Conseguir una lanza medianamente funcional

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Conseguir una lanza medianamente funcional

Mensaje por José-Manuel Benito » Lun May 19, 2008 8:58 am

Hola a todos.

Me estoy confeccionando una lanza y me gustaría que fuese medianamente funcional para un infante, tanto con escudo, como a dos manos. Realmente la lanza ya la tengo hecha, pero para lucirla en plan desfile.

He adquirido una moharra sencilla y, como no me alcanzaba para un asta de madera de fresno, le he puesto una de pino de 30 mm (de una cortina, para que voy a engañaros). Me parece que es muy frágil.

La moharra es roma, sin filo, lanceolada, sin guarda, y con la punta abotonada. Es decir, dentro de la peligrosidad que tienen estos bichos, es relativamente segura. No sé si, en caso de practicar en sala, tendría que forrar el botón de la punta con algún taco de goma («zapatilla»). No tengo intención de usar la lanza en algaradas (donde me consta que están prohibidas), aunque sí me gustaría usarla en los desfiles de algunas recreaciones.

Me gustaría pediros consejo para corregir los errores que tenga: mide 2'37 cm en total (y me cabe en el coche je je), de los que 36 son de hoja, unos 6 cm son de enmangue y pesa 1200 gramos. Como no me alcanzaba para un regatón de verdad, le he puesto uno simulado de madera, lo que hace que el punto de equilibrio esté muy adelantado, a 90 cm de la punta. Cuando la lanzo contra un blanco de cartones funciona muy bien, aunque mi alcance es ridículo (6 ó 7 metros), también se maneja bien a dos manos, a pesar de que —probablemente por la mala calidad del asta— cimbrea mucho. Pero con escudo es agotador, no sé como mantener una guardia o realizar un ataque a un enemigo imaginario sin descubrirme, sin bajar el escudo, o sea, que mal, muy mal.

Quisiera saber cuales de estos parámetros he de corregir. He considerado ponerle un asta metálica (un tubo bastante resistente), y un regatón que equilibre, pero no sé si eso aparte de restarle historicidad la hará más o menos manejable.

Gracias y un saludo
Última edición por José-Manuel Benito el Jue Abr 29, 2010 12:51 pm, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Re: Conseguir una lanza medianamente funcional

Mensaje por Rorro González » Lun May 19, 2008 10:39 am

Los palos de cortina tienen la ventaja de que pesan muy poco, pero son muy endebles. Para desfilar suelen servir, pero corres el peligro de que la moarra salga volando, con las consecuencias que todos sabemos.

Los problemas que tienes de equilibrio vienen seguramente del peso del asta. Si vas a intentar blandirla con cierta lógica, deberías hacerte un asta mas segura y más pesada. En Leroy Merlin o similares suelen tener palos de diferentes precios y materiales.

El cimbreo de la lanza no tiene que ser, a priori, nada malo. Como nota curiosa, las lanzas del cuerpo de caballería de la Guardia Real estan hechas de rattan, osea, caña de Manila, que es mucho más flexible. Alguien me dijo que fueron un regalo de Filipinas o algo asi, pero no se si creermelo. En cualquier caso la caña es mucho mas flexible que la madera y no supone ningún problema.

El uso de lanzas en recreaciones suele depender de la organización. Creo que en hastings se llevan lanzas abotonadas y se usan, pero en otras fiestas nacionales suele estar mas restringidas. De todas formas, puedes hacer como hice yo hace dos años; la llevé en la mano hasta en comienzo de las tortas, luego la tiré a un lado (fuera de la zona de peligro) y saqué la espada.
Existe también la posibilidad de usar una moarra de caucho, yo este año lo voy a probar, que al ser negra da bastante el pego. de todas formas siempre dependes de la organización (lo mismo no ven seguro un moton de personas armadas con palos)

salu2
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
José-Manuel Benito
Mensajes: 600
Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
Ubicación: Villa de las Ferias

Re: Conseguir una lanza medianamente funcional

Mensaje por José-Manuel Benito » Lun May 19, 2008 1:22 pm

Muchas gracias Rodrigo por tus consejos. Está claro que hay buscar astas de verdad, ya me he informado de lo que hay por estas tierras y he adquirido tres palos de garrocha de vaquero de 2'5 metros, excelente calidad.

Tu respuesta es un gesto de gran valor en sí mismo, al margen del contenido.

Un saludo
Última edición por José-Manuel Benito el Jue Abr 29, 2010 12:53 pm, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Alberto Carnicero
Madrid
Madrid
Mensajes: 1244
Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
Ubicación: Maderuelo y Madrid

Re: Conseguir una lanza medianamente funcional

Mensaje por Alberto Carnicero » Mar May 20, 2008 1:08 pm

Hola

Yo tengo varias lanzas de similar longitud. Tambien cimbrean en exceso pero para desfilar no es relevante.

Lo de abotonar la punta solo lo he visto cuando se usan las lanzas en combate, cosa poco frecuente en los eventos en los que yo he participado.
En los desfiles, el peligro de la lanza viene del regaton , que hay que tener cuidado en no pinchar al que te sigue y cuando se deja la lanza apoyada contra alguna pared, ya que tienen la fea constumbre de desplomarse sobre la cabeza de algun infeliz (mi yelmo luce una bonita abolladura que me salvo de ir a urgencias)

El problema con las puntas tan largas es precisamente su elevado peso, que agudiza los peligros mencionados .
Como con todo, lo que yo haría sería tener una lanza de "bonito" para desfilar, con gallardetes, adornos etc.....y otra funcional para esgrimir
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado