Punto de Compra/Venta de productos relacionados con la Esgrima Histórica y la recreación.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
Rohirrim
- Mensajes: 281
- Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Rohirrim » Vie Abr 22, 2005 8:25 pm
Hola a todos. Hoy pondré a la venta este "yelmazo" (para no andarnos con rodéos):
Creo que es de una empresa americana que se llama HA. Fabrica duros yelmos para combate SCA y cualquier otro tipo de entrenamiento porque son durísimos. Este es de acero de 2mm. de grosor, un tanque. Es de tamaño grande, unos 62 cm. de diámetro interior. Hay que acolcharlo y quitarle una pequeña capa superficial de óxido. Los yelmos de este fabricante superan tranquilamente los 200 euros de precio, yo me deshago de él por 120 euros y los gastos de envío corren de mi cuenta para dentro de la península Ibérica. A ver qué os parece.
NOTA: Estoy abierto también al trueque, lo cambaría por un par de grebas de duro cuero curtido con forma anatómica (unos simples cilindros de cuero...como que no pues eso lo se hacer yo), me interesan unas grebas asi porque yo no las se hacer con forma anatómica. A ver si alguien está dispuesto. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
-
Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid

- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Juan Suarez (Meleagant) » Vie Abr 22, 2005 9:41 pm
En principio me interesa, pero... ¿62 cm. de diámetro interior? ¿no sera de circunferencia?, porque 62 cm. de diámetro es un cabezón de Troll de las cavernas.
Dime o bien la circunferencia interior o el diametro (real) interior (de lado a lado).
saludos.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

-
Rohirrim
- Mensajes: 281
- Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Rohirrim » Vie Abr 22, 2005 10:25 pm
Ouch!

, Tienes toda la razón Meleagant. Es un error (no se en qué estaría pensando, tal vez...¿en un troll de las cavernas?

), las medidas correctas son, de lado a lado 22 cm. interiores, de nuca a frente son unos 26 cm. interiores, y de CIRCUNFERENCIA INTERIOR son 70 cm. Un yelmo bastante grande, pero está vacío, hay que acolcharlo por dentro.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
-
Rohirrim
- Mensajes: 281
- Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Rohirrim » Lun May 30, 2005 2:38 am
¡EL YELMO HA SIDO VENDIDOOOOOOOO!.
¡EL YELMO HA SIDO VENDIDOOOOOOOO!.
¡QUE LO DISFRUTES COMPAÑERO!.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
-
Luis Miguel Palacio
- Madrid

- Mensajes: 2836
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Luis Miguel Palacio » Mar May 31, 2005 8:39 am
Rohirrim, pal tema de las grebas anatómicas.
Como diría un anuncio de CEAC : "¡Tu tambien puedes hacerlo!": ahí va un enlace del armour archive con un proceso para hacer "cuir boili":
http://www.armourarchive.org/essays/tho ... llei.shtml
Algunos ya hemos hecho pruebas con este método, con las variaciones que nos han ocurrido, así que si tienes alguna consulta, pues ya sabes donde estamos.
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"
-
Rohirrim
- Mensajes: 281
- Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Rohirrim » Mié Jun 01, 2005 1:25 am
Oh, gracias por la indicación Ditratrón. En la primera leída la cosa parece interesante, tengo que leer más veces el artículo puesto que mi nivel de inglés me obliga a leer textos en este idioma un par de veces como mínimo para entenderlos bien. Y después a hacerme con dos buenos trozos de cuero (y otros no tan buenos para experimentar), agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
-
Alberto Carnicero
- Madrid

- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
Mensaje
por Alberto Carnicero » Mié Jun 01, 2005 8:00 am
para cuir buillí, debes comprar cuero curtido natural.EL cuero curtido al cromo no sirve.
Yo eslo primero que leí, 5 años atras pero finalmente opté por las mallas de sortijas. Sugiero que hiervas trocitos pequeños pues el critico el tiempo (segundos) de coccion y la temperatura.
He visto un yelmo hecho de cuero endurecido y refuerzos metalicos y presenta una dureza increible a la par que ligero
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
-
Rohirrim
- Mensajes: 281
- Registrado: Vie May 21, 2004 9:20 am
- Ubicación: Bilbao
-
Contactar:
Mensaje
por Rohirrim » Jue Jun 02, 2005 2:09 am
Yo podría recurrir a unas brafoneras de cota de malla también, pero me atrae más la variación visual que ofrecen unas grebas en cuero marrón o rojizas que contrastan con el metalizado del Hauberk, por esto desecho también otras grebas que tengo de metal, en principio, que si la cosa se retrasara no dudaría en usar estos dos métodos alternativos para presentar una panoplia más completa. Gracias también a ti, Alberto, por el aviso del tipo de cuero. Agur.
¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado