Estoy deacuerdo en tus comentarios, si, lleva mucho tiempo controlar un arma como la espada de mano y media, maxime en la frenetica y adrenalitica dinamica de un combate libre y en el proceso algunos golpes llevan unoscuantos Newtons mas de la cuenta. Tambien esta el handicap añadido que uno solo puede dedicarle una dia a la semana a la esgrima antiga (unas horas a la semana seria mas correcto decir) con lo cual la progresion en el manejo de tan complejo arte no es muy rapida.
Sin embargo, baremando todos estos factores sigo pensando que los guantes antidisturbios que no son CRT presentan ciertas debilidades, sobre todo en algunos lugares, como mas abajo de la muñeca, donde la proteccion es relativamente fina.
Es verdad lo que dices, al ser material antidisturbio no esta pensado para detener un poderoso tajo de espada. SE espera que en una manifestacion hayan palos de madera, vallas, incluso bates o peude que barras de acero, pero no espadas medievales de mano y media (ya seria demasiada mala leche la cosa) asi que obviamente no esta prevista la proteccion para eso.
Algunos de la sala de esgrima de Murcia pensamos en añadirle algo de proteccion al guante, tal vez alguna fina placa de metal para reforzar algunas partes, no se si ayudaria mucho ya que creo que es el mayor volumen de alcolchado el que garantiza una mejor proteccion contra golpes maldados (o bien dados).
Por si acaso ya me he comprado en la farmacia de la esquina una caja de tiritas y un frasco de cuarto de litro de betadine

Gracias, de nuevo, por tus comentarios acerca de las espadas JK y por lo de la talla de los guantes asi como por el uso de los guantaletes.
Un saludo