Página 1 de 2

Pomo para mano y media

Publicado: Mar Ene 30, 2007 12:11 pm
por Isaías Bueno
Hola a todos:

Por fin he podido empezar mi espada. He comenzado con el pomo, que tiene el mismo diseño que en el proyecto que os enseñe hace unos meses, pero siguiendo los consejos de Germán y de Rohirrim he aligerado el peso total de la espada, y ahora estamos en 1,4 kg el total y el pomo 350 g. El material es acero dulce.

Bueno aquí teneis el proceso completo, espero que le sirva a alguién, para los que tengais maquinaria adecuada, o por simple curiosidad para el que no disponga de instalaciones adecuadas.

1º En el torno realizamos la parte cónica, (no es necesario dejar un buén acabado ya que después irá fresado). También realizamos la rosca de M6.
Imagen

2º Le damos la vuelta a la pieza y realizamos una mecha para poder sujetarla más tarde en la fresa.
Imagen

3º Sujetando el pomo con un tornillo M6 (en la parte izquierda de la foto) y con el contrapunto (parte derecha), realizamos dos planos cónicos que nos servirán de guía para realizar la parte esférica que acabaremos con lima en el mismo torno.
Imagen Imagen Imagen

4º Nos vamos a la fresa y cogemos el pomo con el plato por la mecha que hemos dejado antes y por la otra parte (la izquierda) lo apoyamos en el contrapunto.
Ahora fresamos las 8 facetas girando el cabezal el ángulo necesario y dando los giros con el plato divisor.
Imagen Imagen Imagen

5º Acabamos las caras del pomo con la lima y la tela de esmeril (esto no sería necesario si la fresa estuviera convenientemente afilada). Y después serramos la mecha, que ya no nos sirve.
Imagen Imagen Imagen

6º Volvemos al torno cogiendo el pomo por el tornillo de antes y con la lima y la tela de esmeril acabamos la faena dándole la forma esférica en la parte que faltaba.
Imagen

Y aquí está el resultado.
Imagen Imagen

Las cotas que aparecen en el plano se pueden redondear, éstos valores son los que salen para poder conseguir el peso exacto que hemos previsto en el proyecto.

Bueno, espero que sirva de ayuda a álguien (aunque se que no todo el mundo puede disponer de estas máquinas)(yo lo he hecho en el curro :wink: ) o por lo menos que le sirva a alguno que tuviera curiosidad en como se haría un pomo con tecnologías "modernas". Digo modernas entre comillas porque las técnicas utilizadas (y casi las máquinas) son las mismas que las que había a principios del SXX.

Salud

PD. Ya os iré colgando el resto de la espada.

Publicado: Mar Ene 30, 2007 12:44 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Magnifico trabajo, si señor.
¿Que has usado?, varilla de 45mm. ¿verdad?

Je, je... no les enseñes demasiado, que luego aprenden; estos son capaces de fabricarse una escopeta con un bolígrafo y una bolsa de garbanzos. :lol:

Publicado: Mar Ene 30, 2007 12:51 pm
por Germán Gregorio
"Con buena herramienta qué bien se jode", mis más sinceras felicitaciones.
¿La fresadora está incorporada al torno?
Muchas gracias por mostar y enseñar.

Un saludo.

Germán.

Publicado: Mar Ene 30, 2007 12:55 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
Germán Gregorio escribió:"Con buena herramienta qué bien se jode", mis más sinceras felicitaciones.
¿La fresadora está incorporada al torno?
Muchas gracias por mostrar y enseñar.

Un saludo.

Germán.
Ya te digo.....
Por lo que veo, creo que tiene montado un plato divisor giratorio con contrapunto en la bandeja de coordenadas de la fresadora. Claro.... con una fresa de planear, yo también saco los facetados en un silbido, que jodío; ¡y yo limando como un loco!.

En fin.... que asco de envidias. :wink: :lol:

Publicado: Mar Ene 30, 2007 1:41 pm
por Oriol Salvador
Dioooossss, tendremos nuestro própio armero en Barcelona! Vete aprendiendo Isaías, que te prometo un encargo a medida!

(o sea, con grabados de coquillas en la hoja, muhaah)

Publicado: Mar Ene 30, 2007 3:11 pm
por Rohirrim
¡Si señor Isaías!, me encanta la foto del pomo terminado sobre ese pulcro plano de las medidas para comparar el proyecto con el trabajo ya finalizado, muy bien. Si toda la espada tienen un acabado semejante puedes sentirte enormemente orgulloso de tu labor. Un atornillado de m8 tampoco estaría mal para alta seguridad pero bien, muy bien Isaías, además que hayas aligerado la espada hasta los 1400 gramos es muy buena noticia. Buena suerte con el resto de la espada Isaías. Agur.

Publicado: Mar Ene 30, 2007 10:35 pm
por Isaías Bueno
Muchas gracias a todos.

Respecto a las preguntas vayamos por partes...
Juan Suarez (Meleagant) escribió:¿Que has usado?, varilla de 45mm. ¿verdad?...
Efectivamente varilla / barra de 45 de acero dulce.
Germán Gregorio escribió:...¿La fresadora está incorporada al torno?...
No, son dos máquinas diferentes: un torno paralelo y una fresadora vertical que, como bién dice Juan Antonio tiene acoplado un plato divisor sobre la mesa. De cerca parece que sea la misma porque el plato del divisor es del mismo estilo que el plato del torno.
Oriol Salvador escribió:Dioooossss, tendremos nuestro própio armero en Barcelona! Vete aprendiendo Isaías, que te prometo un encargo a medida!
(o sea, con grabados de coquillas en la hoja, muhaah)
Todo llegará 8)
Rohirrim escribió:...Un atornillado de m8 tampoco estaría mal para alta seguridad...
En principio lo he dejado de M6 pensando en que como la espiga es de 6mm de espesor, solamente tendría que dar la forma cilíndrica y roscar.
Lo que no había pensado es si esta rosca sería suficientemente segura.
¿Creéis que debería acabar la espiga de espesor 6 en un M8 para aumentar la seguridad?, ¿tenéis alguna experiencia al respecto? Todavía estoy a tiempo de hacer el agujero más grande. (Si fuera al revés lo tendría más complicado)

Otra vez, muchas gracias a todos por los comentarios y por la inspiración, si no hubiera descubierto vuestros posts, blogs y webs seguiría babeando en las páginas de Lutel, Pavel y los demás. En cambio ahora me dedico a hacer mis propios diseños y a pensar en cómo aligerar hojas, desplazar centros de gravedad o cómo conseguir aceros de calidad, yunques...

PD: Ya tengo Yunque!!! :D :D , es una vía de tren; y la barbacoa de la torre de mis padres está pidiendo a gritos que le incorpore un extractor de cocina (al estilo de Germán). :D
Así que volveré con nuevas preguntas...
Salud

Publicado: Mar Ene 30, 2007 11:01 pm
por Oscar Torres
Si la rosca es para una mano y media.... una M10, que es lo que usa Lutel. Más vale que sobre que no que falte. Lutel sólo usa la rosca M6 en dagas y hojas de Ropera, más ligeras. En una Mano y Media la M6 romperá con facilidad.

Y si poniendo una M10 se te van al garete los cálculos sobre el peso, como mínimo que sea la M8. Quedarse con el pomo en la mano mientras contemplas cómo se te desmonta la espada tras hacer una finta es una experiencia que no recomiendo. :lol:

Un saludo.

Oscarionte

Publicado: Mié Ene 31, 2007 1:12 am
por Rohirrim
Aupa Isaías. Bueno, mirando el dibujo del plano, en la vista de planta inferior se puede ya notar que el agujero para la rosca M6 es muy pequeño, y también en la vista en perspectiva bajo el alzado, el agujerito, que seguro lo has hecho a escala, se nota también algo pequeño, ten en cuenta que en algunos movimientos con la espada de mano y media consisten en hacer palanca sobre el pomo con la mano izquierda para elevar la hoja o dirigirla rápidamente y yo creo que ahí la espiga puede sufrir mucho si va el pomo unido con rosca, y si además te detienen ese movimiento con un mal golpe a lo mejor sufre ya demasiado aflojándose o dañándose el dibujo de la rosca que es menos profundo y resistente que la de una de M8. La rosca M6 es la que usan la mayoría de las espadas de adorno, cierto es que estas son también de cola de ratón (la varilla roscada mide unos 10 cm. o más), estoy seguro de que tu tenías intención de hacer la rosca en tan solo 2 ó 3 cm. de espiga, lo justo para el recorrido del agujero del pomo y poco más sobrante por si hay que apretar con el tiempo un poquito más pero aun así yo no me fiaría, y bueno, puesto ha hacer la modificación para M8 no sería mala idea hacerla ya para M10 como bien dice Oscar. El pomo que has hecho tiene suficiente diámetro para un hueco de M10. Solo espero que estas modificaciones sugeridas no te rompan mucho los esquemas ni te resulten demasiado problemáticas. Agur y suerte Isaías.

Publicado: Mié Ene 31, 2007 9:17 am
por Isaías Bueno
Oído cocina.

La verdad es que no había pensado en la resistencia de este punto en concreto :roll: , ya que me había dejado llevar por la estética (espiga de 6 = tornillo M6), y eso que todo lo que pensaba era en tener la espiga lo más ancha posible pero mientras más la miro más peligrosa la veo.

Esta es la pinta que tiene actualmente la espiga, si veis alguna otra cosa rara me lo comentais por favor.

Imagen

En cuanto a lo de los cálculos de la distribución de pesos no os preocupeis, no creo que varíe mucho, ya que aunque haga un agujero de M10 en el pomo, como luego dentro va también la rosca de M10, no variará mucho salvo el trozo de de rosca que sobre en la parte de la espiga.

Jo!!, no hay nada como tener experiencia, yo diseñaba según lo que veía por ahí, pero....un momento.... ahora me doy cuenta.... esta espiga es clavadita a las de mis "joyas" Marto :roll:. Tengo que esconderlas YA, el subconsciente me está jugando malas pasadas.

Muchas gracias otra vez, cuando tenga la rosca de M10 incorporada os la presento.

Saludos

Publicado: Mié Ene 31, 2007 11:14 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Buenas Isaías.

Veamos.... una rosca M8/M10 está bien, pero asegúrate de profundizar el corte para soldado de la varilla roscada en la espiga unos 30mm. Así tendrás mayor superficie "de agarre" y será muchísimo más difícil que se pueda soltar.
Suelda o bien con electrodo revestido de 2'5 o con hilo en potencia fundente (yo estoy usando hilo con una GALAGAR MIG/MAG 1810 a potencia 4 de 6). Inmediatamente y con la unión al rojo pásala a yunque y fórmala, de manera que la unión será más fuerte y compacta.

Así lo hago yo y te garantizo que no arrancas la unión ni con maza. Eso si, la espiga de al menos un espesor de 5mm. y un ancho mínimo de 15mm.

Un saludo

Publicado: Mié Ene 31, 2007 3:24 pm
por Rohirrim
El electrodo de rutilo de 2,5 está bien para soldar el acero al carbono, es el más usado por lo relativamente fácil que resulta en comparación con los mismos de 3,25 o más finos y de otros tipos, pero se necesita algo de practica para evitar poros, algo a lo que es dado muy frecuentemente si no se tienen un buen dominio y bueno cuando se tienen ya un buen dominio aconsejo pasarse a los de básico que son mejores en todos los aspectos excepto en el de la facilidad de uso por tener características muy particulares (se les suele tener un rato en un envase térmico para sacarlos calentitos, pero sin que quemen, así sacar chispa será más fácil de generar pues su long. de arco es más corto que el de rutilo y en inicio se necesita más pulso y suavidad de movimiento con la muñeca). Agarran mejor, sueltan menos escora (no dejar que enfrié mucho o luego costará lo suyo quitarla) y es más resistente a la corrosión (de profesión calderero).
En cuanto a la espiga, como bien dice Meleagant, 15 mm. como mínimo está bien...pero 30,mmm, ten en cuenta Isaías que luego tienes que cubrirla con madera encima (bueno, los hay que ponen cuero directamente pero no quedan tan bien ni cómodos como con madera y cuero), tal vez cordón y encima de todo cuero, si la espiga es de 30 mm. con todo eso puede ser difícil de cerrar la mano bien. Yo pondría 20 mm. Mira estas fotos.
Imagen
Imagen
ImagenImagen
(Espero que no haya problema por poner tanta foto :? :) ), pensé en reducirlas pero se perdería detalle :wink: . Agur.

Publicado: Mié Ene 31, 2007 3:35 pm
por Germán Gregorio
Rohirim, muy bunas la fotos.

Isaias, la transición entre el final de la espiga y el tramo roscado no debe ser tan abrupto ni con ángulos rectos, ahí tienes un problema y un posible punto de rotura..
Cuanto más dimensión tenga la rosca mejor, pero si la vas a soldar, lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro.Yo personalmente (y es solo mi opinión basada en mi experiencia, que no trato de sentar cátedra) prefiero una espiga de una sola piezarosacada a M6 (mirad algún libro de diseño mecánico como el Casillas y os sorprenderéis de la fuerza que es capaz de soportar una rosca de M6 y de menos si profundiza lo suficiente en la pieza) que una rosca mayor pero soldada..

Bueno, no te deseo suerte porque no la vas a necesitar..
Germán.

Publicado: Mié Ene 31, 2007 3:57 pm
por Juan Suarez (Meleagant)
No, no..... Rohirrim, lo 30mm. son para la longitud del corte en el que va encastrada la varilla de roscado, no para el ancho de la espiga; eso sería excesivo, como mucho 20mm. que como bien dices luego hay que encajar la empuñadura.

Buenas fotos, si señor.

Germán.... por aquí han desfilado hojas con la rosca de M6 hecha en la propia espiga y los resultados no han sido todo lo satisfactorios que debían. Yo, personalmente.... me he acabado decantando por varilla de M8 penetrada 30mm. en la espiga y con la rosca profundizada casi hasta la corona del pomo. Con eso, ya la puedes tirar de un azotea, que aguantará. :lol: :wink:

Un saludo

Publicado: Mié Ene 31, 2007 6:23 pm
por Rohirrim
Un pequeño lío si que ha habido con los 30 mm. Meleagant, :wink: , me he dado cuenta ahora de a qué te refieres, yo lo comentaba referiéndome a la anchura de la espiga que ha puesto Isaías en la foto del plano 3D para mostrar en su futura espada, está acotada en su parte inicial con 30 mm. de anchura, demasiado en mi opinión y de ahí que yo le sugiriera lo de reducir esa anchura a unos 20mm.

Ten confianza Isaías, una espiga de 20 mm. de anchura y 5 ó 6 mm. de grosor va a aguantar sin problemas, en las fotos que he colgado puedes ver que esa es la anchura que poco más o menos tienen la mayoría de las espigas de la espadas, tanto de auténticas de museo como de reproducciones de calidad. Pequeña confusión por tocar las mismas medidas para diferentes cosillas. :wink: . Me alegro de que os hayan parecido interesantes las fotos, aunque...creo que alguna de ellas ya la puse otra vez, mmmm.
¡A! se me olvidaba, espero que no te moleste este este dibujo tuyo con el original junto a algunas modificaciones :wink: Isaías, pero es para que nos entiendas un poco mejor. Agur de nuevo.
Imagen