Siento que no haya fotos del corte y encaje, pero no caí en ello hasta que fue demasiado tarde. Para la unión y levantamiento de masa en este trabajo, debemos usar soldadura de arco (la calda requiere forja y mucha práctica, amén del bórax) que es la más fuerte y segura.
Lo primero se efectúa el corte de la espiga por la zona más adecuada y se prepara una pletina de acero de 200mm de ancho X 5mm de espesor con la longitud que se desea.
Se cajean la espiga y la pletina para que encajen entre si perfectamente y con la suficiente longitud entre ellas para que quede una union robusta.
Se encajan y sueldan espiga y alargamiento, trabajándolas en caliente con el yunque para que la unión sea adecuada..
Soldado de espiga / formado en el yunque / Vista de la espiga ya cajeada y soldada / espiga antes y después





Vamos a levantar masa y a dar refuerzo a nuestra unión y cerciorarnos de que no quedan fisuras.
Soldamos en el lomo de la espiga ya unida de manera que vayamos levantando masa y la dejemos por igual en toda su longitud. Igualmente, mientras esté caliente hay que trabajarla en el yunque para que iguale, desprenda escorias y nos aseguremos de que no quedan fisuras que la debiliten.
Levantamiento de masa por soldado / forjado en el yunque / espiga trabajada y unida



Una vez hecho todo esto, pasamos al desbaste; rebajemos con lijadora de bandas, ajustemos con lima, y pulamos revisando nuevamente en busca de fisuras.
Asi es como debería quedarnos la espiga ya terminada.
Vista frontal / vista lateral / vista frontal ya montada



Ya solo nos queda cajear para encajar la varilla que roscaremos para el ajuste del pomo (eso, si no hacemos remachado).
De nuevo cajeamos, unimos, soldamos, rebajamos y ajustamos.




Listo... roscamos, montamos, y...... ¡alehop!. Ya tenemos una espiga en condiciones y no una "cuasicola de rata" como era originalmente.
Para el próximo día, fotos de la espada entera (desmontada y montada).
Un saludo.
Juan Antonio