Página 2 de 2

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Sab May 01, 2010 11:22 am
por Yeyo
MarcusHispaniensis escribió:A proposito me atrevo ahora a preguntar una traduccion de un verbo
Es del tema de forjar une hoja de metal, hay el repujado, el cinzelado o cincelado, el embutido (creo que existe..) el hecho de dar volumen a la chapa por detras, en ingles es" to dish", en frances es "emboutir".
Pero hay una palabra que no consigo meterla mano y seguro que debe existir en castellano.
En frances es "retreindre" el verbo, y la palabra es "la retreinte", en ingles es "to raise" o "raising".
Es el hecho de forjar la hoja desde el exterior y de llegar a hacer un volumen unico sin soldar ni nada mas..una tecnica antigua usada aun por los que trabajan el cobre para la caldereria. Se usa para la recracion de los cascos de una pieza por ejemplo, ya enseñare uno hecho de esa manera.
SI Sabes algo a proposito...te lo agradeceria mucho!!!
Supongo que te refieres a esto…

Imagen

Yo siempre he escuchado el término “batido” para describir a esta técnica, frecuente en calderería y en la creación de yelmos. Pero también se utiliza para describir a exactamente lo contrario, es decir, martillar una pieza de metal hasta hacerla plana o reducirla a chapa. En caso de utilizarse un torno de entallar sin martilleado, se denomina “repulsado”.

Lo cierto es que yo no conozco equivalentes en español a herramientas como los "raising hammers". Por aquí se suelen llamar "martillos de chapista".

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Sab May 01, 2010 5:19 pm
por MarcusHispaniensis
Eso es Yeyo!
Pues va a ser eso, por ejemplo en frances el nombre antiguo (medieval) del herrero que forja armaduras como los Missaglia en Milano, se denominan "batteurs d'armures", osea batidores de armaduras (o bateadores?) mas bien los que hacen la chapa directamente desde el lingote, una placa, "une plate", en ingles o en aleman a veces tambien se encuentra "plattner"
A mi parecia demasiado "Ryalcao" o "cacaolat".eso de batir ..batido...y va a ser eso al final..he hecho bien de preguntar...
para los martillos lo dejaremos en martillos de chapistas (o de batir?)
Muchisimas gracias Yeyo! :thumleft:

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun May 03, 2010 9:39 am
por Marc Gener
Pues estoy con Yeyo, no encuentro un término equivalente, y lo más parecido es "batir", aunque, en efecto, en muchos casos esto hace referencia al proceso de martillar una pieza de matal para reducir su espesor y transformarla en una chapa. También coincido en lo de los martillos, los "raising hammers" se conocen aquí cómo martillos de chapista o de hojalatero.
Siento no poder ser de más utilidad.

Marc
(Y, en mi caso, mi nombre original es la versión catalana :mrgreen: )

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun May 03, 2010 7:46 pm
por David Galán
Rebuscando en mis apuntes de metales, he encontrado dos terminos para referirse a lo que estais hablando.
Estampación. Acción de dar forma a un metal presionando con un negativo.
Embutición. Acción de obtener elementos en forma de recipientes mediante acoplamiento (martilleo sobre un molde), doblado, etc.

Un saludo.

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Mar May 04, 2010 2:11 pm
por Marc Gener
Ya, pero ambos términos implican el uso de moldes, mientras que el proceso al que nos referimos aquí, no. :?

Sin embargo... puede que tengamos algo :-Dorc . Buscando un poco más en el tema, he encontrado que de hecho, aunque actualmente puede que haya cambiado un poco en su acepción más habital, el término "embutir" en algún momento puede haberse referido a este proceso. De nuevo, la clave está en los caldereros:

Cita del “Diccionario Tecnológico, ó Nuevo Diccionario Universal de Artes y Oficios. Y de Economía Industrial y comercial”, Tomo VI, Barcelona, Abril de 1835 :

"El embutir es la operación mas difícil del arte del calderero; es preciso que de una plancha de cobre forme un vaso cóncavo, sin soldadura alguna, como por ejemplo una cafetera, ó una bola. Hay caldereros tan diestros, que hacen una bola perfectamente esférica, en la que no se descubre mas que el pequeño agujero en que pasa la bigornia. Para hacerlo, toman una plancha redonda, que levantan á cincel golpeándola en su centro sobre una bigorneta con un martillo de cabeza redonda. Cuando el cobre ha tomado bastante dureza, lo hacen enrojecer por medio del fuego, y lo dejan enfriar; llaman á esto recocer, y repiten esta operación siempre que es necesaria. Cuando por este medio el cobre ha sido suficientemente levantado á cincel, lo colocan por el costado cóncavo, sobre una pequeña bigornia redonda, y lo golpean por la parte de afuera, á fin de dilatar el cobre de manera que le hagan tomar la forma que le requiere, sin tocar nunca en los bordes del orificio, hasta hácia el fin, y en este caso con suavidad. Se ve la bola cerrarse insensiblemente, y apretarse mas y mas el orificio, hasta que no queda mas lugar que el necesario para la bigornia. Es imposible dar regla alguna particular para indicar esta manipulación, que solo puede aprenderse por la práctica, y bajo un buen maestro."

Así que, visto lo visto, si tuviera que elegir un término tal vez el mejor fuera, en efecto, "embutir".

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun May 10, 2010 11:08 am
por Germán Gregorio
Marcos, un trabajo de una calidad tremenda , me quitaría el sombrero si llevara.

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun May 10, 2010 9:33 pm
por MarcusHispaniensis
Muchisimas gracias German!!Viniendo de ti es un honor!A ver si hago mas "cosillas" de estas..:-)
Marc y Yeyo muchas gracias tambien por el vocabulario!! asi es mas claro..y gracias a David aunque se quede un poquin fuera de asunto ;-)

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun May 31, 2010 4:01 pm
por Caballero de Arévalo
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Impresionante trabajo, ¡felicidades!

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Vie Jun 04, 2010 6:59 pm
por iagoba
No puedo sino expresar mi admiración... :shock:

¿para cuándo un casco tardorromano forrado en oro? :wink:

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Lun Jun 14, 2010 7:08 pm
por MarcusHispaniensis
Muchas gracias Caballero de Arevalo!Y Iagoba!!! :thumright:

Para Iagoba (que me escribiste en el blog :wink: ), para todo lo que es cuero es un colega mio que se ocupa actualmente de realizar el foro y los bordes y liar los paragnathides al casco.Espero tener pronto unas fotos para por fin verlo todo acabado!

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Mar Jun 15, 2010 7:04 pm
por David de la Cruz
Hace unos dias que me registre en el foro, y echando un vistazo por los diferentes hilos me he encontrado tu creacion y he de decirte que me he quedado impresionado. Una pieza excelente sin duda. Voy a ver el blog en breve y ya te comentare mis impresiones.

Un saludo y enhorabuena otra vez.

Re: Casco de tipo SpangenHelm siglo V.

Publicado: Vie Jun 18, 2010 12:58 pm
por MarcusHispaniensis
Muchisimas gracias David! En espera de tus proximos comentarios!
y....
Bienvenido en este foro! :cheers: