Ayuda para reparar una espada antigua

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Sab Sep 27, 2008 1:22 pm

Hola a todos, tengo un problema urgente, hace poco conseguí un viejo sable muy deteriorado, es un sable de oficial de infantería del egercito español modelo de 1890, dentro de la baina había dos tiras de madera que por culpa de la humedad incharon y rompieron la pieza en dos, quisiera arreglarla y os prgunto si savéis de algún herrero que pueda hacerlo, yo vivo en Galicia si hay alguno en mi comunidad me facilitaría mucho las cosas

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Juan J. Pérez » Lun Sep 29, 2008 2:28 pm

Hola,

No tengo la información que buscas, es decir, no conozco a herreros en Galicia, pero sí te digo que no creo que un herrero sea tu solución. Reparar armas antiguas es una tarea delicada y que, con facilidad, puede echar a perder todo el valor que pueda tener una pieza. Si como creo entender la soldadura de tu vaina ha reventado (es la primera vez que veo algo así, pero el trinomio Galicia-humedad-madera puede ser delicado) y se la llevas a alguien no experto en armas, puede que te la suelde de cualquier manera (con soldadura autógena, o eléctrica) y el resultado sea lamentable. Las soldaduras de vainas de esa época se hacían con soplete y latón.

Si brujuleas un poco por el foro, o buscas "restauración", encontrarás gente que se dedica a ello de forma profesional. Puede ser rentable pagar por el envío de la pieza a reparar, antes de perderla.

Pero tengo dos preguntas para tí:

- ¿Cuál es el modelo 1890 para infantería? ¿Cómo lo has identificado así? Si cuelgas alguna foto, podemos ver de qué modelo estás hablando.

- Y sobre todo, ¿por qué es un problema "urgente"? Supongo que lleva años en ese estado, ¿no? Mejor darle una buena solución y huir de las prisas, que nunca son buenas en relación con las antigüedades.

JdB
Última edición por Juan J. Pérez el Mié Oct 01, 2008 9:16 am, editado 1 vez en total.
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Celebdol
Mensajes: 187
Registrado: Mar Mar 04, 2008 7:59 am
Ubicación: Ourense

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Celebdol » Lun Sep 29, 2008 4:06 pm

Yo no conozco ningún herrero en Galicia. Tampoco te puedo ayudar en temas de restauración porque no controlo del tema. Lo siento.
"Quien tiene la voluntad, tiene la fuerza" Menandro

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Mié Oct 01, 2008 2:11 pm

Hola otra vez, gracias por vuestras respuestas, en lo referente a la pregunta del modelo os contesto que buscando en internet fue eso lo que me apareció "sable de oficial de infanteria del egercito español de 1890" la fecha es la que figura en mi espada no se corresponde con el modelo, creo. Lo de la prisa viene porque no tengo constancia en mirar internet, ya visteis que tardé mucho en responder. Os pongo unas fotos para que sirvan de ayuda.

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Mié Oct 01, 2008 2:18 pm

Aquí la primera foto
Adjuntos
1.JPG
foto general
1.JPG (185.23 KiB) Visto 14952 veces

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Mié Oct 01, 2008 2:21 pm

Aquí la segunda
Adjuntos
2.JPG
2.JPG (51.54 KiB) Visto 14943 veces

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Juan J. Pérez » Jue Oct 02, 2008 7:19 am

Ajá, ahora está más claro. Es un sable de of. de infantería del modelo 1887. Y también veo como se ha roto la vaina... no creo que haya sido por hincharse la madera, pero en todo caso insisto en lo que dije: trata de localizar a alguien que restaure armas, o, en su defecto, algún chapista fino, o incluso un fontanero de la vieja escuela. Al final, se trata en este caso de soldar un tubo de la forma más disimulada posible. Salvo que dispusieras de acceso a alguien con soldaduras sofisticadas (de hilo, por ejemplo, casi invisible), la vieja solución de soldar con latón será visible, pero tendrá un toque "de época", pues se reparaban así.

Ojo con que queden bien alineados los bordes de la rotura, o la hoja luego no querrá entrar...

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Jue Oct 02, 2008 3:13 pm

Gracias por todo. Seguiré tú consejo haber si tengo suerte y lo puedo arreglar de una vez.

Pau Beltrán
Castellón
Castellón
Mensajes: 789
Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
Ubicación: Castellón

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Pau Beltrán » Vie Oct 03, 2008 5:35 am

Soldar por hilo hay gente en mi sala que sabe. ¿Pero el desbastado de la soldadura no contrastaría mucho con la pátina o picados del resto de la vaina? Lo digo porque esto se suele desbastar a radial y queda muy "lijado" como es lógico.

Parece una tarea muy delicada la verdad...

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Oct 03, 2008 10:23 am

Por ello quizá una soldadura de latón quede más "period", y aunque se note igualmente, siempre es parte de la historia de la pieza. De todas formas yo no desbastaría con una radial, con una dremel y despacito, sería lo suyo...

Otra cosa: ojito con la postura de la pieza, me parece (no estoy seguro) que en la foto está puesta al revés.. el lado más largo del regatón (es decir, el reborde saliente que rodea la punta de la vaina) debe quedar por el exterior de la curva... esto era así porque era la parte que a veces rozaba con el suelo al caminar con el sable colgando del cinturón.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Lun Oct 06, 2008 8:19 pm

Olvidaros de soldadura de hilo, la temperatura que alcanzaría haría más agujeros en la vaina que lo que ya tiene. La solución que ya de antemano no es buena, es el latón como dice JJ. Esa vaina ha roto por plegado, con lo que hay que ponerla lisa para soldar, y con un mandril dentro (no usar la hoja propia obvio) y aún así no va a quedar nunca bien.
mas bien es una ñapa del copón........
lo siento amigo, tira eso e intenta conseguir una vaina nueva. :roll: :roll:
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Juan J. Pérez » Mar Oct 07, 2008 8:35 am

A ver, Adolfo que no te sigo bien. La soldadura de hilo, descartada por temperatura, OK, pero la de latón, ¿descartada también? ¿Por qué?

Y respecto de lo de tirar la vaina, aunque la dejes así, amigo gallego, consérvala. Quizá tú no puedas repararla, o no te compense hacerlo, pero el siguiente propietario puede que sí quiera hacerlo, y sería una pérdida histórica. Quiero suponer que Adolfo bromeaba.

JdB
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Jue Oct 09, 2008 3:57 pm

Hola jj
A ver, a ver......... de tirar nada, es una forma de hablar :D Ya sabes que no tiro nada, ni siquiera las ballestillas de madera que supuestamente han roto la vaina.

Lo que quiero decir es que se trata de una restauración chunga de hacer, La vaina en origen se pliega sobre un mandril, y se suelda longitudinalmente. En este caso, la vaina ha roto transversalmente, no sin antes deformar y mucho los labios de la herida. Para entendernos necesitamos un util especial para volver a dar la forma exacta a dicha herida y posteriormente realizar una soldadura sobre otro mandril, y como el latón suelda por capilaridad, ni te digo la precisión que debe tener la terminación de mabas partes si quieres que quede un trabajo aceptable. (de hecho cuantas vainas has visto soldadas de esta forma... :( :( )

Vamos siendo realistas, vale más el arreglo que la vaina en sí, y que posiblemente el sable.
Nueva recomendación :....... Guarda esta vaina con su historia, e intenta conseguir una nueva (que le valga que esa es otra)
saludos
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Asc
Mensajes: 6
Registrado: Sab Sep 27, 2008 1:11 pm
Ubicación: Galicia

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Asc » Jue Oct 16, 2008 1:51 pm

Pues suerte que miré otra vez el foro, así que de arreglarlo nada, pues como alguien no tenga mil eurillos para dejarme no voy a tener nunca la espada entera, porque comprarse otra vaina... un poco caro ¿no?

Adolfo R. de Bernalte
Madrid
Madrid
Mensajes: 435
Registrado: Vie Sep 12, 2003 10:44 am
Ubicación: Madrid Villa y Corte
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Adolfo R. de Bernalte » Jue Oct 23, 2008 8:15 pm

Bueno, bueno.... la vaina no debe de ser nada cara, quizas lo dificil sea encontrarla. Vamos para que te hagas una idea, y sin menospreciar tu pieza, por supuesto...por los mil eurillos que dices te compras tres sables como ese en perfecto orden de revista, y quizas te sobre algo :D :D

un saludo
"Pasa una tropa de Soldados rudos:
Al hombro el arma, recios y barbudos..."

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado