
Compra de cuero
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Nada nada se suma al total.Pau Beltrán escribió:Sólo son el envio de la carta, que al pesar un poquillo no se si me costó 2 eurillos y algo ahí mismo a La Rioja. Un cuadrado de piel no vale na, sosgratuito jejeje. Si tienes interés en hacer más trabajos con cuero te puedo mandar un muestrario cuando tenga listo el inventario de todo lo que tengo
¿que necesitas aparte de dirección ,etc?

-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Veamos, veamos......
Análisis del cuero de Pau, una vez sometido a diferentes torturas y labores.
Es un cuero de grosor medio, fibroso y flexible.
Es útil para empuñaduras, teniendo en cuenta que la sujeción del cuero no puede depender en exclusiva de una costura no supepuesta (en paralelo), pues al ser muy fibroso si recibe fuertes tensiones acaba rajando por la misma; por lo tanto hay que, o bien reforzar la línea de la costura o empaparlo por el interior en cola blanca para su endurecimiento.
Una de mis soluciones finales ha sido montar el cuero mojado sobre la empuñadura bañada en cola blanca, coser, dejar secar, cortar la costura, lijar y pulir; con lo que el resultado ha sido sorprendentemente bueno.
Asimismo, este cuero viene bien para forrado de vainas con interiores de madera fina (debido al grosor de la piel), pues para mi gusto si no recibe una sujeción interior, la vaina queda algo "flácida". Reconozco que para vainas, me decanto por la baqueta o por la madera forrada en cuero fino (pero es que lo mío es pijería y exigencia).
Perfecto para guarnicionería (cinturones, muñequeras y demás zarandajas) sin necesidad de tratamientos paralelos.
Adecuado para petos y coletos si se encera para cerrar las fibras y darle consistencia.
El acabado exterior tiene una consistencia "resbaladiza" debido al tipo de curtido que ha recibido, por lo que si se desea encerar, lacar, barnizar etc., es recomendable lijarlo finamente para abrir el poro de su cara externa y que pueda asumir el tratamiento sin que quede superficial.
En resumen, se le puede sacar partido si se sabe tratar.
Ya iré poniendo más experiencias con este cuero.
Un saludo.
Análisis del cuero de Pau, una vez sometido a diferentes torturas y labores.
Es un cuero de grosor medio, fibroso y flexible.
Es útil para empuñaduras, teniendo en cuenta que la sujeción del cuero no puede depender en exclusiva de una costura no supepuesta (en paralelo), pues al ser muy fibroso si recibe fuertes tensiones acaba rajando por la misma; por lo tanto hay que, o bien reforzar la línea de la costura o empaparlo por el interior en cola blanca para su endurecimiento.
Una de mis soluciones finales ha sido montar el cuero mojado sobre la empuñadura bañada en cola blanca, coser, dejar secar, cortar la costura, lijar y pulir; con lo que el resultado ha sido sorprendentemente bueno.
Asimismo, este cuero viene bien para forrado de vainas con interiores de madera fina (debido al grosor de la piel), pues para mi gusto si no recibe una sujeción interior, la vaina queda algo "flácida". Reconozco que para vainas, me decanto por la baqueta o por la madera forrada en cuero fino (pero es que lo mío es pijería y exigencia).
Perfecto para guarnicionería (cinturones, muñequeras y demás zarandajas) sin necesidad de tratamientos paralelos.
Adecuado para petos y coletos si se encera para cerrar las fibras y darle consistencia.
El acabado exterior tiene una consistencia "resbaladiza" debido al tipo de curtido que ha recibido, por lo que si se desea encerar, lacar, barnizar etc., es recomendable lijarlo finamente para abrir el poro de su cara externa y que pueda asumir el tratamiento sin que quede superficial.
En resumen, se le puede sacar partido si se sabe tratar.
Ya iré poniendo más experiencias con este cuero.
Un saludo.
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
El cuero de Pau lo trabajé igual que contaste. Si, es la mejor forma.Juan Suarez (Meleagant) escribió:Veamos, veamos......
Análisis del cuero de Pau, una vez sometido a diferentes torturas y labores.
Es un cuero de grosor medio, fibroso y flexible.
Es útil para empuñaduras, teniendo en cuenta que la sujeción del cuero no puede depender en exclusiva de una costura no supepuesta (en paralelo), pues al ser muy fibroso si recibe fuertes tensiones acaba rajando por la misma; por lo tanto hay que, o bien reforzar la línea de la costura o empaparlo por el interior en cola blanca para su endurecimiento.
Una de mis soluciones finales ha sido montar el cuero mojado sobre la empuñadura bañada en cola blanca, coser, dejar secar, cortar la costura, lijar y pulir; con lo que el resultado ha sido sorprendentemente bueno.
Asimismo, este cuero viene bien para forrado de vainas con interiores de madera fina (debido al grosor de la piel), pues para mi gusto si no recibe una sujeción interior, la vaina queda algo "flácida". Reconozco que para vainas, me decanto por la baqueta o por la madera forrada en cuero fino (pero es que lo mío es pijería y exigencia).
Perfecto para guarnicionería (cinturones, muñequeras y demás zarandajas) sin necesidad de tratamientos paralelos.
Adecuado para petos y coletos si se encera para cerrar las fibras y darle consistencia.
El acabado exterior tiene una consistencia "resbaladiza" debido al tipo de curtido que ha recibido, por lo que si se desea encerar, lacar, barnizar etc., es recomendable lijarlo finamente para abrir el poro de su cara externa y que pueda asumir el tratamiento sin que quede superficial.
En resumen, se le puede sacar partido si se sabe tratar.
Ya iré poniendo más experiencias con este cuero.
Un saludo.
Saludos


- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
No, porque para eso está el propio cuero, y absorbiendo la cola, poros fibras se cierran y unen formando un todo compacto.sec escribió:Lo de la cola por dentro le da dureza pero ¿lo hace más quebradizo?
¿No has probado nunca a encolar lienzo? Es un método usado para los escudos altamente socorrido y robusto.
Pues no lo había probado en lienzo si en otras manualidades y cogía mucha dureza pero se volvía ultrarígido,lo probaré entonces.Juan Suarez (Meleagant) escribió:No, porque para eso está el propio cuero, y absorbiendo la cola, poros fibras se cierran y unen formando un todo compacto.sec escribió:Lo de la cola por dentro le da dureza pero ¿lo hace más quebradizo?
¿No has probado nunca a encolar lienzo? Es un método usado para los escudos altamente socorrido y robusto.

-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Muchas gracias por el "review" Juan Antonio
Me alegra ver que es apto más o menos para lo que pensé que lo era jeje. Decías que tiene una tacto resbaladizo, es porque el acabado es engrasado, no tiene acabado digamos laca o barniz como lo que solemos ver por ejemplo en zapatos, es un acabado más tradicional, pero eso pensé que sería interesante exponerlo por aquí.
De todas formas creo que ya lo he dicho por ahí, tengo más tipos, más colores y grosores en la nave, falta classificar calidades y hacer un poco de inventario para saber que es lo que puedo ofrecer exactamente. Si os interesa ya informaré más adelante, un saludo.

Me alegra ver que es apto más o menos para lo que pensé que lo era jeje. Decías que tiene una tacto resbaladizo, es porque el acabado es engrasado, no tiene acabado digamos laca o barniz como lo que solemos ver por ejemplo en zapatos, es un acabado más tradicional, pero eso pensé que sería interesante exponerlo por aquí.
De todas formas creo que ya lo he dicho por ahí, tengo más tipos, más colores y grosores en la nave, falta classificar calidades y hacer un poco de inventario para saber que es lo que puedo ofrecer exactamente. Si os interesa ya informaré más adelante, un saludo.
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
De nada hombre; "al César lo que es del César".Pau Beltrán escribió:Muchas gracias por el "review" Juan Antonio![]()
Me alegra ver que es apto más o menos para lo que pensé que lo era jeje. Decías que tiene una tacto resbaladizo, es porque el acabado es engrasado, no tiene acabado digamos laca o barniz como lo que solemos ver por ejemplo en zapatos, es un acabado más tradicional, pero eso pensé que sería interesante exponerlo por aquí.
De todas formas creo que ya lo he dicho por ahí, tengo más tipos, más colores y grosores en la nave, falta classificar calidades y hacer un poco de inventario para saber que es lo que puedo ofrecer exactamente. Si os interesa ya informaré más adelante, un saludo.
Lo que a mi me interesa realmente seria algo como este cuero, pero algo más recio y en crudo, sin engrasados, lacas, barnices ni zarandajas similares; pues del "apresto final" ya me encargo yo.
Un saludo
Re: Compra de cuero
Pau, te he mandado un MP pero no se si sale del outbox.


-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Compra de cuero
Sí sí tranquilo, aunque no se como perdí tu anterior mensaje el de ayer lo recibí 

Re: Compra de cuero
Pau Beltrán escribió:Sí sí tranquilo, aunque no se como perdí tu anterior mensaje el de ayer lo recibí
Tú me avisas cuando puedas, que me cojo 10 dias de vacaiones pero revisaré el correo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado