MEJOR acero para espadas
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
MEJOR acero para espadas
Hola, una pregunta para los veteranos en la práctica de la esgrima. ¿Qué acero preferís?. Yo no practico; y obviamente los libros no lo dicen todo, por lo tanto, necesito una valoración personal de alguien que haya tenido en sus manos numerosos hierracos y sepa cual es el mejor. Si supereis nombre técnico o cualquier referencia concreta os lo agradeceré; no es necesario aportar datos de tratamientos térmicos.
Un saludo y muchas gracias de antemano
Un saludo y muchas gracias de antemano
- José-Manuel Benito
- Mensajes: 600
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
- Ubicación: Villa de las Ferias
Re: MEJOR acero para espadas



¿Qué acero preferís? o ¿con qué acero os conformáis? Porque si es por pedir, a mí, con una hoja zorra me sirve


Hablando en serio

Ultra quæstio non est scientia, sed fides.
- Enrique Ruano
- Mensajes: 581
- Registrado: Dom Sep 10, 2006 8:26 am
- Ubicación: TOLEDO
Re: MEJOR acero para espadas
Y aunque no soy veterano, diré que mas que el tipo de acero, prefiero que tenga un buen temple, no obstante me gusta mucho el 9260 (aleado al silicio)
¡¡Eso es una espada! ¡¡Avaricia!! - ¡Eso es un caballo! ¡¡¡Pereza!!! - ¡Eso es un casco! ¡¡¡¡Vanidad!!!
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Re: MEJOR acero para espadas
Que tenga el temple adecuado es imprecindible se use el acero que se use.Para las espadas de entrenamiento, como muy bien ha dicho Kike, el 9260 es , sino el mejor, de los más adecuados.En la nomeglatura española es el F144, en la norma checa (es el que usan Pavel, Jk, etc) es el CSN 14260 y 15260.
Un saludo.
Un saludo.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Re: MEJOR acero para espadas
Muchas gracias.
Me quedo con el 9260 iso.
No obstante, si alguno ha trabajado con otros aceros me gustaría conocer también que valoración da de ellos; por ejemplo, yo tengo una hoja de 440C y es demasiado plástica y dúctil, por qué no.
Gracias de nuevo y saludos
Me quedo con el 9260 iso.
No obstante, si alguno ha trabajado con otros aceros me gustaría conocer también que valoración da de ellos; por ejemplo, yo tengo una hoja de 440C y es demasiado plástica y dúctil, por qué no.
Gracias de nuevo y saludos
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: MEJOR acero para espadas
El 440C es un acero inoxidable martensítico templable. Con menor resistencia a la corrosión que un austenítico o ferrítico, pues como la mayoría del acero inoxidable martensítico, contiene el mínimo requerido de cromo (creo que era un 12%), pues si añadimos más cromo se formaría ferrita a expensas de la austenita, la cual es necesaria para la formación de la martensita y solo le podemos añadir o alear un alimitada cantidad de otros metales como el niquel sin que la transformación de austenita a martensita se vea inhibida.crash escribió:Muchas gracias.
Me quedo con el 9260 iso.
No obstante, si alguno ha trabajado con otros aceros me gustaría conocer también que valoración da de ellos; por ejemplo, yo tengo una hoja de 440C y es demasiado plástica y dúctil, por qué no.
Gracias de nuevo y saludos
Este acero es bueno para la fabricación de herramientas de corte que necesiten resistencia a la corrosión, pero para espadas..... hay mejores aceros.
Un saludo
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Re: MEJOR acero para espadas
Juan, hemos hecho los deberes,eh?
Amén a todo lo que has dicho,Juan, el 440 C no lo pasaría de la cuchillería (para lo cual es muy adecuado).
Un saludo.
Amén a todo lo que has dicho,Juan, el 440 C no lo pasaría de la cuchillería (para lo cual es muy adecuado).
Un saludo.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- José-Manuel Benito
- Mensajes: 600
- Registrado: Mié Nov 28, 2007 7:40 pm
- Ubicación: Villa de las Ferias
Re: MEJOR acero para espadas
No me he enterado de nadaJuan Suarez (Meleagant) escribió:El 440C es un acero inoxidable martensítico templable. Con menor resistencia a la corrosión que un austenítico o ferrítico, pues como la mayoría del acero inoxidable martensítico, contiene el mínimo requerido de cromo (creo que era un 12%), pues si añadimos más cromo se formaría ferrita a expensas de la austenita, la cual es necesaria para la formación de la martensita y solo le podemos añadir o alear un alimitada cantidad de otros metales como el niquel sin que la transformación de austenita a martensita se vea inhibida




Ultra quæstio non est scientia, sed fides.
- Oscar Torres
- Madrid
- Mensajes: 2097
- Registrado: Lun Jun 02, 2003 5:52 pm
- Ubicación: Madrid
Re: MEJOR acero para espadas
En cristiano y muy simplificado:
La Ferrita viene a ser el hierro propiamente dicho.
La Austenita las moléculas del acero que una vez sometidas a tratamiento térmico se transforman en Martensita
Y la Martensita es lo que le da al acero su dureza y capacidad de corte una vez afilado. Si un acero no se templa, es casi tan blando como si fuera simple hierro.
Juan Antonio habla de aceros martensíticos, o sea, los que generan la suficiente martensita como para alcanzar un grado de dureza respetable. El acero 440 dichoso tiene cromo en su composición, que sirve para hacerlo resistente a la oxidación, y si tuviera más cromo sería ya a expensas de perder austenita, que es lo mismo que capacidad de endurecimiento una vez templado, quedando una hoja blandurria que en lugar de volver a su posición al flexarse se quedaría doblada.
Repito, ésto a Muy grandes rasgos, para saber algo más se puede empezar por leerse el artículo de nuestro experto Marc Gener tal que aquí: http://www.esgrimaantigua.com/ArticulosAceroI.php
A mí también me parece muy buen acero el 9260, desde luego. Otro que me está dando un resultado bastante asombroso en cuanto a resistencia a los impactos y la fatiga es el 5160, aunque como ya se ha comentado, lo principal es un buen proceso térmico. Un acero mediocre con un templado macanudo puede dar una hoja muy decente, pero el mejor acero del mundo mal templado dará sin remisión una porquerida inservible.
Un saludo
Oscarionte
La Ferrita viene a ser el hierro propiamente dicho.
La Austenita las moléculas del acero que una vez sometidas a tratamiento térmico se transforman en Martensita
Y la Martensita es lo que le da al acero su dureza y capacidad de corte una vez afilado. Si un acero no se templa, es casi tan blando como si fuera simple hierro.
Juan Antonio habla de aceros martensíticos, o sea, los que generan la suficiente martensita como para alcanzar un grado de dureza respetable. El acero 440 dichoso tiene cromo en su composición, que sirve para hacerlo resistente a la oxidación, y si tuviera más cromo sería ya a expensas de perder austenita, que es lo mismo que capacidad de endurecimiento una vez templado, quedando una hoja blandurria que en lugar de volver a su posición al flexarse se quedaría doblada.
Repito, ésto a Muy grandes rasgos, para saber algo más se puede empezar por leerse el artículo de nuestro experto Marc Gener tal que aquí: http://www.esgrimaantigua.com/ArticulosAceroI.php
A mí también me parece muy buen acero el 9260, desde luego. Otro que me está dando un resultado bastante asombroso en cuanto a resistencia a los impactos y la fatiga es el 5160, aunque como ya se ha comentado, lo principal es un buen proceso térmico. Un acero mediocre con un templado macanudo puede dar una hoja muy decente, pero el mejor acero del mundo mal templado dará sin remisión una porquerida inservible.

Un saludo
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Re: MEJOR acero para espadas
Oscar Torres escribió:Otro que me está dando un resultado bastante asombroso en cuanto a resistencia a los impactos y la fatiga es el 5160, .
Claro Oscar, es que el 9260 y el 5160 son primos muy cercanos.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Re: MEJOR acero para espadas
Gracias por lo del 5160. Me voy haciendo la escala de valores.
Juan Suarez corrígeme si me equivoco:
Cuidado con lo del cromo, el 440 lleva un 16-18%. Se podría añadir más cromo, por que este está como carburo de cromo, no como gammaestabilizador. Es carburígeno. La austenia es inexistente, a temperatura ambiente, si no hay gammaestabilizador, y con el cromo sólo es posible, según recuerdo, si este se agarra tras colada, es decir, sin recocido. Creo que más cromo, a partir del 25 tenía mucha tendencia a formar segregados, pero eso sólo lo se de oidas.
También lleva 1 de Si y 0,75 de Mo y está limpio de Ni.
Quien haya trabajado con otros aceros que postee por favor. Muchas gracias.
Saludos
Juan Suarez corrígeme si me equivoco:
Cuidado con lo del cromo, el 440 lleva un 16-18%. Se podría añadir más cromo, por que este está como carburo de cromo, no como gammaestabilizador. Es carburígeno. La austenia es inexistente, a temperatura ambiente, si no hay gammaestabilizador, y con el cromo sólo es posible, según recuerdo, si este se agarra tras colada, es decir, sin recocido. Creo que más cromo, a partir del 25 tenía mucha tendencia a formar segregados, pero eso sólo lo se de oidas.
También lleva 1 de Si y 0,75 de Mo y está limpio de Ni.
Quien haya trabajado con otros aceros que postee por favor. Muchas gracias.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado