hablando de crisores...

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
harald haldrada
Mensajes: 118
Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
Ubicación: Tarifa,Cádiz

hablando de crisores...

Mensaje por harald haldrada » Jue Jul 12, 2007 7:01 pm

hola a todos,hoy quiero hablar de un crisol que me a dado un antiguo herrero el cual no a visto su funcionamiento desde niño cuando su padre se puso a fundir hierro para una pieza,la pregunta es,¿cree alguien que una fragua normal y corriente es capaz de fundir hierro en un crisol? de ser así que alguien me explique como,si se que en él se puede fundir bronce,otro herrero que conozco,viejo familiar mío me dijo que con un crisol que tiene findió mas de una vez bronce y que una vez el molde en que lo hechó explotó y el bronce acabó pegado en el techo,eso por no usar un molde de barro especial para eso...pero este hombre dice que hierro no se funde en este cacharro entre otras cosas porque es un carbón con muchas impurezas y que hay que usar carbón de coque o algo así,alguien puede añadir algo más?
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada

Fedora_Smith
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 14, 2007 3:20 am
Ubicación: Valencia

Re: hablando de crisores...

Mensaje por Fedora_Smith » Sab Jul 14, 2007 4:15 am

Buenas! Este es mi primer post en este foro (llevo algún tiempo como "observador" y me he decidido al registro!). A ver si puedo aclararte algo; Fundir metales con un punto de fusión relativamente bajo como plomo, aluminio o latón (mejor q cobre solo) en una fragua es sencillo, e incluso bronce echándole tiempo y un buen chorro de aire permanentemente. Pero la cosa se complica con el hierro, que funde sobre los 1500 ºC (en la fragua se pueden alcanzar perfectamente los 1200 más o menos, cuando el yerro se pone amarillo brillante o blanco (ideal para soldar a golpe de martillo). Los crisoles de fundicion suelen ser de hierro porque están pensados para fundir metales como los que he dicho antes (aunque los hay con movidas de grafito o magnesio para temperaturas más altas, la cuestión entonces sería averiguar de qué esta hecho ése crisol que tienes). Así que de alcanzar la temperatura de fusión con el crisol que no toca podría ser que o bien todo se apelmazara 'soldándose' -por decir algo- al crisol y siendo imposible verter nada o que el mismo crisol se fundiera (o se agrietara, cosa muy peligrosa). Lo otro que dices de que el molde explotó, es perfectamente posible, pero por muchas razones, pudiera haber sido por no usar el material adecuado para vaciar (por ejemplo, solo escayola sin ninguna mezcla refractante). Es lo peor que puede pasar, piensa en un salpicón de metal fundido en una mano o un pie, es una quemadura letal caiga donde caiga, de entrada al hueso llega. No es como la cera de una vela. Da bastante reparo lo del metal fundido. Si el molde esta mojado, también puede ocurrir un cierto petardeo, de hecho los moldes de cuecen antes de verter nada dentro, para vaciar la cera del positivo por un lado y para endurecer la cáscara por otro) si no tiene buenas salidad de aire, si es demasiado fino... no sé. Lo que se suele usar es moloquita o la llamada 'arena verde' (materiales refractarios). Esta última es muy comoda para piezas sencillas y que no son de bulto redondo como adornos, hebillas, enganches, cantoneras, etc...
Y lo del carbón, de entrada, si se quiere forjar algo, es cien veces mejor (y mas cómodo) usar carbón mineral (coque) que carbones vegetales (de barbacoa), ya que las temperaturas que vas a conseguir van a ser mas altas en menor tiempo, y con menor cantidad de materia prima (ojo!). El carbón vegetal se consume inmediatamente en cuanto le entra un chorro de aire, mientras que el carbón térmico se consume más lentamente (es piedra) y la temperatura desprendida es mucho mayor.

Estaría bien poder fundir en el mismo taller y en hierro cosas como crucetas o pomos (teniendo moldes de los originales en cera, puidiendo hacer series de una misma pieza), mucho trabajo adelantado, pero de momento solo queda forjarlas a mano. O fundirlas en bronce, pero no siempre queda bonito.

Supongo que algo ayudará! :?

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: hablando de crisores...

Mensaje por Germán Gregorio » Sab Jul 14, 2007 8:10 am

Solo difiero en un pequeño detalle:aunque hubiese capacidad técnica para hacerlo, nunca haría crucetas (supongo que te refieres a gavilanes) de colada de acero, pues luego es imprescindible forjrlos para darle las propiedades mecánicasy físicas adecuadas.Hoy en día hay en el mercado barras y otro perfiles de muy buen acero a partir de los cuales forjar para hacer buenos gavilaes.
Ahora bien, con los pomos, sería un adelanto impresionante.

Unaludo y gracias.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

harald haldrada
Mensajes: 118
Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
Ubicación: Tarifa,Cádiz

Re: hablando de crisores...

Mensaje por harald haldrada » Sab Jul 14, 2007 8:30 am

gracias,claro que me sirve de ayuda aunque se parece mucho a lo que me dijo un familiar mio que era herrero solo que tu lo as detallado mejor,para empezar el crisol no es de hierro,en ese caso sabría que no sirve sino que es de grafito pero no me acordada de dicho nombre y sobre el molde me dijo que fue por usar un barro cualquiera y que además no estaba seco completamente y por eso explotó pero él antes de nada se puso detrás de una chapa por si acaso y entonces echó en el molde el bronce y lo que a él le repateaba era que explotó cuando ya estaba lleno es decir nada mas terminar,gracias por la ayuda,si algún día consigo un buen motor para mi fragua probaré a fundir una pequeña cantidad de hierrro,no se como 1/2kg o menos,solo de prueba :)
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada

macario
Mensajes: 45
Registrado: Dom Abr 17, 2005 9:46 pm
Ubicación: arnedo (la rioja)
Contactar:

Re: hablando de crisores...

Mensaje por macario » Mié Ago 08, 2007 1:34 pm

yo el acero si lo puedo fundir directamente en el fuego
¿creeis que con un crisol lo pudiera fundir tal facilmenteo no alcanzaria la suficiente temperatura?

espero vuestras respuestas
un saludo a todos
"alea jacta est"

harald haldrada
Mensajes: 118
Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
Ubicación: Tarifa,Cádiz

Re: hablando de crisores...

Mensaje por harald haldrada » Mié Ago 08, 2007 1:55 pm

como?yo no pillo lo que quieres decir,te refieres a que si directamente al fuego se funde también debe fundirse en el crisol?si es eso yo creo que no,el crisol tiene quealcanzar mucha temperaruta,ten en cuenta que no le están dando las llamas al acero directamente,yo solo he sido capaz de fundir por ahora latón y aluminio,a y un poco de cobre,pero el motor que tengo es una vasura un herrero que lo a visto dice que eso no vale para nada que tiene que hechar mas aire,yo seguiré probando a ver que hago ahora
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada

macario
Mensajes: 45
Registrado: Dom Abr 17, 2005 9:46 pm
Ubicación: arnedo (la rioja)
Contactar:

Re: hablando de crisores...

Mensaje por macario » Lun Ago 20, 2007 6:31 pm

aver lo que quiero decir decir esque yo si pongo el acero directamente en el fuego logro fundirlo, pero si utilizo un crisol ¿necesito mas temperatura de la que tengo o simplemente con mas tiempo conseguiria fundir el acero?


saludos
"alea jacta est"

harald haldrada
Mensajes: 118
Registrado: Mar Jun 12, 2007 9:33 pm
Ubicación: Tarifa,Cádiz

Re: hablando de crisores...

Mensaje por harald haldrada » Sab Ago 25, 2007 8:45 am

pues no se,yo creo que hace falta algo mas de temperatura porque yo hasta la fecha con la poca temperatura que tengo solo he fundido latón y aluminio,espero encontrar un motor mas fuerte
La caballería pesada puede ser temible pero también puede ser derrotada

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado