Página 1 de 1

Cera del Renacimiento

Publicado: Mié Ene 24, 2007 4:55 pm
por Jaime León
Seguramente muchos de vosotros ya sepáis dónde se puede comprar cera del Renacimiento para la protección de las espadas durante largos períodos de “inactividad”. Pero para aquellos que aún no lo sepan, el importador en Madrid de PICREATOR (el fabricante inglés de la cera) es Productos de Conservación S.A. Esta es su página web:
http://www.productosdeconservacion.com/ ... pcion=2,27

Se encuentran en la calle Almadén nº 5 (muy cerca de la Glorieta de Carlos V) y puede comprarse el producto directamente allí o pedir que lo entreguen por mensajería.

El precio de la lata de 200 ml es de 18,10 € si se pide factura, o de 15,60 € sin factura. Yo he llegado a ver en Internet esta misma lata a 59,65€ en un distribuidor en España :shock: :shock: :shock: . Se recomienda llamar antes de pasarse por la calle Almadén para comprobar si en ese momento tienen existencias.

Espero que os resulte de ayuda esta información.

Un saludo,

Jaime

Publicado: Mié Ene 24, 2007 6:13 pm
por Oscar Torres
Gracias por el dato, compañero. Será de utilidad a mucha gente, seguro. :wink:

Anoto éste distribuidor en mi lista de proveedores de material recomendables para el esgrimidor.

Un saludo.

Oscarionte.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 12:35 pm
por AxilArmero
Como miembro del CAPEPOW (Colectivo de Aquellos con Problemas para Explicar a su Pareja el Olorcillo a WD-40) te agradezco enormemente la referencia.

Ya me veía engrasando los trastos con una mezcla de Nivea y Mr. Proper.

Se dice por ahí que esta cera se desarrolló inicialmente por conservadores del Museo Británico. Se supone que las moléculas de la cera son muy pequeñas y que penetra mejor en arañazos, poros y marcas en general.

Marchando un par de botes, pero ya (y la referencia en "donde encontrar material")

Publicado: Jue Ene 25, 2007 12:56 pm
por Román Díaz
AxilArmero escribió: Marchando un par de botes, pero ya (y la referencia en "donde encontrar material")
Con un par de botes tienes para encerar la Real Armería por completo...

No pongas demasiada cera en las piezas, apenas tiene que notarse una pelicula muy fina.
Después de extenderlo bien, deja unos minutos antes de usar un pañito suave con el que pulirás la superficie.

Publicado: Jue Ene 25, 2007 3:33 pm
por AxilArmero
Gracias, Román. Tomo nota de tus sabios consejos (que además me ahorran unos jugosos eurillos)

(No enterrar las piezas en pegotones de cera. No enterrar las piezas en pegotones de cera. No enterrar las piezas en pegotones de cera...)

Publicado: Jue Ene 25, 2007 4:02 pm
por Jaime León
Efectivamente AxilArmero, como puedes comprobar en el link, la cera del Renacimiento fue formulada por los conservadores del Museo Británico en los años 50.
http://www.picreator.co.uk/articles/3_r ... ce_wax.htm

Un saludo,

Jaime

Publicado: Mar Mar 06, 2007 3:46 pm
por Ali González
bueno saberlo porque me interesa mucho para toda mi coleccion de dagas mas estilo arabe un dia de estos hare fotillos y os las colgare por aqui..

Publicado: Mar Mar 06, 2007 5:04 pm
por Juan J. Pérez
Esta cera es en efecto estupenda, yo la recomiendo habiéndola utilizado desde hace unos cinco años. No amarillea, no se oscurece, con revisarla una vez al año es más que suficiente... hasta huele bien (o a mí me lo parece).

Una sola precaución, ya que mencionas el material árabe: hay que tener en cuenta que esta cera es resistente. Me explico, para retirarla hay que utilizar algún tipo de disolvente. Se puede limpiar con metanol y paciencia, pero lo mejor es acetona o similar. Esto implica que no debería utilizarse sobre hojas con decoraciones poco estables, so pena que si quisiésemos retirarla en un futuro, pudiésemos dañar dicha decoración con el disolvente.

En otras palabras, no utilizar sobre superficies no resistentes a los disolventes convencionales.

JJ

Publicado: Mar Mar 06, 2007 5:08 pm
por Ali González
Juan J. Pérez escribió:Esta cera es en efecto estupenda, yo la recomiendo habiéndola utilizado desde hace unos cinco años. No amarillea, no se oscurece, con revisarla una vez al año es más que suficiente... hasta huele bien (o a mí me lo parece).

Una sola precaución, ya que mencionas el material árabe: hay que tener en cuenta que esta cera es resistente. Me explico, para retirarla hay que utilizar algún tipo de disolvente. Se puede limpiar con metanol y paciencia, pero lo mejor es acetona o similar. Esto implica que no debería utilizarse sobre hojas con decoraciones poco estables, so pena que si quisiésemos retirarla en un futuro, pudiésemos dañar dicha decoración con el disolvente.

En otras palabras, no utilizar sobre superficies no resistentes a los disolventes convencionales.

JJ
vale muchisimas gracias algunas son hojas en plata de hay querer cuidarlas..

Publicado: Mié Mar 07, 2007 2:19 pm
por Enrique Ruano
Juan J. Pérez escribió:Esta cera es en efecto estupenda, yo la recomiendo habiéndola utilizado desde hace unos cinco años. No amarillea, no se oscurece, con revisarla una vez al año es más que suficiente... hasta huele bien (o a mí me lo parece).

Una sola precaución, ya que mencionas el material árabe: hay que tener en cuenta que esta cera es resistente. Me explico, para retirarla hay que utilizar algún tipo de disolvente. Se puede limpiar con metanol y paciencia, pero lo mejor es acetona o similar. Esto implica que no debería utilizarse sobre hojas con decoraciones poco estables, so pena que si quisiésemos retirarla en un futuro, pudiésemos dañar dicha decoración con el disolvente.

En otras palabras, no utilizar sobre superficies no resistentes a los disolventes convencionales.

JJ
Yo la retiro calentando previamente la pieza con un secador y luego un paño de algodon, sin disolvente ni nada