Aceite de linaza en armas de madera

Punto de Compra/Venta de productos relacionados con la Esgrima Histórica y la recreación.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Malin
Mensajes: 4
Registrado: Dom Abr 02, 2006 3:49 pm
Contactar:

Aceite de linaza en armas de madera

Mensaje por Malin » Lun Abr 17, 2006 5:20 pm

Saludos comunidad, es mi primera intervención. LLevo algun tiempo registrado y hasta ahora solo habia leido, me ha parecido muy interesante.

Practico artes marciales japonesas, y para ello utilizo el baston (Jo) y el sable japones -katana o Iaito-, en madera denominado "Bokken".
Tiene bastante similitud con vuestro arte, ya que estas maderas se han de conservar en perfecto estado, el "Jo" se desliza por la mano, ¿os imaginais si este tuviera alguna astilla?
Las armas las protejo con aceite de linaza, pero con alguna diferencia, yo hago secar el aceite una vez impregnada la madera, explico el proceso:

Al "arma" en cuestion, le aplico calor, moderadamente, dependiendo del tipo de madera se le aplica mas o menos, una vez caliente se introduce en un tuvo de PVC, que tenga algunos centimetros mas que la longitud del arma y el minimo diametro, lo justo para que el arma entre, entonces se rellena con aceite de linaza, si puede ser tibio mejor, dejo el arma sumergida en aceite 24 horas, despues se retira el aceite, se limpia y se deja secar, una vez que el aceite ha secado permeabiliza el arma y la endurece.
El aceite lo utilizo con secante, intersa que en un mes aproximadamente el arma se pueda utilizar con grantias de secado e impermeabilización, si el aceite no ha secado en el interior, cuando damos golpes o tajos este sale y salpica, imaginaros la gracia que le hace a alguien que le manchen el keikogi (kimono de entrenamiento, a veces de algodon). La impermeabilización le da dureza, los poros microscopicos quedan rellenos, es el motivo de calentar el arma y el aceite, abrimos el poro e introducimos el aceite que al estar tibio es mas fluido.

Espero que esto os sirva de ayuda, mis armas... y las de mis amigos van muy bien. Yo espero poder adentrarme en el mundo de la esgrima antigua, para ello preguntaré en el otro subforo

P.D.
Escribo desde Zaragoza, ¿alguien de por aqui?

Avatar de Usuario
J. M. Roca 'Cockey'
Mensajes: 1281
Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Contactar:

Re: Aceite de linaza en armas de madera

Mensaje por J. M. Roca 'Cockey' » Lun Abr 17, 2006 6:37 pm

Saludos, Malin. Bienvenido al lado "activo" del foro. :wink:

Aprovecho para hacerte unas preguntas acerca de tus comentarios sobre los tratamientos que les das a tus bokken:
Malin escribió:Al "arma" en cuestion, le aplico calor, moderadamente, dependiendo del tipo de madera se le aplica mas o menos
¿Con qué técnica aplicas este calor que comentas? ¿durante cuánto tiempo? ¿en qué tipo de maderas y cómo calculas el tiempo de calentado?.
Malin escribió:El aceite lo utilizo con secante, interesa que en un mes aproximadamente el arma se pueda utilizar con garantias de secado e impermeabilización
¿A qué te refieres con "aceite con secante"? ¿le añades algo diluido al aceite tipo disolvente de rápida evaporación o le aplicas algo tras el baño en la linaza cruda?.
Malin escribió:si el aceite no ha secado en el interior, cuando damos golpes o tajos este sale y salpica, imaginaros la gracia que le hace a alguien que le manchen...

¿Esto te ocurre solo con bokken de haya prensada (o con algún tratamiento tradicional) o te pasa con maderas "normales" (sin tratar)?.

Bueno, más que unas preguntillas, lo que es esto es un abuso. :oops:

Gracias anticipadas y un saludo. :D

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Lun Abr 17, 2006 6:55 pm

Los aceites vienen con secativo o sin el ya de fabrica.
El secativo es esencia de trementina.
Si no lleva o bien lo quieres mas diluido se le añade mas al que tengas, pero es mejor comprarlo con secativo directamente

Manuel
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Mensaje por Manuel Turrado » Lun Abr 17, 2006 7:00 pm

Perdon, sigo aunque no es mi hilo.
Si calientas la madera de un modo "seco" abres los poros y el aceite lo absorbe mas y mejor
Otra opcion es hacer una mezcla de cera de abeja, esencia de trementina y carnauba y despues de calentar la madera (secador de pelo o plancha con un trapo de por medio) aplicar una generosa capa (que sobre y quede un poco por fuera), se deja secar y despues se vuelve a calentar con el secador frotando con un paño tipo tela vaquera y se deja secar.
Esto se puede repetir tantas veces como se quiera y le da una dureza bastante alta en la capa externa de la madera.
Cuanto mas liquida sea la mezcla mas profundizara, cuantas mas capas mas duro queda.
Este metodo es mas caro porque la carnauba y la cera pura de abeja (la mejor) son carillas
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Malin
Mensajes: 4
Registrado: Dom Abr 02, 2006 3:49 pm
Contactar:

Mensaje por Malin » Lun Abr 17, 2006 9:34 pm

Estoy de acuerdo con Manuel Turrado, aunque a mi no me gusta la cera de abeja (para gustos los colores).
Como dice Manuel, el aceite de linaza se comercia con secante o sin el, lo más habitual en cualquier centro comercial es que lo encuetres con secante y en las tiendas o droguerias especializadas en pinturas lo encontraras sin secante, la diferencia se nota sobre todo en el tiempo de secado.

Si calientas la madera de un modo "seco" abres los poros y el aceite lo absorbe mas y mejor
Totalmente de acuerdo en esto, asi queda la madera totalmente impregnada.

Al calentar la madera se abren los poros, al calentar el aceite (con menor temperatura) se hace mas fluido, esto hace que el arma quede totalmente impregnada, al enfriar el aceite se hace mas denso y el poro se cierra, quedando la madera totalmetne sellada, una vez seca le da mucha dureza. Los que utilizais armas de madera habreis notado que con los golpes quedan en la madera una abolladura, es la compresion del poro, al estar relleno este (de aceite) no hay abolladura alguna.

Con qué técnica aplicas este calor que comentas? ¿durante cuánto tiempo? ¿en qué tipo de maderas y cómo calculas el tiempo de calentado?.

Lo caliento con un decapador. Pongo el arma entre dos listones para consevar el calor y voy pasando el decapador suavemente de un extremo a otro y si el arma es cilindrica la voy girando poco a poco, tratanto de dar calor lo más uniformemente posible. Cuidado con aproximar demasiado el decapador que deja marca de quemadura.

El proceso de calentado e impregnacion de aceite lo hago en cualquier madera que no este barnizada (el barniz crea una capa que inutilizada cualquier proceso).

El tiempo de aplicacion de calor es mas delicado, ya que eso depende de la densidad o dureza de la madera y a veces del corte de la beta. Si la madera es blanda como roble blanco europeo unos 10 minutos maximo, si es roble blanco japones puedes llegar a la media hora, queda un poco a "ojo de buen cubero", es algo que se nota a la vista, yo a veces empuño el arma, debe quemar pero ha de ser soportable, sin hacer barbaridades.
Con haya prensada hay que tener cuidado puedes separar las capas, ...no me gusta aplicarle calor.
Para fresno, tejo, ramei, jatova, entre 10 y 15 minutos estaria bien, tambien depende del grosor del arma.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado