliminado para guiarme mejor a la hora de vaciar los filos de la espada. Por eso en el lomo de la hoja podéis ver esa mancha negra a modo de columna, y a partir de ella como referencia pues le voy metiendo la amoladora hasta llegar a los filos, de mayor grosor a menor grosor. Luego ya pues sólo queda rectificar algunas partes y pulir. Respecto del puño podéis ver que es bastante grueso, mucho más que la hoja. Eso es porque tengo pensado hacer unos agujeros pasadores y ponerle unas cachas de madera a un lado y a otro, uniéndolas con remaches, y luego ponerle un apretón de cuero. Os aseguro que ya he probado ese sistema con otras espadas, y queda muy firme aún incluso después de haber entrenado muchísimo con ella y haberla sometido a durísimos esfuerzos. Respecto de la guarda y el pomo no lo tengo claro aún pero creo que iría bien hacer algo parecido al puño, es decir, hacer un agujero pequeñísimo, y atraversarlo con un pasador. Luego meterlo en un molde y vaciarle estaño o bronce. Así nunca se soltará y se agarrará a la espada firmemente, y en caso de rotura pues es muy fácil de sustituir. Si queréis os podré ir mandando fotos del proceso para que veáis como va. Pronto colgaré fotos de otras espadas. Alguna duda o interés, ya sabéis. Un saludo y gracias a todos por vuestra ayuda.
El honor de un hombre está en su espada
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado