Saludos y pregunta filo

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Arrue
Mensajes: 149
Registrado: Dom Abr 08, 2007 10:25 pm
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Arrue » Sab Jul 21, 2007 1:39 pm

Estan nikeladas, la semana pasada me trajeron 1 para ver si se podia hacer algo, no lo afileis es anti reglamentario.
Deja que la espada hable por ti, demustra que sabes bailar y que la unica clemencia sea un buen filo.
Sapkowski.

crash
Mensajes: 26
Registrado: Jue Jul 19, 2007 9:46 pm

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por crash » Sab Jul 21, 2007 2:51 pm

Pierdo de 5 a 20 gramos, y lo del ángulo, al hacerlo al aire, es dificil de medir, pero estimo unos 20 grados. Desbasto con muela-esmeriladora y despues afino con piedra de diamante (que quita sólo algunas micras).

Como afilas tu?? Donde y cuando echas aceite???

Saludos

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Germán Gregorio » Sab Jul 21, 2007 3:05 pm

Yo afilo simpre y unicamnte a mano, no digo que otros metodos,sean mejores ni peores , pero es el que mejor control me ofece.Uso papel de lija sobre taco de madera (como las que tiene los pintores) y piedras.Muevo la hoja sobre la piedra o lija, siempre en el mismo sentido e intentando (lógiamente) mantener el mismo ángulo.Dejo la piedra o lima sobre un trapo húmedo, a fin de que esto absorva lla irregularidad de mi movimiento manual.
No uso aceite pues al hacerlo a mano no se calienta, y lo único que hace el aceite es retener las partículas de la piedra o la lija que se sueltan, y rallar así de forma no deseda la pieza.
Esto es lo que me funciona a mi, repito, no el método universal.

No obstante, a veces, para machetes de monte llevo en el bolsillo una lima de metal, a modo de chaira, que resulta imfalible, y muy práctico, para afilados poco delicados.

Un saludo.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Sab Jul 21, 2007 5:32 pm

Sres......... afilar un sable o espada con muela esmeriladora, es poco menos que un sacrilegio. Amen del cisco que se puede montar como se te vaya la mano.
Lo ideal: piedras de agua de diversos granos y a manita; para grandes gruesos , usar lijadora de bandas con control de revoluciones y finalizar a mano.

Un saludo.

P.D.: Arrue, disculpame, se que tengo pendiente una contestacion para ti. Te estoy mirando lo del torno a ver que arreglo tiene.
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

crash
Mensajes: 26
Registrado: Jue Jul 19, 2007 9:46 pm

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por crash » Sab Jul 21, 2007 8:06 pm

Si tienes buen tesón nunca se te irá la mano (se necesita experiencia, pero al décimo afilado con esmeriladora no se te irá más). La piedra de afilar y las lijas yo las comprendo únicamente para mantener el filo, pero nunca para afilar, por el elevado tiempo que requiere (años creo).

Si intentais afilar 2metros por 2,5mm de grosor con un piedra os llevará mucho tiempo, demasiado. Tal vez con otros grosores no tanto.


Saludos

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Sab Jul 21, 2007 10:06 pm

Ya....... "nunca se te ira la mano". :roll: Y al décimo afilado te quedaras con una aguja de hacer calceta en la mano. :lol:
Vaya..... no suponía que hubiese tardado tanto tiempo en afilar una hoja; tendré que revisar el calendario más a menudo; si es que no vivo al día.
¿2 metros?...... ¿es la espada de Goliath?
Para los grosores pronunciados, ya lo dije antes; lijadora de bandas y luego a manita. Total... como la esmeriladora no crea calor a lo largo de la hoja, esta no sufre ¿no? :roll:
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

crash
Mensajes: 26
Registrado: Jue Jul 19, 2007 9:46 pm

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por crash » Dom Jul 22, 2007 3:29 am

No es la espada de goliath, pero supuse que entenderías que una bastarda suele tener dos filos y un metro de largo. Dos por uno es dos, de ahí lo de 2 metros.

A piedra tardas años, no se hasta que grado has afilado, pero yo que puedo dar mi vida a que lo intenté, doy fé que de verdad se tardan años. Por eso me compré la muela. Quizás tu espada no tuviera el borde tan grueso como las que yo trabajé (2,5mm), en ese caso te creería.

Me gustaría que me explicaras cómo afilas con la lijadora de bandas. Me atrae mucho la idea de descubrir cómo lo haces.

La esmeriladora crea calor a lo largo de la hoja, claro, y lo crea en grandes cantidades. Eso es un problema. Hay quien usa aceites, hay quien lo hace con pausas y hay quien se compra esmeriladoras de agua.

Saludos

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Dom Jul 22, 2007 12:19 pm

crash escribió:No es la espada de goliath, pero supuse que entenderías que una bastarda suele tener dos filos y un metro de largo. Dos por uno es dos, de ahí lo de 2 metros.
Ya, pero es 1 metro lineal, no 2; aunque sea por partida doble. Por eso se estaba entendiendo como una pieza de 2m. lineales. Aún así, mantener la posición adecuada con una pieza de un metro para que no haya variaciones de mordida es harto complicado y trabajoso.
crash escribió:A piedra tardas años, no se hasta que grado has afilado, pero yo que puedo dar mi vida a que lo intenté, doy fé que de verdad se tardan años. Por eso me compré la muela. Quizás tu espada no tuviera el borde tan grueso como las que yo trabajé (2,5mm), en ese caso te creería.
Claro que no tiene el borde tan grueso; para eso se hace la bajante de filos con la lijadora de bandas, para terminar el afilado con las piedras.
Y te puedo garantizar que me he encontrado con hojas del grueso que expones.
crash escribió:Me gustaría que me explicaras cómo afilas con la lijadora de bandas. Me atrae mucho la idea de descubrir cómo lo haces.
Se hace el descenso de filos desde el inicio de la mesa correspondiente hasta que llegas al grueso exterior de filo que quieres. Se inicia con un grano mordente 40/60 y se va cambiando dos o tres veces (100/150/200) hasta llegar al espesor y fino deseado. Y se finaliza con piedras de agua de las medidas adecuadas, dando el toque final con piedra blanca ultrafina (piedra de Arkansas). La lijadora de bandas debe poder regularse en revoluciones para no calentar la hoja en exceso (o tener a mano un tubo de agua, en su defecto); de ahí el iniciar con granos muy gruesos y mordentes, para una rápida eliminación de material.
crash escribió:La esmeriladora crea calor a lo largo de la hoja, claro, y lo crea en grandes cantidades. Eso es un problema. Hay quien usa aceites, hay quien lo hace con pausas y hay quien se compra esmeriladoras de agua.

Saludos
Precisamente, las esmeriladoras de agua, tienen una rotación muy lenta y por esa razón tardas el doble que por el procedimiento que he descrito antes (lo sé, yo tengo una).

Un saludo
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Germán Gregorio » Dom Jul 22, 2007 1:49 pm

Con ligeras variaciones(cada maestrillo tiene su librillo) he de darle la razón a Juan, y espero que mis videos de corte me den un mínimo de credibilidad en el asunto.


Un saludo.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

crash
Mensajes: 26
Registrado: Jue Jul 19, 2007 9:46 pm

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por crash » Dom Jul 22, 2007 8:22 pm

Pero dime, como sujetas la lijadora de bandas (la mía de 5kg) sobre esa arista tan chica?, supongo que la fijarás, y desplazarás la hoja ¿no?

El acabado se lo doy con piedra de polvo de diamante de 30 micras, no se si tiene grano más fino que la de arkansas.

Saludos

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Germán Gregorio » Dom Jul 22, 2007 8:49 pm

No hombre , no, una lijadora de banda manual no.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Avatar de Usuario
Manuel Turrado
Mensajes: 296
Registrado: Lun May 10, 2004 7:30 pm
Ubicación: Sevilla. España
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Manuel Turrado » Dom Jul 22, 2007 9:33 pm

crash escribió:Hola a todos; muchas respuestas en poco tiempo, así que voy por autores:



Si, el filo se deteriora con el tiempo dependiendo del acero. Los inox 4xx se les suele ir en menos de 2 meses, empíricamente; los afilo con mordedura (me gusta), se puede observar que en un mes ya no muerde, y en 2 se nota con el pulgar la perdida de filo. No quiero ni imaginarme un acero medieval rico en S y Si lo rápido que se degradaría. Como es de suponer, la meteorización del acero en casa xd. Los aceros "rápidos" de Cr-Mo-Va y otros tardan bastante más en perder filo, son bastante más resistentes, aunque muy frágiles.



Juan:

Si está automatizado el pulido, me lo creo, pero parecía mas factible un galvanizado (costes).

Los aceros inox, es dificil de asimilar, pero tienen muy altos contenidos de aleantes (cromo principalmente) que pueden llegar hasta el 25% (m/m). Un inox martensítico supera el 10% de "basurilla" dentro. Muchos de los cuchillos aitor, muela, cudeman y por supuesto las americanas usan a día de hoy Cr-Mo-Va que si mal no recuerdo llegan al 26%. Un acero como los de antaño (con poco carbono, hipoeutectoides) lo podreis ver en las obras y construcciones: siempre están oxidados, son casi puros en aleantes.



Si tus armas no pierden filo significa que son de un acero muy resistente a la corrosión. También has de saber que son un poco menos tenaces (insignificante). Las navajas de afeitar son casi cerámicos.



Cockey:


La hojas que por lo general se venden en espaderías españolas parecen sospechosamente congruentes en propiedades, lo que me hace suponer algún holding y uno o pocos fabricantes. El acero lo encasillo en los 4xx, a ojo; si alguien me puede corregir se lo agradeceré, pues no estoy muy seguro.


¿Cómo pierde el filo? Quizás es que los afilo demasiado, y sufre mayor propensión a perderlo rápido por oxidación. No puedo cuantificar el filo, pero si te diré que "muerde" y se ha de tocar con nula fuerza, pues pincha y te agarra el dedo. Hace sangrar con facilidad, aunque evidentemente, no es narsil ni excalibur xd. Estos filos me parecen muy poco prácticos, luego cuesta un riñón desafilarla sin dañarla hoja y se pierden relativamente rápido. Y añado que para mantenerlos hay que estar con la piedra día tras día.

Creo que tu proximidad al mar es más perjudicial. Todo está en el aceite supongo.


pd: cockey, mirando en google lo encontré. http://www.ejercito.mde.es/ihycm/activi ... /4268.html .


Un saludo
Tengo cientos de cuchillos modernos y antiguos y navajas.
Algunos de aqui me conocen y saben de mi aficion cuchillera, y precisamente no compro cosas de los 20 duros.
Pocas espadas tengo pero te aseguro que cualquier cuchillo o navaja medianamente de calidad mantendrá un filo semieternamente.
Aceros de la serie 400 en cuchilleria (420. 425, 440 A, 440B, 440C) nada usados en las espadas de verdad, donde se impone el acero al carbono por forja o mecanizado.
Ni a un filo de navaja de afeitar lo perdería totalmente salvo una oxidacion brutal que no conseguirias en un ambiente aereo normal.

Guardo todos mis cuchillos y navajas afilados y después de un decenio lo coges de nuevo sigue afilado.
No comprendo como una persona con esos estudios en metalurgia no tiene unos conocimientos empíricos básicos.

¿Habeis pensado en que pueda ser (no lo creo) de alguna aleacion para aparentar?
Un Saludo.
Manuel

"Una bolsa de oro compra el silencio de un hombre durante un tiempo. Una flecha lo compra para siempre". Cancion de Hielo y Fuego.

Avatar de Usuario
Juan Suarez (Meleagant)
Madrid
Madrid
Mensajes: 1246
Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Juan Suarez (Meleagant) » Lun Jul 23, 2007 1:22 am

crash escribió:Pero dime, como sujetas la lijadora de bandas (la mía de 5kg) sobre esa arista tan chica?, supongo que la fijarás, y desplazarás la hoja ¿no?

El acabado se lo doy con piedra de polvo de diamante de 30 micras, no se si tiene grano más fino que la de arkansas.

Saludos
Santo Dios....................... :roll:

ESTO........... es una lijadora de bandas (solo digo que la mía, con la columna levantada, es tan alta como yo):

ImagenImagen

Con 5kg. de peso..... es un juguete para bricolaje, y como mucho arrancará carcajadas varias.

"Piedra de polvo de diamante de 30 micras"...... vale, sirve.... es lo mismo, solo que muuuucho más caro que una piedra de Arkansas, y por ende un desperdicio de pasta.

Un saludo
"La pluma es mas fuerte que la espada.
Siempre que la espada no este cerca de uno, claro."

Imagen

crash
Mensajes: 26
Registrado: Jue Jul 19, 2007 9:46 pm

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por crash » Lun Jul 23, 2007 2:57 pm

Joder Juan, ahora entiendo que SI afiles con eso coño. Pensé que tirabas de lijadora de bandas portátil, no de mesa.

Tienes todas las de la razón si usas ese bicho (que potencia tiene?). Bonito taller que tienes con ese trasto. Por curiosidad, donde compras la piedra de arkansas??? Sí, la pieda de polvo de diamante cuesta carillo :(

Supongo que tienes yunque, me gustaría saber si te lo compraste o cómo lo adquiriste.



Muchas gracias por toda la info compartida




Manuel, pero que dices de conocimientos empíricos??? El filo se va, y se va con la misma velocidad con la que dices sandeces. Quizás el tuyo no se vaya, por que a lo mejor nunca lo has tenido con mordedura, del que yo he hablado.

Si lo has tenido con mordedura, y no se te ha ido el filo, te sucederá SÓLO en tus cuchillos y navajas, pero NUNCA en tu espada. La razón es estúpida, un fabricante de cuchillos no busca la misma tenacidad que una espada, son los aceros más duros que hay para armas blancas, y por eso perdura más el filo en mi aitor oso blanco que en tu pavel moc. Como puedes ver no se trata de empirismo, sino de ignorancia.

Haz la prueba de flexión a tus imperedeceros filos (intenta doblarlos 40º, vas a ver que fiesta), o simplemente, déjame que le dé un golpecito con mi hacha, que ya veras de que te sirve el carburo de hierro.


Aquí la gente conoce que si pones una hoja cubierta con un cuero tratado con clorhídrico te oxida la hoja con 3 átomos de HCl, y tu dices que atmosféricamente no se va en 10 años??? En 10 años perdura la fé en una espada (no lo he comprobado), pero poco filo aguanta, sino es en un cerámico.

Un filo de cuchilla de afeitar es casi un cerámico... (filos y resistencia química)


Siento el tono. Saludos

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Saludos y pregunta filo

Mensaje por Germán Gregorio » Lun Jul 23, 2007 3:20 pm

Pues sí, debes de sentir el tono, palabras como sandeces, estupidez o ignorancia son términos que no debes esgrimir de forma tan gratuita, en un medio el que prima el respeto por el semejante, máxime cuando tu exposición sobre el desgaste de filos no es un axioma matemático precisamente.
Aquí todos tenemos mucho que aprender, pero entiende que eso te incluye a ti, no eres el único que ha tenido la asignatura de Ciencia de Materles en la universidad y no conociendo a quien tienes virtulmente delante, la prudencia siempre es una medida muy recomendable.
Manuel es un experimentao coleccionista que si bien no tines unos vastos conocimientos teóricos ,tiene la ventaja de mucho años de experencia en el uso tanto de espadas como de cuchillos.
Relajate que aquí estamos para aprender y sobre todo disfrutar aprendiendo y compartiendo.
Por ejemplo, me SurjeN dudaS, ¿qué entiende por filo CASI CERÁMICO?¿qué parte del curtido usa ácido clorhídrico?
De todas formas, tanto Manuel como el resto de aficionados omo yo a este temos, sabemos que no hemos de guardar el cuchilloen su funda de cuero/piel, si s por un tiempo prolongado, igual por eso nos dura el filo más de dos meses.
Crash, de verdad, no te hagas mala sangre, estás entre amigos.

Por cierto Juan, tengo una lijadora igual que la verde de la fotografía, marca Woodman, de 1 caballito de potencia, y si la pongo en vertical tambien es más alta queyo, peroes que yo soy bajito :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



Un saludo
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado