Leyes sobre armas antiguas

Foro dedicado a la Esgrima Antigua, Clásica, Histórica. También se habla de armas y armaduras, asi como de sus técnicas de combate.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Argantonio

Leyes sobre armas antiguas

Mensaje por Argantonio » Dom Oct 30, 2005 7:11 am

Querría saber si está prohibido tener armas antiguas y si es así como legalizarlas

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por Román Díaz » Dom Oct 30, 2005 8:48 am

Solo están prohibidas las armas de fuego no inutilizadas. de no ser que tengas las licencias exigidas.

En el caso de las armas de fuego inutilizadas, necesitas registrarlas en la Guardia Civil.

Las armas blancas antiguas o modernas pueden coleccionarse, siempre y cuando no salgan de nuestro domicilio, y de sacarlas, debe hacerse con precauciones (bolsas, maletines)

Anónimo

¡¡ que jodienda !!

Mensaje por Anónimo » Dom Oct 30, 2005 5:31 pm

La verdad es que la guardia civil se ha puesto muy seria con el tema de las armas ( tanto armas blancas como armas de fuego ) . Hoy en dia es muy difícil conseguir una , pero eso esta bien nos garantiza seguridad a los ciudadanos de a pie . Con respecto a las armas antiguas llevar cuidado por que a parte de que cuentan como armas , son tambien piezas de museo . Si habeis encontrado alguna y no quereis que el museo de la ciudad se quede con esa pieza esconderla , pero si os pillan se les puede caer el pelo a los que las esconda , es un delito . Bueno resumiendo , las armas ya sean antiguas o modernas , tanto blancas como de fuego estan consideradas un delito llevarlas encima .

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: ¡¡ que jodienda !!

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 30, 2005 6:19 pm

Anónimo escribió:Con respecto a las armas antiguas llevar cuidado por que a parte de que cuentan como armas , son tambien piezas de museo. Si habeis encontrado alguna y no quereis que el museo de la ciudad se quede con esa pieza esconderla , pero si os pillan se les puede caer el pelo a los que las esconda , es un delito.
Esto es lo que yo llamo apología del expolio, sí señor. :(

Disculpa esta dureza en las formas: estoy seguro que no querías decir exactamente lo que parece que se pueda desprender de tus frases, pero en una primera lectura lo que parece que estés aconsejado es que se cometa un delito que además de serlo nos perjudica absolutamente a todos.

Un objeto arqueológico hallado de forma casual debería ser siempre, por lo menos, estudiado antes de decidir si debe acabar formando parte de una colección particular (que en muchos casos es sinónimo de "olvidado en un trastero") o si por el contrario necesita de "algo más". Guardar algo con valor histórico para satisfacer nuestra codicia personal es simplemente una afrenta al patrimonio cultural de toda la humanidad. Si la foma de obenerlo ha sido "dudosa" y tememos repercusiones legales siempre existe la figura de la donación anónima a un Museo, que es donde deben estar los objetos únicos que pueden aportar la información para reconstruir nuestra historia.

Sé que todo el mundo conocerá anécdotas donde inocentes excursionistas se han topado con... bueno, con un montón de líos. Se podría hablar largo y tendido sobre el tema, pero lo cierto es que cada situación particular merece su estudio detenido. Valgan mis palabaras como advertencia para evitar que desde este foro se puedan tomar las palabras que han motivado mi comentario como una legitimización del triste hecho de que en nuestro país y en todo el mundo se siguen cometiendo algunos actos lamentables contra el patrimonio histórico y cultural humano.

Mis disculpas si he interpretado mal las afirmaciones de nuestro invitado. Aún así pienso que es preferible arriesgarme a ser corregido que dar por buena una frase, cuanto menos, muy fácilmente malinterpretable.

Saludos. D

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Oct 30, 2005 6:54 pm

Coincido bastante contigo Cockey; pero tengo que puntualizarte lamentablemente. El sinónimo de "olvidado en el trastero" reza igualmente para la despreciativa forma actual de tratar el patrimonio por parte de nuestras "administraciónes oficiales"; y a los hechos me remito, como bien sabes.
Hay veces y piezas (sobre todo), que acaban siendo mejor tratados por un particular que por el "museo" de turno; y bien lo sabes, pues tu pared lo atestigüa ¿no?.

Eso si... haced caso de la palabras de Cockey, no os vayais a encontrar acusados de expolio y tengais un disgusto, que no es cosa leve.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Román Díaz
Madrid
Madrid
Mensajes: 751
Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
Ubicación: Valencia

Re: ¡¡ que jodienda !!

Mensaje por Román Díaz » Dom Oct 30, 2005 7:29 pm

Conseguir armas blancas, no es dificil, dado que se venden de forma legal en tiendas especializadas. Lo ilegal es portarlas (caso de cuchillos, machetes navajas etc, que no tengan las medidas establecidas por la ley)
En el caso de las espadas de rerproducción, su venta queda destinada a la colección privada, en donde la Ley nos ampara, siempre y cuando estas armas no salgan de nuestra casa, salvo para llevarlas de un lugar a otro, debidamente guardadas.

Se comercia con armas antiguas legal e ilegalmente. Todas las consideradas legales por norma general, no tienen un valor historico considerado patrimonio Nacional.
Normalmente se presentan documentaciones (sobre todo cuando estas vienen del estranjero), caso de los Nihonto antiguos, que aparte tienen un control muy extricto por el ministerio de arte y cultura japonés (en este caso)

En España realmente no existe un control tan exagerado, y es posible adquirir sin necesidad de llegar al mercado negro, piezas realmente buenas, que deberian quedar en algún museo.
Pero bueno, lamentablemente tenemos ya de por si, demasiados problemas con los museos, de los cuales prefiero no hablar, por no removerme las tripas.

Como anecdota diré que llevo coleccionando armas blancas y de fuego (inutilizadas), unos 16 años, y jamás he tenido problema alguno. De hecho, un dia la Guardia Civil entró en mi casa (por una denuncia que hice, no penseis cosas raras... :wink: ), y contemplaron un arsenal digno de impresión entre paredes, estanterias y armeros. Logicamente se quedaron algo pillados, les comenté que soy coleccionista, y terminaron tomando cafe y compartiendo hobby conmigo (también eran frikis.... :lol: )

Luego estan los locos que matan a toda su familia con una Katana de Marto, dando una imagen terrible a los que amamos este mundillo.
El 70% de la gente que entra en mi casa, se queda con la mosca puesta toda su vida. La imagen que se llevan es la de un Friki colgao, obsesionado por "cosas que matan", "ARMAS", sin percatarse del arte o la cultura histórica que encierra el corazón del acero.

Esto nos podría llevar a otro debate, o tertulia forera. Las etiquetas que la sociedad nos impone por el hecho de ser coleccionistas de armas, practicar con ellas, o recrear vestidos de caballeros Hospitalarios....

Ironicamente, la gente que nos critica o considera "infantiles", bichos raros, o "Frikis" (entre nosotros nos llamamos frikis de otra manera), suelen ser personas vacias, sin "alma", aburridas e incultas, monotonas, fabricadas en serie, incapaces de desarrollar una pasión mas allá de lo vulgarmente conocido.

Y es que si tus hobbys se alejan del futbol, "la marcha", y los coches, no eres de este mundo...

Creo que me fuí un poquito del tema principal :oops:

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Dom Oct 30, 2005 8:19 pm

Meleagant escribió:Coincido bastante contigo Cockey; pero tengo que puntualizarte lamentablemente. El sinónimo de "olvidado en el trastero" reza igualmente para la despreciativa forma actual de tratar el patrimonio por parte de nuestras "administraciónes oficiales"; y a los hechos me remito, como bien sabes.
Hay veces y piezas (sobre todo), que acaban siendo mejor tratados por un particular que por el "museo" de turno; y bien lo sabes, pues tu pared lo atestigüa ¿no?.
No "lamentes" puntualizarme o corregirme, Meleagant. Un diálogo se consigue hablando y lo que lo enriquece son precisamente las opiniones de todos los que participan, y no soy yo precisamente de aquellos que no necesiten de frecuentes "puntualizaciones" (agradezco el eufemismo, pero tranquilo que tampoco soy tan sensible como parezco) . :mrgreen: :lol:

Tus "puntualizaciones" :wink: son más que lógicas y bien ceñidas al tema. De hecho verás que en mi anterior post me he "desentendido" por un momento de las armas y he pasado aa mpliar el tema hablando de la Arqueología y de la Historia en general.

Y me he puesto a hablar de estos dos campos porque estoy muy sensibilizado por la cantidad de información que se puede extraer de piezas relativamente insignificantes que no han pasado por las manos de expertos. Si los amantes de la Historia de cualquier periodo fuéramos conscientes del valor (a nivel de materia de estudio, nada que ver con el económico) que pueden tener algunas de las piezas que tontamente adornan vitrinas o estanterías correríamos todos a rogar que alguien se ocupara de ellas como se merecen (o directamente, lo exigiríamos y no se nos caerían los anillos por ello).

Por desgracia es cierto que en los museos no siempre se cuenta con los medios ideales para hacerse cargo de todos los objetos que se lo merecerían, pero con lo que sí puedo asegurar que cuentan (al menos los museos de un mínimo renombre) es con el material humano capaz de reconocer cuando una pieza puede tener más valor documental del que puede parecer y desde luego éste puede ser mejor determinado (o aunque solo sea intuido) que si acaba en las manos de un aficionado o de un poseedor "accidental". Si algo no pasa por ese tamiz corre el riesgo de que se pierda para siempre. Podría poner mil ejemplos, algunos más conocidos y otros menos, pero la mayoría dolorosamente sangrantes.

Y de verdad que pienso que habría que irse olvidando de ese sambenito de nuestra España profunda que reza "total para estar en el almacén de un museo mejor tenerlo yo que así en casa que al menos está a la vista". Al final salimos todos perjudicados.

Y en lo que coincido en que tienes toda la razón del mundo, Meleagant, es que a veces hay una gran desidia institucional y eso nos lleva a recelar. Una pena, pero así es en todos los órdenes de la vida.

Saludos. :D


PD: Román, tranquilo, yo no pensé que eras un freaky colgado de las armas en cuanto ví tu casa. Yo ya lo sabía de antes. :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Oct 30, 2005 8:53 pm

Cierto, cierto y recierto.
La ingente cantidad de piezas que se han perdido por esa razón y por ende el que puedan contar su pedacito de historia, es abrumador.
No es una cuestión de saber que los Museos cuentan con un gran componente humano que está sobradamente capacitado para hacerse cargo de ello, es cuestión de darle de palos en la cabeza a las administraciones para que hagan las cosas como es debido (cosa harto dificil).

No coincido con Román en la cuestión de "Y es que si tus hobbys se alejan del futbol, "la marcha", y los coches, no eres de este mundo... ", pues he mantenido interesantes conversaciones con gentes de todo tipo y edad sobre temas tangencialmente opuestos a dicha máxima y casi siempre hemos llegado a la misma conclusión; tenemos que forzar a nuestra administración para que se ocupe de estas cosas con el debido rigor.
El mayor problema estriba en que el grado de difusión de la cultura en general es de un radio MUY corto (venden más los culebrones y bazofias estilo Gran Hermano que un buen documental), y parece ser que por iluminación de las "lumbreras" gubernamentales (de cualquier partido y color) será cada vez menos, pues tengo el horrible y triste honor de tener que ver como mis hijos no aprenden ni pum de Historia o Geografia Española si no se lo enseño yo. Y si un chaval no tiene la más mínima idea de quienes fueron siquiera los Reyes Católicos., pues imagínate el resto.

Amén del hecho de que por puros intereses de politiqueo rastrero, es muy util explotar la cuestión de que todo lo que huela a orgullo nacional o patriotismo es sinónimo de ser un ultraderechista radical. Curioso marchamo para cerrar la boca del ciudadano medio.

Como no le pongamos remedio, nuestro patrimonio acabará en el Museo de Nueva York, y luego nos echaremos las manos a la cabeza.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Oct 31, 2005 6:46 am

Aunque se han dado casos de hallazgos casuales por gente que ha encontrado armamento ibérico o romano realizando labores agrícolas u obras de construcción, el 99 % de material arqueológico que se encuentra en manos privadas en nuestro país es fruto del expolio a yacimientos arqueológicos, mediante el uso del detector de metales. De hecho, más del 95 % de las armas prerromanas que se encuentran en los museos son procedentes de necrópolis, debido a la costumbre de íberos y celtíberos de enterrarse con ajuar funerario. Y una necrópolis, figure en las cartas arqueológicas o inédita, es un yacimiento arqueológico y, por tanto, está sujeto a leyes.
Aunque halla gente que pretenda dar la idea de que encontrarse un gladius tirado en el campo es la cosa más normal del mundo, los que tenemos una cierta experiencia en excavar campamentos militares romanos sabemos lo difícil que esto ocurra... a no ser que vayas detector en mano y trabajes en un yacimiento arqueológico... y aun así es difícil, incluso en excavaciones oficiales, realizadas con detector de metales y GPS en mano, para localizar las piezas en un mapa de dispersión.

Digo todo esto porque hay que exponer las cosas claramente y sin eufemismos. Que un agricultor se tope con una necrópolis realizando sus labores con el tractor y saque algún arma cabe dentro de lo posible. Que un aficionado al armamento antiguo “se encuentre” toda clase de panoplias por casualidad cuando va con la fiambrera al campo es algo de por sí increíble.

El problema de esas “colecciones privadas” es que, en muchos casos, las armas obtenidas no son restauradas convenientemente (algo caro), por lo que el deterioro del armamento “escondido” comienza nada más sacarle de la tierra. Por otro lado, tal y como se ha comentado, el valor de un objeto arqueológico no es solo el intrínseco en él, sino también los datos que puede aportarnos debido a su contexto arqueológico y a su posible datación. Un arma “hallada” casualmente y descontextualizada no nos permite sacar casi ningún dato en claro. Por último, como se ha dicho, ese material generalmente sale de nuestro país a colecciones privadas.... y no se vuelve a saber nada más de él.

Digo esto porque hay gente convencida que lo que hace es “rescatar” el material arqueológico. Rescatarlo de no se sabe qué amenaza.... cuando hoy en día la mayor amenaza para nuestro patrimonio arqueológico es precisamente aquellos que se dedican a “rescatarlo”, detector en mano. Excavar un túmulo funerario puede llevar a media docena de arqueólogos más de una semana de trabajo y a un desaprensivo sólo 10 minutos joderlo completamente, sacando lo que le interesa y destruyendo el yacimiento.

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Oct 31, 2005 9:11 am

Coincido plenamente contigo, Yeyo, en que los expoliadores son posiblemente la peor lacra de la Arqueología de ahora y de todos los tiempos.

De todos modos no me gustaría dejar de defender la labor que han tenido las asociaciones de detectoristas en la preservación de muchísimos objetos que hubieran acabado perdidos o dañados de no haber sido recuperados de zonas de obras o de laboreo.

Cuando uno de estos DETECTORISTAS (lo pongo con mayúsculas para diferenciarlo de expoliadores que también emplean estos aparatos como bien podrían emplear dinamita si ello les permitiera sacar algo de provecho) consigue un descubrimiento de importancia le falta tiempo para entregarlo y/o comunicarlo, a veces topándose con las (hasta cierto punto comprensibles) suspicacias de las fuerzas de seguridad (y digo "hasta cierto punto" porque aún tengo que ver un expoliador que vaya a entregar nada a la Guardia Civil). Tengo buenos amigos que vieron recompensado su esfuerzo por identificar un posible yacimiento con una multa de lo más absurda amparándose en triquiñuelas administrativas que harían ruborizar al juez más estricto. Los verdaderos aficionados a la detección son personas por lo general federadas, que conocen la historia (y por lo tanto la aman, pues el conocimiento es el primer paso del respeto a la cultura, y en eso coincido plenamente con Meleagant) y que son rigurosamente escrupulosos con la ley, amén de conocer perfectamente qué zonas son BIC y por lo tanto zonas de las que hay que mantenerse alejado (y no son pocas las denuncias de estos colectivos hacia personas que emplean estos aparatos para expoliar yacimeintos; otra cosa es que luego se aplique justicia contra esos expoliadores, pues es mucho más fácil poner una multa a un detectoaficionado con toda la documentación en regla que acudir a un yacimiento enmedio del campo para detener a un desaprensivo que está destrozando nuestro patrimonio).

Sin ir más lejos desde que en Gran Bretaña establecieron el programa de recuperación de hallazgos fuera de contexto, donde se recogen y clasifican todos los objetos encontrados por aficionados, se han recuperado cientos de objetos que han acabado encontrando lugar en Museos, para no hablar de la gran cantidad de emplazamientos arqueológicos no catalogados que han acabado saliendo a la luz.

Como ejemplo del provcho de este tipo de programas y ya que estamos hablando del tema de las armas, el otro día vi un reportaje de la BBC en que en una zona de deposíto de gravas dragadas de un riachuelo, un detectoaficionado descubrió los restos de la empuñadura de una espada casi gemela a la de Sutton Ho. Todos sabemos qué hubiera pasado en España con un hallazgo similar: el primer consejo de "amigos" hubiera sido "véndelo en una joyería que es de oro y en un museo se lo quedarán ellos". Por desgracia aún nos queda un largo camino para ponernos en este campo al nivel del Reino Unido.

Disculpad que haya derivado este post a esta pequeña defensa de la detectoafición responsable. Simplemente era para evitar que se mezclaran churras con merinas y que acabaran pagando justos por pecadores, que bastante tienen los pobres detectoaficionados de verdad con tener que compartir utillaje con esos expoliadores que mal fario les entre por destruir lo que ya nunca más podrá ser estudiado. :cry:

Saludos. :D

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Oct 31, 2005 11:30 am

Con respecto a la tenencia de armas antiguas:

Enlace de la intervención de armas de la GC:
http://www.guardiacivil.org/quesomos/or ... /index.jsp

Las armas de fuego antiguas se clasifican como de 6ª categoría, y las blancas, entiendo que son de 5ª categoría.

Para las armas de fuego, hay dos licencias: la autorización especial, que permite su uso en polígonos de tiro, recoridos de caza, etc. y el libro de coleccionista, que no permite hacer fuego con dichas armas.

Por otro lado, ninguna de las dos categorías esta, según parece, entre las categorías que precisan licencia ¿?

Además, y aparte de la licencia, cada arma de fuego de 6ª categoría ha de tener su propia guia de pertenencia.

¿Y en cuanto a las espadas?

Pues la cosa está más liada, según me parece. Primero, no hay distinción entre arma blanca "histórica", "reproducción" y "moderna". Segundo, no hay ni licencia ni guia de armas blancas. Buscando en el apartado de armas prohibidas vemos que están prohibidos los estoques-bastón y las "las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo." (Eso significa, amigo Román, que para la GC lo tuyo son sólo navajas grandes :lol: ) Pero respirad tranquilos: el parrafo posterior aclara "No se considerarán comprendidas en las prohibiciones anteriores la fabricación y comercialización ... ., la compraventa y la tenencia exclusivamente en el propio domicilio, con fines de ornato y coleccionismo, de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros."

Conclusión (ojo, que no soy un experto en legislación): parece ser que las espadas afiladas, sean piezas históricas, sean reproducciones, no se pueden usar pero se pueden tener. Las espadas de entrenamiento, sin filo ni punta, según la legislación, no se consideran armas y por tanto no requieren licencia.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Lun Oct 31, 2005 12:28 pm

Don Miguel de la Somoza escribió:(....................)
Conclusión (ojo, que no soy un experto en legislación): parece ser que las espadas afiladas, sean piezas históricas, sean reproducciones, no se pueden usar pero se pueden tener. Las espadas de entrenamiento, sin filo ni punta, según la legislación, no se consideran armas y por tanto no requieren licencia.
Efectivamente. Según la Jurisprudencia Española (además con precedentes de fallos jurídicos) NO se puede portar ningún tipo de espada con filo y punta viva. Solo se permite su tenencia en domicilio con fines de colección u ornato.

Las espadas de entrenamiento no entrarán en la categoría de "Armas Blancas" mientras no tengan ni filo ni punta viva. Ejemplo: Si se te ocurre usar una espada de entrenamiento en una pelea te aplicarán agravante de uso de arma contundente (como si fuera un barrote).
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Lun Oct 31, 2005 12:39 pm

Meleagant escribió:
Efectivamente. Según la Jurisprudencia Española (además con precedentes de fallos jurídicos) NO se puede portar ningún tipo de espada con filo y punta viva. Solo se permite su tenencia en domicilio con fines de colección u ornato.
Vale, pero en esos casos, ¿como se resuelve el translado de un arma blanca por compraventa, cambio de domicilio, préstamo, reparaciones, etc. ?
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Oct 31, 2005 12:53 pm

Permitidme que salte a la arena... en estos casos, hay que distinguir entre "portar" y transportar", queno es lo mismo. Si nosotros transportamos el arma en una bolsa, saca, etc, que no permita por su naturaleza un uso rápido del arma, y disponemos de una razón para ello (acudimos a un entrenamiento, la acabamos de comprar, la vamos a vender, etc.), no hay problema. Es recomendable, de ir en coche, llevarlas en el maletero. Lo que no podemos es portarla al cinto, o en la mano, presta para su uso y sin razón aparente. Es como cuando vamos con una escopeta por una población: debe ir desmontada, y debemos llevarla por un buen motivo.

La autoprotección armada está prohibida a los particulares, con carácter general. Se supone (evidentemente, sólo es un suponer) que el Estado la garantiza. Pero esto es otro debate muy diferente, interesante, pero muy diferente.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Yeyo
Mensajes: 868
Registrado: Lun Ene 19, 2004 7:08 pm
Ubicación: Santander, Cantabria

Mensaje por Yeyo » Lun Oct 31, 2005 1:11 pm

Me gustaría matizar algo a lo que dije antes, para que no halla gente que se de por aludida sin motivo. Una cosa es el mundo del coleccionismo de antigüedades y otra muy distinta el de la arqueología. Las “antigüedades” son objetos que, a grandes rasgos, han ido pasando de propietario en propietario desde que fueron creados. Puede haber casos excepcionales, pero si alguien encuentra en el desván de su casa un sable que perteneció a su abuelo, es totalmente lícito y normal que lo considere de su propiedad.

Respecto a los coleccionistas de armas, me parece una afición lícita que, además, puede servir para aglutinar una serie de material que eventualmente podría haber desaparecido o encontrarse disperso. Evidentemente, lo ideal sería que las piezas más importantes acabasen en museos o que, al menos, estuvieran localizadas, conocidas y no salieran del país. En todo caso, son cuestiones espinosas que afectan a la propiedad privada.

Otra cosa muy distinta es el tema de la arqueología. El celtíbero que metió una espada de antenas en el túmulo de un familiar muerto no dijo “y ahora, el que lo encuentre pa él”. El patrimonio arqueológico es un bien público y como tal ha de ser tratado. Películas como las trilogía de Indiana Jones no han ayudado en mucho a desterrar la idea del cazador de tesoros, cuando nos muestran historias protagonizadas por un “arqueólogo” entrando en un templo a saco para llevarse un idolillo de oro, viniéndose abajo el edificio tras conseguirlo.

Evidentemente, existen detectoristas que no interfieren sino que incluso colaboran en la investigación histórica, sacando a la luz material o datos de forma legal. Pero no soy muy optimista al respecto y creo que son más bien las excepciones que confirman la norma. Y la mentalidad española es muy distinta a la inglesa y su grado de civismo no es ni remotamente comparable.

Lo siento, pero es que a mí también me parece muy fuerte el tener que encontrarme a estas alturas con una persona que hace uso de un medio público para fomentar una conducta delictiva ....a sabiendas de que lo es.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado