Página 1 de 3

Cota de mallas

Publicado: Jue Mar 24, 2005 11:56 am
por Don Alvar García
Saludos a tosos foreros.
Creo que me armare de valor para confeccionar mi propia cota de mallas...
Me gustaria que me facilitaseis esquemas o dibujos de como se hacen, tenia unos pero los perdi.
Gracias de antemano.

Publicado: Jue Mar 24, 2005 12:55 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Heyyy... si señor! Todo un valiente, porque el trabajo es mucho.

Te mando un link que contiene unas páginas muy completas para ello; desde los materiales y herramientas necesarios, la fabricación de los anillos, patrones de los mismos y diseños de todos los elementos (almófar, cuello de obispo, hauberk, etc.,)

De todas formas tengo más material (incluyendo para cota de malla remachada), asi que si te parece bien mándame un privado con tu mail y te los envio (peso total de los ficheros, 3'4Mb sin comprimir). Si tienes una RTB te los puedo enviar en varios ficheros para no sobresaturar la bajada del correo).

SI hacer los anillos te es muy penoso siempre puedes comprarlos, pero te advierto que el coste de cada anillo ronda a partir de los 3 céntimos/unidad; por lo que es mucho más económico el fabricarlos.

Este es el vinculo que te comentaba:
http://es.geocities.com/cotasmalla/

Suerte en la aventura. :wink:

Publicado: Mar Mar 29, 2005 1:59 pm
por Alberto Carnicero
hola Dani

NO recuerdo donde he dejado los enlaces de lorigas y almófares...Pero hay muchos

YO empecé haciéndome las anillas, primero ¡enrollando alambre a mano, qué tiempos!, luego enrollándo alambre con un taladro y finalmente las compro. He pasado de 14mmx2, a 10mmx1 y ahora las calzas y maniquetes a 8mmx1 (no se lo recomiendo a nadie pues conozco a un amigo que enloqueció con anillas de 6mm)

De 14mm a 8mm son históricas aunque 14mm dejan más huecos y se transparentan más.

Necesitarás más de 20000 anillas de 10mm...para un lorigón con mangas

Evidentemente remachadas ya son palabras mayores

Precio anillas

Publicado: Mar Mar 29, 2005 4:16 pm
por Manuel Turrado
A mi anillas de 10 x 1 mm me salen 5000 por 87 € cortadas.
Las hay algo mas grandes pero como bien dice Alberto quedan muy poco densas.
Yo utilizare la cota como refuerzo encima de cuero, pero ya veremos.
Solo queda el trabajo de abrir, unir, cerrar, abrir, unir, cerrar, abrir, unir, cerrar, abrir, unir, cerrar , etc

Un saludo
Manuel

Publicado: Mié Mar 30, 2005 8:19 am
por Alberto Carnicero
Dani

Existe un fabricante que provee a la tienda de Madrid donde compramos anillas la mayoría de los que conozco)

Son de valencia http://www.inmevasa.com (96 220 06 38) pero te pieden ser profesional (esto es negociable) y un pedido mínimo de 30000 anillas pero sale mucho más barato que 87€

En algunas medidas las venden ya abiertas y cerradas. Yo compraría mitad y mitad.

Tambien tienen anillas en distintos acabados y sin niquelar. Yo no me he atrevido a comprar sin niquelar.

Publicado: Mié Mar 30, 2005 11:13 am
por Juan Suarez (Meleagant)
A ver, a ver...... eso si que es interesante.
Alberto ¿podrias darnos mas detalles? ¿como de negociable y de que manera?.
Lo digo porque me interesa; tengo a los enanos martirizándome con que les haga un par de cotas y se las quiero hacer en anilla de aluminio para que les pese menos (total, al final crecen). :wink:

Publicado: Mié Mar 30, 2005 2:12 pm
por Alberto Carnicero
negociable...que supongo que debes ser convincente de que eres, por ejemplo, un artesano.

A ellos lo que les mueve es vender en grandes lotes.

Ojo con el aluminio. Yo lo he usado para mi mujer por sus problemas de cervicales y lo veo bien para almófares y cofias. Nunca para adultos con mangas ya que la fuerza al cerrar codos o arquear espalda abrirá las anillas. Supongo que para una loriga de niño pequeño vale pero si ya tienen sus 11 añitos y esta muy ajustada lo veo endeble.

Publicado: Mié Mar 30, 2005 5:04 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Una pregunta que me he hecho desde hace tiempo y que nunca he llegado a ver publicada ¿Alguna vez habéis probado o habéis sabido de alguien que templara las cotas de malla una vez ya montadas?

Lo pregunto porque hace bastante tiempo leí algo de esto en un recopilatorio de listas de correo de una asociación recreacionista medieval americana y algunos hasta decían cómo debería ser el proceso desde un ounto de vista teórico, pero nunca he llegado a leer que nadie hiciera el experimento.

Y ya puestos ¿alguien sabe de a lgún estudio metalúrgico donde se analizara si las piezas arqueológicas estaban templadas? (yo estuve a punto de hacerme con unos fragmentos posiblemente romanos solo por hacerles una prueba de dureza, aunque al final la cosa no prosperó).

Saludos y perdón por aprovechar siempre la menor oportunidad para sacaros información. Esta curiosidad mía me pierde. :D

Publicado: Vie Abr 01, 2005 9:53 am
por Alberto Carnicero
No conozco a nadie que las haya templado

Surgió el tema en el foro de historiaviva cuando se trato el tema de evitar el óxido de las lorigas. El problema era que la malla no quedaba uniforme sino que mostraba círculos de diferentes tonalidades

De todos modos, (segun mi opinion) si hay que invertir (más) esfuerzo para acrecentar la resistencia de la anilla sería para remacharla, que es lo hsitorico.
Un artesano de Sevilla lo hace aunque solo he visto almófares suyos, además remachando una de cada cuatro, no todas como he visto en las compradas

Publicado: Dom Ago 21, 2005 1:25 pm
por Jose Acedo
Hola Alberto

Sería posible que me aconsejaras sobre que anillas comprar en la web de
http://www.inmevasa.com/catalogo_in.asp ... &subfam=10
Que has mensionado

Las niqueladas como has dicho seguro, tamaño de unos 10 mm de diámetro, de 1 mm de grosor el alambre, y sobre unas 20.000 anillas para una cota

Unas 10.000 soldadas y otras tantas abiertas

Corrigeme si me equiboco

un saludo

Publicado: Sab Oct 15, 2005 11:22 am
por Jose A. LLani
La medida minima de las anillas redondas soldadas es de 12-2.4 por lo ke veo...y si la cuestión es pillarse mitad soldadas y mitad abiertas ¿como hacemos para que ambas nos la den de la misma medida?

Saludos.

Publicado: Mié Ene 04, 2006 5:19 pm
por Pablo González
¿Podríais decirme de qué material compráis las anillas para hacer la cota de malla?. En la página de Inmevasa parece que solo trabajan níquel, zamak y latón. ¿Construís vuestras cotas de malla con níquel?. Si no os importa facilitarme también las medidas... ¿8 mm para diámetro interior de la anilla y 1.8 mm de grosor del anillo está bien? Gracias.

Publicado: Jue Ene 05, 2006 8:41 am
por Alberto Carnicero
Yo uso 10mm diametro total lo cual es 8mm interior, creo
El diametro es 1mm
Las mias son de hierro. SI estan aleadas con niquel...no lo se.


1.8mm de seccion es una pelin pesado. Yo tengo otro lorigon de 2mm y me canso solo de descolgarlo de la pared.


Mis amigos han empezado a usar 1.5mm de seccion y 10mm interior. La de 8mm interior y 1mm seccion queda mas tupida.


En esta foto se puede ver el lorigon que menciono con anillas de 2mm y el amofar hecho con anillas compradas de 1mm(es más brillante, eso si). Observese que estoy derrengado y fijarse en la prueba de como se rompen las espadas no "battle ready" que sostiene un campesino
Los templarios visten anilla de 1.8mm y se reclarea un poco, si debajo llevas ropa blanca.
http://www.maderuelo.com/siglo12/fotos2 ... da077.html

Publicado: Jue Ene 05, 2006 8:52 am
por Pablo González
¡I M P R E S I O N A N T E!...aún no puedo creer lo que he visto en las fotos de Maderuelo. ¡Qué maravilla!. ¿Pero cómo no me he enterado de esto antes?, ¿cuando se hace esta recreación de Maderuelo?. La de este año no me la pierdo.

Muchas gracias Alberto, sólo una pregunta más. ¿Las anillas de hierro (con baño de niquel) para la malla las compras en inmevasa o existe algún lugar, de Madrid por ejemplo, donde poder comprarlas?. Es que estoy decidido a hacerme una y quiero asegurarme de lo que compro antes, que después del trabajo que lleva no quiero pensar que podría haberla hecho de otra manera mejor.

Gracias.

Publicado: Jue Ene 05, 2006 8:57 am
por Juan Carlos Llauradó
Yo que estoy haciendo una cota con 8 mm niqueladas, las compro en Pontejos, junto a la Puerta del Sol.
Es más laborioso por el tamaño, pero queda muy tupida y vistosa, pero también pesa más, asi que es imprescindible llevar un gambesón acolchado si no quieres destrozarte el cuerpo.

Juan Carlos