Ayuda para reparar una espada antigua

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Juan J. Pérez
Barcelona
Barcelona
Mensajes: 2862
Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
Contactar:

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Juan J. Pérez » Vie Oct 24, 2008 8:06 am

Adolfo está absolutamente en lo cierto, no se trata de una pieza rara, ni mucho menos. Fue sable reglamentario de infantería durante más de 20 años, desde 1887 hasta que el Pto. Seguro de infantería entró en servicio en 1909, y sospecho que incluso algo después se siguió fabricando y utilizando, por la cantidad de ellos que aún rondan por ahí... y no hace falta señalar que los oficiales de infantería son los más numerosos del Ejército...

Otra cosa es el valor sentimental o familiar que una pieza pueda tener, a eso es difícil ponerle precio. Pero para todo lo demás... Mastercard :wink:

Por cierto, es mucho más fácil encontrar un sable sin vaina que una vaina sin sable. De hecho, encontrar vainas sueltas es algo raríiiisimo... en épocas anteriores, los coleccionistas gustaban de colgar sus piezas fijadas a panoplias de madera, y las vainas molestaban. Así que, simplemente, las tiraban. Así de sencillo, y de triste para los coleccionistas de ahora...

Saludos,
Jdb
Ich kenne meine Pappenheimer...
http://espadassables.blogspot.com.es/

Rabosquilat
Mensajes: 1
Registrado: Mar Dic 09, 2008 3:47 pm

Re: Ayuda para reparar una espada antigua

Mensaje por Rabosquilat » Mar Dic 09, 2008 4:03 pm

Hola, he estado siguiendo el asunto de la restauración de tu vaina y como restaurador no le veo el menor problema a esta compostura, creo que lo más convincente (que menos se apreciaría) y en nada estropearía la vaina ni el sable es una soldadura con estaño después de enderezar convenientemente los bordes. Jamás intentes soldarla con latón ni soldadura de hilo, que la agujerarían sin remedio, y tampoco lo intentes hacer con el soplete, que la chamuscarías. La única desventaja que tiene la soldadura con estaño/plata es que no es muy resistente, pero de todas formas no creo que con ella te tires al monte... Pero si es para restaurarla y poderla adecentar y mostrarla es el mejor sistema y el más barato (menos de cien euros seguro)
Suerte
Si quieres más ayuda no dudes en ponerte en contacto conmigo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado