Página 1 de 1

Sable época Guerra de la Independencia, “Modelo 1807”

Publicado: Mié Oct 04, 2006 9:49 pm
por Juan J. Pérez
Me parece que en los últimos tiempos el Bazar está demasiado tranquilo, en lo que se refiere a piezas antiguas originales. Bien, vamos a tratar de animar el tema…

Ofrezco un sable de la época de la Guerra de la Independencia, del tipo que Barceló menciona en sus obras como “Modelo 1807 para Oficial de Caballería”. Este tipo de sable, caracterizado por su hoja notablemente curva y no muy larga, y su guarnición de estribo, era portado en realidad por todo tipo de oficiales, máxime en plena época de guerra abierta. Estos sables, de origen inglés e influencia oriental, fueron adoptados con rapidez por sus aliados en su guerra contra el francés, los oficiales españoles, existiendo una cierta producción nacional de los mismos.

Imagen

Descripción: Sable con guarnición de estribo en hierro, con monterilla corrida, virola y guardamano en forma de "P", con una ranura para el fiador. En la cruz dos escudetes de guía y galluelo con el extremo redondeado e inclinado hacia la hoja. Puño de madera forrado de zapa, quizá alambrado en su origen. Hoja muy curva a la mameluca, sin vaceos, con bigotera corta, filo corrido al exterior y en el último tercio al interior, sin marcas visibles. El sable no conserva la vaina.

Dimensiones:

Longitud hoja: 708 mm
Ancho máx.: 34 mm
Grosor: en bigotera, 8 mm
en arranque filo, 6 mm
Flecha.: 71 mm
Longitud empuñadura: 118 mm
Peso aprox. 700 gr
Época: hacia 1810

Estado de Conservación: el que se aprecia en las imágenes de más abajo (aunque mi habilidad como fotógrafo sea manifiestamente mejorable, como puede verse…). La hoja presenta un picado irregular, más acusado en su zona central, por ambas caras. El tercio próximo a la punta se halla libre de picado, y en general la hoja no presenta zonas de óxido activo. El filo en buen estado, sin melladuras de importancia. La guarnición, en buen estado, presenta un picado fino en algún punto, y se encuentra firmemente sujeta a la hoja. El puño presenta alguna pérdida de la piel en una de las caras. Como curiosidad, la pieza de fieltro grueso situada en la base de la cruz, que ajustaba con el brocal de la vaina, se ha conservado en buen estado. Todos los elementos del sable son los originales.

El precio de este sable, testigo de uno de los momentos cruciales de la historia de España y Europa, es de 500 €, gastos de envío aparte.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A vuestra disposición para cualquier duda,

Juanjo

Publicado: Lun Oct 09, 2006 10:36 pm
por Juan J. Pérez
Pero, ¿nadie quiere ofrecer a este venerable soldado un nuevo hogar?

Bien, entretanto vamos a dar alguna información adicional de interés sobre su pasado...

A principios del siglo XVIII, y conforme las armas de fuego consolidaban su dominio definitivo sobre el campo de batalla, la infantería fue desprovista de las picas para ser dotada de manera casi universal con la bayoneta. No obstante, las clases de sargentos y oficiales aún portaban ciertas armas de asta que distinguían su rango: los primeros la alabarda, los segundos el espontón (una especie de media pica con la moharra más ancha y normalmente decorada) y una espada de ordenanza. A mediados del siglo, no obstante, tanto la alabarda como el espontón desaparecieron de nuestros ejércitos. Los sargentos y oficiales fueron dotados, al igual que la tropa, con fusil y bayoneta, para su autodefensa.

No obstante, los oficiales pronto abandonaron el fusil, pues al parecer estorbaba gravemente sus acciones de mando... Lo cierto es que su armamento quedó reducido a la espada, que ya en aquella época (ultimo tercio del siglo XVIII) era un espadín, y ocasionalmente una pistola, o un par de pistoletes.

Dado que muchos oficiales consideraban el espadín insuficiente para su defensa una vez descargada la pistola, se dotaron particularmente de sables que, aunque fuera de todo reglamento, les permitían una mejor respuesta en el caso de escaramuzas cuerpo a cuerpo. Así pues proliferaron sables con hojas según la moda del momento. Después de la campaña napoleónica de Egipto, en toda Europa proliferaron sables con hojas muy curvas, y normalmente sin vaceos, al estilo de los shamshirs que portaban los jinetes mamelucos, combinadas en ocasiones con guarniciones a la europea.

El sable que nos ocupa pertenece claramente a este último grupo, y presenta junto a una guarnición propia del modelo 1796 inglés para la caballería ligera, una hoja de dimensiones contenidas, apta para la esgrima a pie. Se trata de un sable que, aunque ligero y manejable, tiene la suficiente capacidad de corte como para ser utilizado con notable efectividad, sin embarazar a su usuario.

En España este tipo de sables se utilizaron con profusión, aunque parece que no fue hasta 1826 que se adoptó un modelo reglamentario para oficiales de infantería. Como de costumbre, la necesidad aprueba antes que los reglamentos.

Saludos,
Juanjo

Publicado: Mar Oct 10, 2006 4:29 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Tú sigue poniéndome los dientes largos... :mrgreen:

de Paco

Publicado: Mar Oct 10, 2006 5:00 pm
por Francisco Gutierrez
Te envio un privado Juanjo
Un abrazo
Paco

Publicado: Mar Oct 10, 2006 5:45 pm
por Pau Beltrán
Iba a decir lo mismo que Cockey. Será por ganas de comprarlo?? :lol: Quién tuviera 500 euros para gastar sin preocupación y hacerse con un pedazo de historia en forma de artesanía armamentística como esa... :cry:
Yo por ahora no, buaaaaa :cry: :cry: :cry:

Publicado: Mié Oct 11, 2006 7:28 am
por Juan J. Pérez
Señores, gracias por el interés mostrado, pero el sable queda reservado.

Vuestro,
Juanjo

Publicado: Mié Oct 11, 2006 6:57 pm
por Antonio Campos Cordero
¿ No habrá alguna espada antigua ?, mi barquilla está muy sola.
Saludos

Publicado: Jue Oct 12, 2006 9:27 am
por Juan J. Pérez
Lo siento, ahora mismo no tengo ninguna de la que quiera desprenderme. Soy un simple coleccionista particular, y por ello las piezas que he ofrecido por aquí han sido el resultado de haber comprado una similar, o bien tener que hacer hueco para una nueva adquisición, etc. No es un tema al que me dedique de forma comercial...

Pero en todo caso, tomo nota de tu interés por si surgiera algo...

Saludos,
Juanjo

Publicado: Jue Oct 12, 2006 11:08 am
por Javier Calle
Yo quiero uno como ese :cry: :cry: :cry:

Publicado: Vie Oct 13, 2006 10:54 am
por Juan J. Pérez
Pues me temo que éste ya tiene un nuevo padre... :)

Pero no te preocupes, estará en buenas manos. Y por tu parte, más suerte la próxima vez.. 8)

Juanjo

Re: Sable época Guerra de la Independencia, “Modelo 1807”

Publicado: Vie Ago 24, 2007 10:57 am
por fir
Tengo una pica celtibérica del s.III a.c. ¿Cuanto puede valer?¿Quien estaría interesado en comprarla?Gracias de antemano.

Re: Sable época Guerra de la Independencia, “Modelo 1807”

Publicado: Sab Ago 25, 2007 9:32 am
por Pau Beltrán
Hola fir,

Te recomiendo que abras un nuevo hilo, le pongas el título correspondiente y pongas fotos de la pieza. De todas formas... en serio tienes algo así? No sé si quizás tuviera un valor histórico que debiera estar en un museo :shock: .

Tu pon fotos y los expertos dirán 8)

Saludos