Muchas gracias Leonardo, es algo que voy a tener en cuenta en mis siguientes diseños.
Estas palabras, viniendo de alguien con considero un maestro en estos temas son para mi un halago que me anima como no te puedes imaginar (y no es peloteo, CC).
Un abrazo.
Germán.
foto de mi espada forjada por mi
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
-
- Mensajes: 315
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Mirá, te lo digo directamente: lo más difícil de lograr en una espada para que tnga ese toque mágico que hace que parezca de verdad es lograr que las líneas generales del arma sean armónicas y concordantes con el estilo de a época que perseguís.
Después de eso, o como profundización de ese mismo concpto, hay que lograr la "tridimensionalidad de la cosa" que te suele obligar a forjar un poco más e ir un poco más en contra de lo qe naturalemtne sale con las herramientas modernas.
Tu espada eso lo tiene en grado suficiente. Después si le hiciste el recazo demasiado grande o un pomo demasiado cilindrico es una cuestion que tiene que ver con el tiempo que tenías o las ganas de ya empezar otra cosa y no me parece cuestonable.
Yo al menos recomiendo no renegar mucho con las primeras cosas y enseguida pasar a hacer una nueva. No hay que apegarse a las cosas que uno hace o se avanza más lento.
Cuando era chico conoci un profesr de ceramica que al termino de cada clase hacia que sus alumnos rompieran los cacharros que habian hecho "ustees de aca solo se llevan lo valuable que es el conocimiento".
Después de eso, o como profundización de ese mismo concpto, hay que lograr la "tridimensionalidad de la cosa" que te suele obligar a forjar un poco más e ir un poco más en contra de lo qe naturalemtne sale con las herramientas modernas.
Tu espada eso lo tiene en grado suficiente. Después si le hiciste el recazo demasiado grande o un pomo demasiado cilindrico es una cuestion que tiene que ver con el tiempo que tenías o las ganas de ya empezar otra cosa y no me parece cuestonable.
Yo al menos recomiendo no renegar mucho con las primeras cosas y enseguida pasar a hacer una nueva. No hay que apegarse a las cosas que uno hace o se avanza más lento.
Cuando era chico conoci un profesr de ceramica que al termino de cada clase hacia que sus alumnos rompieran los cacharros que habian hecho "ustees de aca solo se llevan lo valuable que es el conocimiento".
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
- Juan J. Pérez
- Barcelona
- Mensajes: 2862
- Registrado: Lun Jun 09, 2003 9:27 am
- Contactar:
Germán, enhorabuena por la pieza, como opera prima resulta magnífica.
Y aprovecha los consejos del Maestro Leonardo, valen su peso en acero, pero del bueno.. de los mejores que he leído, y en mi opinión válidos para afrontar cualquier nuevo desafío en esta vida.
Nota: lo de Maestro lo he escrito bien a propósito, porque sé bien lo que le molesta al bueno de Leo....
Juanjo
Y aprovecha los consejos del Maestro Leonardo, valen su peso en acero, pero del bueno.. de los mejores que he leído, y en mi opinión válidos para afrontar cualquier nuevo desafío en esta vida.
Nota: lo de Maestro lo he escrito bien a propósito, porque sé bien lo que le molesta al bueno de Leo....

Juanjo
-
- Mensajes: 315
- Registrado: Jue Sep 04, 2003 3:46 pm
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado