Ahora no encuentro el Müller-Karpe para documentarme mejor (dónde lo habré puesto

), y no recuerdo si abarca el periodo micénico. Pero en cualquier caso las espadas que conozco son todas
triangulares. No he visto ni lengua de carpa, ni pistiliformes...
Te pongo la vedette de las espadas micénicas (bueno..., sólo la hoja), mide exactamente 23 cm., muy corta como ves. Se aprecian mejor los volúmenes y los remaches del enmangue. Ojo, los micénicos no usaron espiga ni empuñaduras macizas hasta épocas tardías. El pomo era ornamental, no servía de contrapeso, como en las espadas históricas, era un concepto completamente diferente de guarnición (madera, hueso, marfil, chapa de oro repujado...).
Tengo alguna fotografía de una empuñadura repujada en oro, si te interesa.
Respecto a hacerlas en acero, me hacía ilusión que alguien hiciese una de bronce, así creo que perderán gran parte de su encanto..., pero supongo que se impone la realidad (si al menos se pudiese imitar su tono dorado).
No sabría decirte lo que pesaban (no suelen darse esos datos porque rara vez la espada está intacta y su densidad ha variado conforme el material ha ido deteriorándose), pero no creo que fueran tan pesadas como se dice (siempre el mismo mito, espadas pesadísimas que en realidad no lo son, no creo que llegasen al kilo). En la revista
Gladius tienes un artículo con datos que pueden ayudarte:
Espadas y puñales de bronce, el depósito de armas de Puertollano, Ciudad Real. No son de la misma época ni la misma cultura, pero orienta. En él verás que espadas de unos 30 cm oscilan entre 150 y 300 gramos de peso, habiendo perdido parte de su masa y, por supuesto, la guarnición, los apliques y el acicalado.
Por cierto, quizá te interese esta web:
http://www.templeresearch.eclipse.co.uk ... r_sale.htm