Como realizar dibujos o grabados en un casco
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Javier Fernandez
- Madrid
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom Ene 29, 2012 1:38 pm
Como realizar dibujos o grabados en un casco
Buenas caballeros.
Tengo un proyecto en mente y un conocido me ha recomendado que consulte aquí, así que procedo a exponer mi duda.
Tengo un morrión sencillo, sin decoración, y quería decorarlo de forma similar a uno que vi en la película 1612.
Mi morrión no es exactamente igual al de la izquierda, pero a nivel orientativo supongo que vale.
Hay quien me ha sugerido que sería viable a nivel pintado, y quien recomienda grabado al ácido o pavonado.
No tengo gran acceso a taller, así que mis preferencias irían por el camino del pintado, pero agradeceré cualquier indicación.
Muchas gracias de antemano y un saludo para todos.
Tengo un proyecto en mente y un conocido me ha recomendado que consulte aquí, así que procedo a exponer mi duda.
Tengo un morrión sencillo, sin decoración, y quería decorarlo de forma similar a uno que vi en la película 1612.
Mi morrión no es exactamente igual al de la izquierda, pero a nivel orientativo supongo que vale.
Hay quien me ha sugerido que sería viable a nivel pintado, y quien recomienda grabado al ácido o pavonado.
No tengo gran acceso a taller, así que mis preferencias irían por el camino del pintado, pero agradeceré cualquier indicación.
Muchas gracias de antemano y un saludo para todos.
- Adjuntos
-
- morrion y morrion pintado.jpg (39.96 KiB) Visto 16938 veces
- Alejandro Sanchez
- Madrid
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue Nov 17, 2011 7:24 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Hola,
Vaya por delante que nunca he trabajado una pieza tan grande... pero igual te sirve de algo.
Aún sin taller te queda la opción del pavonado en frío. En las armerías venden una especie de gelatina para retoques en las armas de fuego que da bastante buen resultado. Si vas a hacer un dibujo, basta con que recortes en vinilo o similar la parte que quieres mantener en color acero. Lo pegas en el morrión y después extiendes la gelatina. El metal se oscurecerá hasta un color azul oscuro similar al de la foto que cuelgas. Aclaras con agua y ya lo tienes.
La ventaja con respecto a la pintura es que como has cambiado el color del metal, no se salta (aunque si se puede arañar o lijar). El inconveniente es que no deja de ser una oxidación, por lo que en algunos aceros inoxidables puede no funcionar.
Otra opción es emplear algún ácido (el aguafuerte lo suelen tener en las droguerías con solera), pero hay que tener más cuidado tanto en el manejo como en la protección de las partes que no quieras tratar. El proceso sería similar, protegiendo con vinilo, aclarando con agua y terminando esta vez con algún estabilizador para el óxido (p.e. oxino), que también oscurecerá la parte tratada.
Finalmente, queda el tratamiento electroquímico (se puede hacer con una simple pila de 9V), pero es bastante pesado, por lo que no te lo recomiendo para algo tan grande.
Saludos,
Vaya por delante que nunca he trabajado una pieza tan grande... pero igual te sirve de algo.
Aún sin taller te queda la opción del pavonado en frío. En las armerías venden una especie de gelatina para retoques en las armas de fuego que da bastante buen resultado. Si vas a hacer un dibujo, basta con que recortes en vinilo o similar la parte que quieres mantener en color acero. Lo pegas en el morrión y después extiendes la gelatina. El metal se oscurecerá hasta un color azul oscuro similar al de la foto que cuelgas. Aclaras con agua y ya lo tienes.
La ventaja con respecto a la pintura es que como has cambiado el color del metal, no se salta (aunque si se puede arañar o lijar). El inconveniente es que no deja de ser una oxidación, por lo que en algunos aceros inoxidables puede no funcionar.
Otra opción es emplear algún ácido (el aguafuerte lo suelen tener en las droguerías con solera), pero hay que tener más cuidado tanto en el manejo como en la protección de las partes que no quieras tratar. El proceso sería similar, protegiendo con vinilo, aclarando con agua y terminando esta vez con algún estabilizador para el óxido (p.e. oxino), que también oscurecerá la parte tratada.
Finalmente, queda el tratamiento electroquímico (se puede hacer con una simple pila de 9V), pero es bastante pesado, por lo que no te lo recomiendo para algo tan grande.
Saludos,
- Adrián Orviz
- Madrid
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue Nov 10, 2011 2:57 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Voy a pegar el oído y tomar nota, que algo parecido tenía yo en mente para mi futura ropera... Ya te pediré algo más de info en la Sala cuando tenga mi idea al respecto un poco más clara, Alejandro.
"Hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus"
- Alejandro Sanchez
- Madrid
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue Nov 17, 2011 7:24 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Encantado!!
En mi tinker he realizado un grabado este fin de semana, con pavonado. Rafa hizo uno sólo electroquímico, que queda más sutil, así que podrás ver qué efecto te gusta más.
En mi tinker he realizado un grabado este fin de semana, con pavonado. Rafa hizo uno sólo electroquímico, que queda más sutil, así que podrás ver qué efecto te gusta más.
- Adrián Orviz
- Madrid
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue Nov 10, 2011 2:57 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Ya le echaré un ojo, si, y te preguntaré con más detalle sobre métodos, costes y demás. Porque supongo que el mecanizado para grabar será demasiado agresivo a nivel estructural, ¿no?
"Hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus"
-
- Madrid
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Mar 12, 2004 1:21 am
- Contactar:
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Estoy deseando poder echarle un vistazo al grabado sobre tu tinker, Alejandro (aunque cuando lo vea me dará envidia y te odiaré, seguramente
).
Adrián, como Alejandro dijo, yo hice uno electrolítico sumamente sencillo que por cierto, él mismo me enseñó
y como bien dice, queda bastante sutil porque, al menos en el que yo realicé, la abrasión en el metal es mínima en cuanto a profundidad, así que si te cansas del grabado podrías quitarlo simplemente con una lija.

Adrián, como Alejandro dijo, yo hice uno electrolítico sumamente sencillo que por cierto, él mismo me enseñó

Non nobis, Domine, Non nobis, Sed nomine tuo de Gloriam :: + ::
- Adrián Orviz
- Madrid
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue Nov 10, 2011 2:57 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Ya le echaré un ojo, ya. En principio me preocupaba más lo contrario: que de roces y botonazos y toda la pesca se fuese al carajo a los dos días. Lo que voy a hacer es ver lo vuestro, preguntarle detalles de materiales, tratamientos y demás a los de Arte Toledano cuando la compre(a ver qué me dicen) e ir a darles un poco el coñazo a los de los departamentos de fabricación y materiales de mi Escuela(a ver si me dan más alternativas y, ojalá, acceso a maquinaria).
"Hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus"
- Javier Fernandez
- Madrid
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom Ene 29, 2012 1:38 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Gracias por los consejos.
He empezado el proceso de lijarlo bien para aplicar el pavonado, de momento en otro morrión, a modo de prueba. Os informaré del resultado.
He empezado el proceso de lijarlo bien para aplicar el pavonado, de momento en otro morrión, a modo de prueba. Os informaré del resultado.
- Javier Fernandez
- Madrid
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom Ene 29, 2012 1:38 pm
Re: Como realizar dibujos o grabados en un casco
Hola de nuevo.
Soy consciente de que he tardado mucho en dar señales de vida.
Al final hice un diseño sencillo con un morrión y luego el definitivo en otro.
No me ha quedado perfecto, aunque para lo que lo quiero casi es mejor que se noten defectillos, parece un casco bastante usado y envejecido. También hay que tener en cuenta que como se dijo por aquí, es un proyecto bastante complejo y con mucho detalle.
Los consejos que me dieron fueron bastante útiles. Aunque he de decir que para cubrir zonas que se pretende que no queden afectadas por la solución química, el vinilo no es especialmente bueno. Más que nada porque se levanta por los bordes en contacto con el líquido.
Algún conocido me recomendó usar distintos tipos de ceras, que no pude encontrar o no funcionaron como esperaba. El último consejo que me dieron es una cera que por lo visto se usa en joyería, pero para entonces ya había hecho todo el proceso, solo lo digo por si alguien se plantea algún proyecto similar en el futuro.
En cuanto a más consejos, realmente hay poco que decir. Los productos de pavonado vienen con instrucciones muy claras de los pasos a seguir. Lo único, que nadie se desespere si no coge mucho el color. El segundo casco en el que lo hice, desgraciadamente, debe tener distinta composición de acero, y lo cogió mucho menos.
Les dejo algunas imágenes. Lamento la baja calidad.
Nuevamente, muchas gracias por su atención.
Soy consciente de que he tardado mucho en dar señales de vida.
Al final hice un diseño sencillo con un morrión y luego el definitivo en otro.
No me ha quedado perfecto, aunque para lo que lo quiero casi es mejor que se noten defectillos, parece un casco bastante usado y envejecido. También hay que tener en cuenta que como se dijo por aquí, es un proyecto bastante complejo y con mucho detalle.
Los consejos que me dieron fueron bastante útiles. Aunque he de decir que para cubrir zonas que se pretende que no queden afectadas por la solución química, el vinilo no es especialmente bueno. Más que nada porque se levanta por los bordes en contacto con el líquido.
Algún conocido me recomendó usar distintos tipos de ceras, que no pude encontrar o no funcionaron como esperaba. El último consejo que me dieron es una cera que por lo visto se usa en joyería, pero para entonces ya había hecho todo el proceso, solo lo digo por si alguien se plantea algún proyecto similar en el futuro.
En cuanto a más consejos, realmente hay poco que decir. Los productos de pavonado vienen con instrucciones muy claras de los pasos a seguir. Lo único, que nadie se desespere si no coge mucho el color. El segundo casco en el que lo hice, desgraciadamente, debe tener distinta composición de acero, y lo cogió mucho menos.
Les dejo algunas imágenes. Lamento la baja calidad.
Nuevamente, muchas gracias por su atención.
- Adjuntos
-
- Aquí están ambos morriones durante el último paso, saturación en aceite para armas y secado. La saturación en aceite impide ver los fallos en el color, pero se aprecian los de protección del vinilo.
- morriones secandose.jpg (168.21 KiB) Visto 16378 veces
-
- Este es el primero que hice para probar el proceso, con una ornamentación más sencilla.
- casco sencillo.jpg (57.06 KiB) Visto 16378 veces
-
- Tomando como base la misma foto con la que planteé la duda, el resultado final. Dista mucho de ser perfecto, pero para mi es satisfactorio.
- modelo y resultado.jpg (46.01 KiB) Visto 16378 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado