Videos
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Videos
Hola a todos,
El otro día, trasteando un poco por internet, encontré una Web, donde tienen varios videos, alguno de ellos, un poco curiosos. Son combates con armadura y distintos tipos de armas (una o dos espadas, espada y escudo) donde la cámara, esta instalada dentro del casco de uno de los luchadores.
http://www.themcs.org/video.htm
Un saludo
El otro día, trasteando un poco por internet, encontré una Web, donde tienen varios videos, alguno de ellos, un poco curiosos. Son combates con armadura y distintos tipos de armas (una o dos espadas, espada y escudo) donde la cámara, esta instalada dentro del casco de uno de los luchadores.
http://www.themcs.org/video.htm
Un saludo
Aquel que se contente con habitar el valle...nunca recibira nada de la montaña
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Más que una respuesta lo mío es una pregunta: ¿qué sistema de combate emplean? quiero decir ¿no van mucho a golpear las espadas? ¿emplean reglas SCA?.
A mí me da la sensación de que la mayoría de combates están muy influidos por las técnicas orientales, yendo a por el golpe mortal definitivo en acciones a veces un poco suicidas.
Lo cierto es que yo de esto sé muy poco, pero si comparo estos vídeos con alguno que he visto de gente de ARMA, por poner un ejemplo, me da la impresión de que es algo distinto: tal vez sea porque están un poco "verdes" en la esgrima occidental o muy influidos por el kendo, o porque llevan un cierto bagage "a la SCA". En fin; no sé, pero se me hace un poco extraño verles combatir, aunque hay algunas técnicas que a mí me han parecido efectivas.
Lo que sí me ha gustado mucho es el conjunto de vídeos de pruebas de corte. En concreto ese golpe "débil" de contrafilo debía ser sorprendentemente peligroso (ahora entiendo esa frase duelística de "a filo, punta y contrafilo").
En fin, no me hagáis mucho caso que los que de ésto sabéis sois vosotros.
Saludos.
A mí me da la sensación de que la mayoría de combates están muy influidos por las técnicas orientales, yendo a por el golpe mortal definitivo en acciones a veces un poco suicidas.
Lo cierto es que yo de esto sé muy poco, pero si comparo estos vídeos con alguno que he visto de gente de ARMA, por poner un ejemplo, me da la impresión de que es algo distinto: tal vez sea porque están un poco "verdes" en la esgrima occidental o muy influidos por el kendo, o porque llevan un cierto bagage "a la SCA". En fin; no sé, pero se me hace un poco extraño verles combatir, aunque hay algunas técnicas que a mí me han parecido efectivas.
Lo que sí me ha gustado mucho es el conjunto de vídeos de pruebas de corte. En concreto ese golpe "débil" de contrafilo debía ser sorprendentemente peligroso (ahora entiendo esa frase duelística de "a filo, punta y contrafilo").
En fin, no me hagáis mucho caso que los que de ésto sabéis sois vosotros.
Saludos.

- Luis Miguel Palacio
- Madrid
- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Por lo que he visto, no es tanto que tengan o dejen de tener idea como el fin que persiguen.
En ámbitos recreacionistas entiendo que la fidelidad a las técnicas de esgrima de la época es, las más de las veces (y ojo, que no es una critica o menosprecio), un objetivo segundario. Prima la fidelidad del equipo, y quizás la capacidad de reproducir combates más o menos vistosos, suficientemente reales (pero sin obsesionarse con el tema), con un buen margen de seguridad y equipo de la época.
Un combate de exhibición puede no ser un combate "real": en el segundo caso, cuanto más pronto, más rápido y más inadvertidamente despaches al "malo", mejor. En el primero, conviene que tus ataques sean "leidos" con facilidad por tu oponente, de tal manera que le das tiempo para ejecutar la contra y réplica apropiada con facilidad y seguridad.
A eso súmale la dificultad de aprender técnicas de esgrima medievales: de espada de mano y media hay bastante material de la época, pero de espada y broquel solo existe el famoso "I-33", que, a día de hoy, y por lo que yo entiendo, todavía está pendiente de bastante trabajo de interpretación: algo (y muy interesante) se pudo ver en el encuentro FISAS de este año, pero queda mucha tela que cortar: más tiempo, más peña dedicada "en paralelo" al trabajo, más puntos de vista, etc. De espada y escudo no hay nada y no queda más remedio que echarle imaginacion.
Ahora bien, en uno de los videos de combate de mano y media se puede ver que una de las espadas no es tal, sino que luce una falsaguarda que la delata como montante. Vaya fallo, ¿no?
En ámbitos recreacionistas entiendo que la fidelidad a las técnicas de esgrima de la época es, las más de las veces (y ojo, que no es una critica o menosprecio), un objetivo segundario. Prima la fidelidad del equipo, y quizás la capacidad de reproducir combates más o menos vistosos, suficientemente reales (pero sin obsesionarse con el tema), con un buen margen de seguridad y equipo de la época.
Un combate de exhibición puede no ser un combate "real": en el segundo caso, cuanto más pronto, más rápido y más inadvertidamente despaches al "malo", mejor. En el primero, conviene que tus ataques sean "leidos" con facilidad por tu oponente, de tal manera que le das tiempo para ejecutar la contra y réplica apropiada con facilidad y seguridad.
A eso súmale la dificultad de aprender técnicas de esgrima medievales: de espada de mano y media hay bastante material de la época, pero de espada y broquel solo existe el famoso "I-33", que, a día de hoy, y por lo que yo entiendo, todavía está pendiente de bastante trabajo de interpretación: algo (y muy interesante) se pudo ver en el encuentro FISAS de este año, pero queda mucha tela que cortar: más tiempo, más peña dedicada "en paralelo" al trabajo, más puntos de vista, etc. De espada y escudo no hay nada y no queda más remedio que echarle imaginacion.
Ahora bien, en uno de los videos de combate de mano y media se puede ver que una de las espadas no es tal, sino que luce una falsaguarda que la delata como montante. Vaya fallo, ¿no?

"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
[quote="Cockey"
A mí me da la sensación de que la mayoría de combates están muy influidos por las técnicas orientales, yendo a por el golpe mortal definitivo en acciones a veces un poco suicidas.
[/quote]
Hombre... suicidas, suicidas no... que va!!! Hay modalidades de Kenjutsu donde te lanzas hacia el enemigo de cabeza con un casco prusiano, ¡y sacando la lengua como Michael Jordan! Y más si hay cuerdas de ring, ya te impulsas con ellas, como el pressing catch

A mí me da la sensación de que la mayoría de combates están muy influidos por las técnicas orientales, yendo a por el golpe mortal definitivo en acciones a veces un poco suicidas.
[/quote]
Hombre... suicidas, suicidas no... que va!!! Hay modalidades de Kenjutsu donde te lanzas hacia el enemigo de cabeza con un casco prusiano, ¡y sacando la lengua como Michael Jordan! Y más si hay cuerdas de ring, ya te impulsas con ellas, como el pressing catch

He descubierto que la Vía del Samurai es la muerte
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Eeepa, perdóname, kenshiro; creo que la redacción de la frase me ha traicionado. 
Sí quería decir que los combatientes muestran un manejo de la posición, distancia y guardias muy "orientales"; basta fijarse en la similitud de preparación de combate que emplean cuando están en el dojo equipados con vestimenta de iaido y "katanas" y cuando hacen lo mismo con las diversas "armas" y "equipamiento" occidentales.
Sobre la parte de la frase en que digo eso de técnicas" un poco suicidas" (cosa que debería haber puesto en otra frase) no lo digo porque las técnicas orientales así lo hagan, ni mucho menos (aunque las disciplinas deportivas sí tengan técnicas que serían consideradas como suicidas en un combate real, pero eso se ve muchísimo más en la esgrima deportiva que en el kendo, así que no tiene nada que ver con la "orientalidad" ni "occidentalidad" de la tradición de la que -remotamente- deriven).
Solo quería decir que lo que se busca en estos combates que aparecen el los vídeos parece que es un "primer tocado" y ya me desentiendo del resto, como si la técnica acabara ahí y no hubiera que cubrir ni retirarse o ejecutar una segunda técnica, lo cualk se nota en que después de ese primer ataque ya se abren exageradamente las guardias o directamente se choca cuerpo con cuerpo sin saber muy bien como seguir, incluso a veces renunciando a lo que se podría evitar con un pequeño desplazamiento en busca del "encontronazo", que parece que ahí se acabe la técnica.
Pero vamos que no quiero decir que eso tenga nada que ver con la esgrima oriental, al menos no con la lógica y que debió ser la real y no la que queda tan bien en las películas y series anime en que dos espadachinnes se cruzan en el aire y se rebana sin importarles dónde les corte el otro, que para algo son samurais de polichinela y esto de las heridas no va con ellos.
Y mis disculpas si alguien ha podido interpretar que con esto me refería a que las técnicas marciales orientales eran en algún momento inferiores a las occidentales, cosa que ya ha sido sobradísimamamente debatida (y ridiculizada por ilógica) en este foro y en mil más.
Mis disculpas otra vez, a tí kenshiro y a todos los conocedores de las artes marciales orientales. Nada más lejos que tildar de "suicidas" las técnicas orientales tradicionales.
Saludos. D

Sí quería decir que los combatientes muestran un manejo de la posición, distancia y guardias muy "orientales"; basta fijarse en la similitud de preparación de combate que emplean cuando están en el dojo equipados con vestimenta de iaido y "katanas" y cuando hacen lo mismo con las diversas "armas" y "equipamiento" occidentales.
Sobre la parte de la frase en que digo eso de técnicas" un poco suicidas" (cosa que debería haber puesto en otra frase) no lo digo porque las técnicas orientales así lo hagan, ni mucho menos (aunque las disciplinas deportivas sí tengan técnicas que serían consideradas como suicidas en un combate real, pero eso se ve muchísimo más en la esgrima deportiva que en el kendo, así que no tiene nada que ver con la "orientalidad" ni "occidentalidad" de la tradición de la que -remotamente- deriven).
Solo quería decir que lo que se busca en estos combates que aparecen el los vídeos parece que es un "primer tocado" y ya me desentiendo del resto, como si la técnica acabara ahí y no hubiera que cubrir ni retirarse o ejecutar una segunda técnica, lo cualk se nota en que después de ese primer ataque ya se abren exageradamente las guardias o directamente se choca cuerpo con cuerpo sin saber muy bien como seguir, incluso a veces renunciando a lo que se podría evitar con un pequeño desplazamiento en busca del "encontronazo", que parece que ahí se acabe la técnica.
Pero vamos que no quiero decir que eso tenga nada que ver con la esgrima oriental, al menos no con la lógica y que debió ser la real y no la que queda tan bien en las películas y series anime en que dos espadachinnes se cruzan en el aire y se rebana sin importarles dónde les corte el otro, que para algo son samurais de polichinela y esto de las heridas no va con ellos.

Y mis disculpas si alguien ha podido interpretar que con esto me refería a que las técnicas marciales orientales eran en algún momento inferiores a las occidentales, cosa que ya ha sido sobradísimamamente debatida (y ridiculizada por ilógica) en este foro y en mil más.
Mis disculpas otra vez, a tí kenshiro y a todos los conocedores de las artes marciales orientales. Nada más lejos que tildar de "suicidas" las técnicas orientales tradicionales.
Saludos. D
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado