Ouroboros, la espada del alquimista
Publicado: Jue Feb 15, 2018 3:42 pm
Existe una conexión entre las espadas y la alquimia.
La metalurgia, la química y el arte combinados con un poco de mística, historia y porque no magia huelen a alquimia.
Esta espada, forma parte de un quinteto de armas blancas cuyas historias van a estar recopiladas en un libro que verá la luz en el mes de mayo de este año.
Cinco espadas y cinco relatos es la premisa y el contenido de la obra: Historias de Sangre y Forja.
Cuando nació la idea de Ouroboros, la serpiente que devora su cola nos llevó directamente al oscuro laboratorio del viejo holandés Bartholomeus van Dyck, un alquimista situado en una época en que Holanda pertenecía al Ducado de Borgoña, poco antes del descubrimiento de América, en los albores del Renacimiento.
De modo que, buscando un modelo válido, encontramos la inspiración en una espada que se encuentra en el Bayerische Nationalmuseum (Museo Nacional Bávaro) en Múnich: un ejemplar bien representativo de esos tiempos.
Un saludo!
Ficha técnica:
Es una tipo XVIIIb de la clasificación de Eward Oakeshott.
Peso total: 1,25 kilos.
Largo total: 110 cm.
Largo de la hoja: 85 cm.
Ancho a la cruz: 47,5 mm.
Espesor a la cruz: 6,5 mm.
Punto de percusión: 58 cm de la cruz.
Punto de balance: 10 cm.
Forjada en acero 5160
Dureza: 58 rc.










La metalurgia, la química y el arte combinados con un poco de mística, historia y porque no magia huelen a alquimia.
Esta espada, forma parte de un quinteto de armas blancas cuyas historias van a estar recopiladas en un libro que verá la luz en el mes de mayo de este año.
Cinco espadas y cinco relatos es la premisa y el contenido de la obra: Historias de Sangre y Forja.
Cuando nació la idea de Ouroboros, la serpiente que devora su cola nos llevó directamente al oscuro laboratorio del viejo holandés Bartholomeus van Dyck, un alquimista situado en una época en que Holanda pertenecía al Ducado de Borgoña, poco antes del descubrimiento de América, en los albores del Renacimiento.
De modo que, buscando un modelo válido, encontramos la inspiración en una espada que se encuentra en el Bayerische Nationalmuseum (Museo Nacional Bávaro) en Múnich: un ejemplar bien representativo de esos tiempos.
Un saludo!
Ficha técnica:
Es una tipo XVIIIb de la clasificación de Eward Oakeshott.
Peso total: 1,25 kilos.
Largo total: 110 cm.
Largo de la hoja: 85 cm.
Ancho a la cruz: 47,5 mm.
Espesor a la cruz: 6,5 mm.
Punto de percusión: 58 cm de la cruz.
Punto de balance: 10 cm.
Forjada en acero 5160
Dureza: 58 rc.





