Página 1 de 1

¡He fabricado mi primer yelmo!

Publicado: Dom Dic 10, 2006 6:08 pm
por AxilArmero
Después de muuuuchas horas dedicadas al asunto, por fin he logrado completar mi primer yelmo, un bonito spangenhelm de chapa de hierro de 1,6mm. A ver si soy capaz de poner unas fotitos...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Si alguien quiere ver los detalles de su fabricación, realizada mediante la técnica de prueba y error (con mucho más error que otra cosa, por cierto), hay un soporífero ladrill... esteee, el ameno y detallado relato, junto con el de la fabricación de una loriga y alguna cosilla más, está en mi blog:

http://el-blindado-personal.blogspot.com/

aunque por supuesto, si alguien quiere un tutorial de alguien con más técnica y menos error, que aplique un dicho muy habitual en mi gremio: "Use the Source, Luke", y vaya a esta página, donde está el tutorial original en que yo me basé:

http://www.arador.com/construction/index.html

Publicado: Dom Dic 10, 2006 6:31 pm
por Germán Gregorio
Felñicidades, muuuuuy bueno,¿qué has utilizado a modo de yunque para dar forma ala chapa?.

Un saludo.

Germán.

Publicado: Dom Dic 10, 2006 10:53 pm
por Rohirrim
Buen trabajo, si señor. 1,6 mm. es un buen grosor para un yelmo funcional, es aconsejable que el nasal lo sea de mayor grosor pero...puede que tampoco sea muy importante prestarle atención al caprichoso nasal pues a veces no sirve para nada, pero esas son cosas mías :wink: . La verdad es que casi puedes dedicarte a vender yelmos si los haces así de bien. Agur.

Publicado: Lun Dic 11, 2006 6:09 am
por AxilArmero
Germán Gregorio escribió:Felñicidades, muuuuuy bueno,¿qué has utilizado a modo de yunque para dar forma ala chapa?.

Un saludo.

Germán.
Muchas gracias, viniendo de alguien que sabe hacerle esas cosas al acero, es muy halagador. Como yunque, básicamente he empleado un par de tocones de encina y un trozo de viga de construcción para alguna cosilla que requiriera algo realmente sólido.
Rohirrim escribió:Buen trabajo, si señor. 1,6 mm. es un buen grosor para un yelmo funcional, es aconsejable que el nasal lo sea de mayor grosor pero...puede que tampoco sea muy importante prestarle atención al caprichoso nasal pues a veces no sirve para nada, pero esas son cosas mías Wink . La verdad es que casi puedes dedicarte a vender yelmos si los haces así de bien. Agur.
Mal negocio, con lo que tardo iba a tener que venderlos a un riñón. Buen comentario el del nasal, a ver si en el próximo yelmo lo refuerzo un poco más

Publicado: Lun Dic 11, 2006 10:40 am
por Juan Suarez (Meleagant)
Un trabajo de primera categoría, si señor. Mis felicitaciones.

Un saludo
Juan Antonio

Publicado: Lun Dic 11, 2006 12:38 pm
por sec
Te habrá costado un riñon en tiempo, pero desde luego en calidad entra por la puerta grande y además sigues constando del equipamiento de serie al completo en cuanto apéndices corporales.

:wink:

Publicado: Lun Dic 11, 2006 1:02 pm
por Alberto de la Guía
Una maravilla, estuve leyendo hace tiempo el blog con los pasos de la realización y me quedaba estupefacto, pero ahora sin ninguna duda más todavia. Mis felicitaciones :wink:

PD: Como refleja el jodio, parece un espejito

Publicado: Lun Dic 11, 2006 1:28 pm
por Manuel Turrado
Muuuuuuuuy bueno.
Te iba leyendo poco a poco tu odisea e incluso te puse un par de comentarios pero la verdad es que te ha quedado muuuuuy bien.
Ahora a por la armadura gotica

Un saludo

Manuel

Publicado: Lun Dic 11, 2006 10:33 pm
por Jordi Darriba
Ese yelmo es una maravilla. Cual será la próxima creación ? :wink:

Publicado: Mar Dic 12, 2006 8:38 pm
por AxilArmero
¡Me vais a poner colorado cual damisela arrebolada! :oops: :oops: :oops:

El siguiente proyecto es otro spangenhelm, este lo bastante grande para valerme con la cofia de armas debajo del almófar. Digamos que en el primer yelmo, el exceso de entusiasmo tuvo perniciosas consecuencias durante la fase de diseño. :roll:

También quiero hacerlo un poco más puntiagudo, y hacer la "cruz" del marco de una sola pieza, para eliminar las pequeñas aberturas en el ajuste de tres capas de chapa junto al vértice del casco. Además, quiero hacer un nasal triangular mucho más grande y reforzado; este nasal algo escaso tipo "cabeza de caballo" no me termina de convencer del todo.

Avances puntuales en mi blog, cuando lo termine os lo enseñaré aquí mismo (calculo que hacia finales de primavera...)

Publicado: Mar Dic 12, 2006 10:01 pm
por Alberto de la Guía
Estoy leyendo tu blog de arriba abajo y me estoy partiendo, ahora mismo me estoy partiendo con esto:

¿qué es un muelle? Un muelle es, básicamente, elasticidad enrollada sobre si misma. Y lo que hace un muelle es almacenar energía cuando se le somete a una fuerza deformante, liberando esa energía cuando desaparece la fuerza. Y nunca, nunca, nunca, hace "doing".

Pues este muelle se siente deformado por el mismo hecho de ser enrollado, y quiere liberar esa energía. Tiene buena memoria, y espera su oportunidad de volver a ser lo que fue: alambre liso. Y está muy cabreado contigo por retorcerlo, y eso se traduce en que:

--------------------------------------------
Cosas que aprende un armero incipiente (8)



El bastidor de enrollar alambre tiene retroceso. Es decir, si descuidadamente sueltas la manivela mientras estás enrollando alambre, dicha manivela girará instantaneamente para propinarte un golpe en el dorso de la mano que sería la envidia de cualquier maestro de escuela de los de antes, armado de una regla de madera.

Así, que, antes de soltar la manivela, dale unas vueltecitas hacia atrás hasta que deje de intentar agredirte

--------------------------------------------

Pero no bajéis la guardia, el pérfido alambre aún no os asestado su mejor golpe. El arma más dañina está en la cola, como en el escorpión. Así, cuando estás a punto de terminar un tramo de alambre, e intentas aprovecharlo hasta el final, inevitablemente, no importa lo prevenido que estés, ni el cuidado que pongas, ese último extremo del alambre se te escapará, girará y te golpeará. Muy fuerte. Y todas, todas, todas las veces, te golpeará en el mismo sitio: el nacimiento de la uña del dedo anular. ¡Ay! Vamos, que no apuréis el alambre, dejad un cacho sin enrollar y cortad lo que sobre

PD: Siento poner to el textaco, pero es que me estoy partiendo XDDDDD