(Vendido) Se vende Sable español, tipo 'Robert', año 1893
Publicado: Lun Abr 28, 2008 6:33 pm
Aunque sólo sea por aquello de animar el bazar, y por dejar hueco a otras piezas, voy a poner a la venta un sable antiguo.
Se trata de un sable español para oficial de infantería, tipo Robert, producido en la Fábrica de Toledo en 1893, como figura claramente marcado en su hoja. Es conforme al Modelo 1905 para Oficial de Administración Militar, aunque se trata de un ejemplar con hoja más antigua.
Para explicar esto diremos algo más de estos sables. Por su aspecto (puño ergonómico, espiga ancha enteriza, puño con cachas de madera, y cazoleta cerrada en acero) son muy similares al Modelo 1895 para tropa de caballería. De hecho, ambos son el resultado de los trabajos llevados a cabo en la Fábrica de Toledo a finales del XIX por el Comandante de Artillería José Robert y Bordes. Aunque destinado en ella tan sólo un año, en 1891 desarrolló las bases de un sistema que, aparte de cristalizar en los dos modelos mencionados, sirvió para que en paralelo, tanto en la propia Fábrica como por espaderos privados, se produjesen una serie de sables de oficial, en diferentes variantes no reglamentarias, que se utilizaron en alguna cantidad por los oficiales que los encontraban de su gusto.
El trabajo de Robert se orientaba a dos objetivos: por un lado, incorporar ideas provenientes de la esgrima de sable clásico, y por el otro alcanzar un nivel de estandarización adecuado y una mayor facilidad de construcción. El primero se trataba de lograr con empuñaduras anatómicas que favoreciesen empuñar el sable según aconsejaban los tratadistas de sable de sala y duelo de la época, y el segundo se veía facilitado por la solidez y simplicidad de su diseño. Quizá por vez primera se trataban de aunar conceptos de forma, función y producción de manera más o menos científica.
El ejemplar que nos ocupa es uno de los que entre los coleccionistas se conocen como Tipo Robert, propiamente: la cazoleta es de líneas más suaves que la del Modelo 1895 de caballería, y el borde posterior es redondeado y liso. Resulta más sólido en líneas generales que otros sables de infantería de la época, constituyendo prácticamente un ejemplar de sable de duelo. Está marcado con lugar y fecha de producción, por una cara de la hoja, y con las armas de España por la otra. Incluye su vaina, metálica con una anilla. El estado de conservación es según muestran las fotografías. La vaina conserva una parte del cromado original y presenta algunas abolladuras; no obstante, el sable entra suave en la vaina prácticamente hasta el final. La hoja, por su parte, presenta picado ligero irregular por su superficie, algo más intenso cerca de la punta, que está algo desgastada. La cazoleta presenta un buen aspecto exterior, mientras que en su interior presenta algunas manchas oscuras y leve picado.
Medidas:
Longitud total 95,1 cm
Longitud hoja 79,3 cm
Ancho máx. hoja 25 mm
Grosor máx. hoja 6 mm
El único elemento restaurado, que puede apreciarse en la última imagen, es una diminuta cuña metálica que sustituye a la que en su momento sostenía firme en su lugar la cazoleta. Dicha restauración se ha fijado mediante resina epoxy, de forma reversible. Se igualó el color envejeciendo con un toque de betún de Judea.
El nuevo precio (rebajas de primavera) es de 300 euros, ahora gastos de envío incluidos dentro de la península.
Atención, última rebaja: El precio definitivo(últimas rebajas de primavera) es de 275 euros, igualmente gastos de envío incluidos dentro de la península.
Es una pieza no demasiado común, e interesante tanto para el coleccionista que comienza, como para el que quiere completar este modelo en su colección. ¡Ánimo y a por él!
Juanjo
(Nota: he añadido alguna fotografía adicional en los mensajes siguientes)
Se trata de un sable español para oficial de infantería, tipo Robert, producido en la Fábrica de Toledo en 1893, como figura claramente marcado en su hoja. Es conforme al Modelo 1905 para Oficial de Administración Militar, aunque se trata de un ejemplar con hoja más antigua.
Para explicar esto diremos algo más de estos sables. Por su aspecto (puño ergonómico, espiga ancha enteriza, puño con cachas de madera, y cazoleta cerrada en acero) son muy similares al Modelo 1895 para tropa de caballería. De hecho, ambos son el resultado de los trabajos llevados a cabo en la Fábrica de Toledo a finales del XIX por el Comandante de Artillería José Robert y Bordes. Aunque destinado en ella tan sólo un año, en 1891 desarrolló las bases de un sistema que, aparte de cristalizar en los dos modelos mencionados, sirvió para que en paralelo, tanto en la propia Fábrica como por espaderos privados, se produjesen una serie de sables de oficial, en diferentes variantes no reglamentarias, que se utilizaron en alguna cantidad por los oficiales que los encontraban de su gusto.
El trabajo de Robert se orientaba a dos objetivos: por un lado, incorporar ideas provenientes de la esgrima de sable clásico, y por el otro alcanzar un nivel de estandarización adecuado y una mayor facilidad de construcción. El primero se trataba de lograr con empuñaduras anatómicas que favoreciesen empuñar el sable según aconsejaban los tratadistas de sable de sala y duelo de la época, y el segundo se veía facilitado por la solidez y simplicidad de su diseño. Quizá por vez primera se trataban de aunar conceptos de forma, función y producción de manera más o menos científica.
El ejemplar que nos ocupa es uno de los que entre los coleccionistas se conocen como Tipo Robert, propiamente: la cazoleta es de líneas más suaves que la del Modelo 1895 de caballería, y el borde posterior es redondeado y liso. Resulta más sólido en líneas generales que otros sables de infantería de la época, constituyendo prácticamente un ejemplar de sable de duelo. Está marcado con lugar y fecha de producción, por una cara de la hoja, y con las armas de España por la otra. Incluye su vaina, metálica con una anilla. El estado de conservación es según muestran las fotografías. La vaina conserva una parte del cromado original y presenta algunas abolladuras; no obstante, el sable entra suave en la vaina prácticamente hasta el final. La hoja, por su parte, presenta picado ligero irregular por su superficie, algo más intenso cerca de la punta, que está algo desgastada. La cazoleta presenta un buen aspecto exterior, mientras que en su interior presenta algunas manchas oscuras y leve picado.
Medidas:
Longitud total 95,1 cm
Longitud hoja 79,3 cm
Ancho máx. hoja 25 mm
Grosor máx. hoja 6 mm
El único elemento restaurado, que puede apreciarse en la última imagen, es una diminuta cuña metálica que sustituye a la que en su momento sostenía firme en su lugar la cazoleta. Dicha restauración se ha fijado mediante resina epoxy, de forma reversible. Se igualó el color envejeciendo con un toque de betún de Judea.
El nuevo precio (rebajas de primavera) es de 300 euros, ahora gastos de envío incluidos dentro de la península.
Atención, última rebaja: El precio definitivo(últimas rebajas de primavera) es de 275 euros, igualmente gastos de envío incluidos dentro de la península.
Es una pieza no demasiado común, e interesante tanto para el coleccionista que comienza, como para el que quiere completar este modelo en su colección. ¡Ánimo y a por él!
Juanjo
(Nota: he añadido alguna fotografía adicional en los mensajes siguientes)