Página 1 de 1
..
Publicado: Jue Mar 09, 2006 12:17 am
por El Museíllo de la Espada
..
Publicado: Jue Mar 09, 2006 9:19 am
por J. M. Roca 'Cockey'
¿Del siglo XVII? ¿y aún es necesario preguntar quien la quiere? ¡¡MIA!! (si nadie se opone, que ya me empieza a acomplejar esto de tanto acaparar el bazar para mí solo).
Saludos.

Publicado: Jue Mar 09, 2006 10:54 am
por Rufino Acosta
Que raro... nadie nos lo esperabamos
Excelente compra, tiene un aspecto estupendo, sinceramente.
Publicado: Jue Mar 09, 2006 1:32 pm
por Adolfo R. de Bernalte
Cockey te pongo en contacto inmediato con el Mutante, de todas formas pasamos a los privados.
un saludo
Publicado: Jue Mar 09, 2006 7:31 pm
por Román Díaz
Jojojojojo lo sabia, lo sabia.... quien si no?
Felicidades Cockey la hoja tiene una pinta acojonante
Al final para expoliarte tendremos que llevarnos un camión a tus tierras.....
Ya me la enseñaras algun dia ya (la hoja ehh

)
Publicado: Jue Mar 09, 2006 8:08 pm
por J. M. Roca 'Cockey'
Sana envidia es la que se respira por estos lares.
Solo una pregunta ¿Giacomo Knegt es el mismo espadero al que se le llamaba Iohannes Knecht en Solingen?. Y en cuanto a la guarnición más habitual en esta tipología de hojas: pudiera ser algo similar a esta pieza?:

Me refiero a la segunda espada por arriba, cuya ficha de subasta rezaba así: "GERMAN CUP HILT RAPIER: Straight double edged blade, 34.5” long signed “GIO KNEGT/IN SOLINGEN” Large iron double clamshell cup guard. Pas d’ans. S-shaped cross guard and knuckle bow. Wire wrapped grip".
No os asustéis que no pienso remontarla; es solo por ampliar información sobre ella (y para dar un poco más de envidia, que se les ve un poco el pelo a
Román y a
Rufino).
Saludos.

Publicado: Jue Mar 09, 2006 9:55 pm
por Jose Rubio (Mutante)
***
Publicado: Vie Mar 10, 2006 12:04 am
por Adolfo R. de Bernalte
Tras las aclaraciones del Mutante de Playmobil, huelga apuntar más.

Y que es eso de que no vas a remontarla........ que no me entere yo... que dicen las malas lenguas que andas por ahí haciendo tameshigiri con cierto waki.
Publicado: Vie Mar 10, 2006 12:30 am
por J. M. Roca 'Cockey'
Vaya, ya están esas malas lenguas difamando.

Ay, que ya quisieran para sí muchos de los que nos leen ese mimo con el que trato a mis piezas, que ni las he dejado vestir todavía por los reputados guarnicioneros con los que tengo la suerte de tratar.
Tranquilos que en mi presencia ni se pule por tradicional que fuere el nipón método ni se remacha espiga ninguna, que uno ante todo es un caballero y adquiere una deuda de honor con las futuras generaciones al ser custodio de tan históricas piezas.
Además, así son más "de museo" y decoran mejor (y no hay riesgo de que un pesao se empeñe en blandirlas).
Saludos.
PD: aunque si alguno pudiera mostrar alguna foto de alguna empuñadura "original" prerreglamentaria por aquéllo de ver cómo era esta cosita recién salida del sastre... pues eso, que me haría mucha ilu.

Publicado: Vie Mar 10, 2006 7:56 am
por Adolfo R. de Bernalte
Pues mas o menos podría haber sido así...
Publicado: Vie Mar 10, 2006 9:52 am
por Juan J. Pérez
Por completar la información del Mutante, recordemos que hacia 1720 hay reportadas importaciones de hojas de espada militar procedentes de Alemania, vía el puerto de Barcelona. Al menos eso es lo que recogen en "Historia del Ejército de los Borbones" el Sr. Juanola y sus otros autores. De hecho parece que la proliferación de estos envíos hizo precisamente que se prohibiesen, para recurrir sólo a la producción nacional. Sospecho que aunque por entonces había talleres de dagueros y espaderos en Barcelona y Valencia, y alguno aún en Toledo, aún entrarían muchas hojas de Alemania hasta que la nueva fábrica de Toledo abriese sus puertas en 1761...
Por cierto, otra alternativa a la guarnición de taza es la de conchas enlazadas, tan nuestra y que tanto éxito tuvo a partir de 1650... se ven muchas con hoja ancha. E incluso, como se muestran en la foto que enviabas (por cierto, que impresión da ver juntas todas esas piezas, Señor mío...), una de conchas sencilla "tipo 1728" de primera época, previa al modelo reglamentario. ¡Puedes elegir!
JJ
Publicado: Vie Mar 10, 2006 10:00 am
por Rufino Acosta

que preciosidad...
Me ha causado la misma sensación que cuando ví por primera vez una "Carlos III", fue algo así como ... "LA NECESITO".

Publicado: Lun Mar 13, 2006 5:43 pm
por Román Díaz
Yo prefiero no mirar....