
Espada de acero para principiante
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 271
- Registrado: Dom Nov 05, 2006 11:59 pm
- Contactar:
Personalmente en todos los entrenamientos ''informales'' a los que he asistido la gente a sido tan o aun mas disciplinada que en la sala y el control la seguridad y la poca potencia han sido premisas basicas en estos entrenamientos,demostrando mucho respeto y especialmente ganas de aprender los unos de los otros y corregirnos fallos,somos gente que ya a practicado kendo,esgrima deportiva,escrima y otras artes marciales y yo claramente le tengo mucho aprecio a mis huesos como el resto de compañeros de sala,no entiendo como a surgido esta alarma,sinceramente,el compañero que se fisuro el dedo hace taekwondo,kendo y aikido se pudo lexionar en cualquier sitio y traerlo a clase yo he tenido el pulgar con una fisura y seguir entrenando sin mucho dolor y curarse correctamente y no me lo fisure en esgrima sino en wing tsun asi que mas tranquilidad que estamos locos...pero adoramos nuestros huesos 

Cantabrum Indoctum iuga ferre vostra
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
Digo lo mismo que todos mis compañeros, los entrenamientos son bastante controlados, tanto dentro como fuera de la sala, a fín de cuenta creo que todos tenemos un poco de cabeza y sabemos que de nosotros depende en gran parte la seguridad del de enfrente, así que nada no os preocupeis... hasta que estemos preparados y os retemos 

- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Como iniciador de esta "alarma" que parece haber saltado sobre el tema de las lesiones voy a intentar explicarme un poco mejor para evitar que se mezclen personalizaciones con el mensaje que intentaba transmitir:
A) No tengo absolutamente nada que reprochar a ninguno de los integrantes de la sala AEEA de Alicante. He tenido la suerte de conocer a las dos personas que están desempeñando el papel de organizadores de los entrenos allí (Pepe y Jaime) y estoy más que convencido de su buen criterio para llevar a cabo esa labor. Estoy completamente convencido de que no solo van a poner siempre la seguridad por delante en esa sala, sino que van a hacer todo lo humanamente posible para transmitir ese concepto de anteponer la seguridad a cualquier otro condicionante a todos los que entrenéis con ellos.
B) No tengo nada que objetar a los entrenos independientes de cada uno cuando llega a su casa. No tengo nada que decir de la gente que le dedica a nuestro arte el mismo espíritu y entusiasmo que le ha podido dedicar a otras actividades, sean artes marciales o deportes, siempre que dentro de ese espíritu siga apareciendo el sentido común que también empleaban en esas otras aficiones (y todo el que ha probado antes cualquier arte marcial oriental sabe bien lo que es eso de la disciplina y el respeto por los demás y por uno mismo).
C) No importa si venimos de disciplinas de combate, tanto de mano vacía, como de las que emplean simuladores diseñados para ser lo más seguros posible, independietemente de que sean de material metálico de alta deformabilidad o de caña: NO podemos trasladar directamente nuestro concepto de seguridad que hemos adquirido en otras artes a algo como la espada negra de mano y media. Ahora estamos concentrando el impacto de una masa de kilo y medio en una área de dos milímetros cuadrados. NO SE PUEDE JUGAR CON ALGO ASÍ. Cuanto antes nos metamos eso en la cabeza, antes empezaremos a ser lo que se supone que deberíamos ser cuando salimos de la primera clase: personas responsables que quieren aprender esgrima antigua.
D) Cuando una persona entrena esgrima antigua en la sala de la asociación que sea y después se va por ahí con un palo o un acero a juguetear con los amigos, ya no es un chaval con una espada chocándola en plan tonto; es un esgrimidor de esgrima antigua con un arma en la mano, independientemente de que eso nos guste o no nos guste: ahora sabemos manejarla con la precisión y potencia suficiente como para causar un daño a otro ser humano. Y todos debemos ser capaces de criticar un acto descuidado si lo vemos o de advertir si lo suponemos.
Y no solo es grave no tener en cuenta ese potencial, sino que también lo es no caer en el detalle de que se está representando a toda la comunidad esgrimística mundial. Sí, puede parecer exagerado, pero la imagen de la esgrima histórica es responsabilidad de todos, y si mañana vemos en las noticias que un chaval que entrenaba en un gimnasio de artes marciales antiguas ha causado lesiones a otro con una espada ¿a quién creéis que le va a hacer daño esa imagen?. Pues sí, a todos sin excepción. Y eso no es algo ante lo que se pueda permanecer callado o mirando para otra parte.
Creo que con estas palabras, tal vez excesivamente serias para el tono que me gusta manejar en este foro, he expresado sin demasiadas posibilidades de error lo que pienso sobre este tema.
Ya he dicho que no lo personalizo en nadie, ni tan siquiera en esta situación concreta que ya se ha aclarado a qué era debida. Es mi opinión sobre la forma en que yo me aproximo a lo que hoy por hoy es mi principal afición.
Y si tengo que repetirla cien veces más, así lo voy a hacer. Valdrá la pena si con ello consigo evitar que alguien se lesione y de paso manche la imagen de algo que amo tanto.
Solo eso, que nadie vea en estas palabras una recriminación porque ya he dicho que no va dirigida a nadie concreto, pero al mismo timepo sí que es una invitación a la reflexión personal dirigida a todos los que esto lean, a mí el primero.
Saludos.
A) No tengo absolutamente nada que reprochar a ninguno de los integrantes de la sala AEEA de Alicante. He tenido la suerte de conocer a las dos personas que están desempeñando el papel de organizadores de los entrenos allí (Pepe y Jaime) y estoy más que convencido de su buen criterio para llevar a cabo esa labor. Estoy completamente convencido de que no solo van a poner siempre la seguridad por delante en esa sala, sino que van a hacer todo lo humanamente posible para transmitir ese concepto de anteponer la seguridad a cualquier otro condicionante a todos los que entrenéis con ellos.
B) No tengo nada que objetar a los entrenos independientes de cada uno cuando llega a su casa. No tengo nada que decir de la gente que le dedica a nuestro arte el mismo espíritu y entusiasmo que le ha podido dedicar a otras actividades, sean artes marciales o deportes, siempre que dentro de ese espíritu siga apareciendo el sentido común que también empleaban en esas otras aficiones (y todo el que ha probado antes cualquier arte marcial oriental sabe bien lo que es eso de la disciplina y el respeto por los demás y por uno mismo).
C) No importa si venimos de disciplinas de combate, tanto de mano vacía, como de las que emplean simuladores diseñados para ser lo más seguros posible, independietemente de que sean de material metálico de alta deformabilidad o de caña: NO podemos trasladar directamente nuestro concepto de seguridad que hemos adquirido en otras artes a algo como la espada negra de mano y media. Ahora estamos concentrando el impacto de una masa de kilo y medio en una área de dos milímetros cuadrados. NO SE PUEDE JUGAR CON ALGO ASÍ. Cuanto antes nos metamos eso en la cabeza, antes empezaremos a ser lo que se supone que deberíamos ser cuando salimos de la primera clase: personas responsables que quieren aprender esgrima antigua.
D) Cuando una persona entrena esgrima antigua en la sala de la asociación que sea y después se va por ahí con un palo o un acero a juguetear con los amigos, ya no es un chaval con una espada chocándola en plan tonto; es un esgrimidor de esgrima antigua con un arma en la mano, independientemente de que eso nos guste o no nos guste: ahora sabemos manejarla con la precisión y potencia suficiente como para causar un daño a otro ser humano. Y todos debemos ser capaces de criticar un acto descuidado si lo vemos o de advertir si lo suponemos.
Y no solo es grave no tener en cuenta ese potencial, sino que también lo es no caer en el detalle de que se está representando a toda la comunidad esgrimística mundial. Sí, puede parecer exagerado, pero la imagen de la esgrima histórica es responsabilidad de todos, y si mañana vemos en las noticias que un chaval que entrenaba en un gimnasio de artes marciales antiguas ha causado lesiones a otro con una espada ¿a quién creéis que le va a hacer daño esa imagen?. Pues sí, a todos sin excepción. Y eso no es algo ante lo que se pueda permanecer callado o mirando para otra parte.
Creo que con estas palabras, tal vez excesivamente serias para el tono que me gusta manejar en este foro, he expresado sin demasiadas posibilidades de error lo que pienso sobre este tema.
Ya he dicho que no lo personalizo en nadie, ni tan siquiera en esta situación concreta que ya se ha aclarado a qué era debida. Es mi opinión sobre la forma en que yo me aproximo a lo que hoy por hoy es mi principal afición.
Y si tengo que repetirla cien veces más, así lo voy a hacer. Valdrá la pena si con ello consigo evitar que alguien se lesione y de paso manche la imagen de algo que amo tanto.
Solo eso, que nadie vea en estas palabras una recriminación porque ya he dicho que no va dirigida a nadie concreto, pero al mismo timepo sí que es una invitación a la reflexión personal dirigida a todos los que esto lean, a mí el primero.
Saludos.

Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Diego García
- Valencia
- Mensajes: 802
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 10:36 pm
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Totalmente de acuerdo. De hecho, ¿quién no ha visto alguna vez al típico crío que, jugando jugando, le da por aplicar lo que ha aprendido en clase de judo o karate sobre sus compañeros de juegos?### escribió: D) Cuando una persona entrena esgrima antigua en la sala de la asociación que sea y después se va por ahí con un palo o un acero a juguetear con los amigos, ya no es un chaval con una espada chocándola en plan tonto; es un esgrimidor de esgrima antigua con un arma en la mano, independientemente de que eso nos guste o no nos guste: ahora sabemos manejarla con la precisión y potencia suficiente como para causar un daño a otro ser humano. Y todos debemos ser capaces de criticar un acto descuidado si lo vemos o de advertir si lo suponemos.
Y no solo es grave no tener en cuenta ese potencial, sino que también lo es no caer en el detalle de que se está representando a toda la comunidad esgrimística mundial. Sí, puede parecer exagerado, pero la imagen de la esgrima histórica es responsabilidad de todos, y si mañana vemos en las noticias que un chaval que entrenaba en un gimnasio de artes marciales antiguas ha causado lesiones a otro con una espada ¿a quién creéis que le va a hacer daño esa imagen?. Pues sí, a todos sin excepción. Y eso no es algo ante lo que se pueda permanecer callado o mirando para otra parte.
Pienso que, precisamente por esto, cuando cogemos un arma fuera de la sala, aunque sea sólo para enseñarla a las visitas, debemos tener más cuidado aún si cabe que en los entrenamientos. Que una cosa es lo que los demás piensen por sí mismos cuando se les explica que practicas esgrima antigua, y otra es lo que les demos pie a creer mediante nuestros actos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado