Aspecto final en forja
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
Aspecto final en forja
Hola a todos:
Estoy buscando un poco de ayuda y asesoramiento porque me quiero comprar una ropera a medida y no tengo muy claro algunos temas.
El primero es en relación al fichero anexado, Ahí aparecen espadas roperas antiguas pero yo he visto en algunos sitios espadas con este aspecto pero eran en realidad nuevas, es decir habían sido envejecidas. He preguntado por ahí y me han contado que el proceso consiste en una vez que la espada está terminada y brillante, dejarla que se oxide y luego pulirla con trapo o hilo de acero (y aceite) hasta cierto punto y la pregunta es ¿es eso todo? ¿hay que darle después algún tipo de baño? ¿es otra la técnica? ¿sabeis quien hace ese tipo de trabajos en Madrid? Aparte claro esta de fabricar la espada a Medida.
Y otra pregunta, ¿que os parece a la hora de fabricar espadas roperas para entrenamiento un armero de Toledo llamado Zamorano?
Muchas gracias y un saludo,
Estoy buscando un poco de ayuda y asesoramiento porque me quiero comprar una ropera a medida y no tengo muy claro algunos temas.
El primero es en relación al fichero anexado, Ahí aparecen espadas roperas antiguas pero yo he visto en algunos sitios espadas con este aspecto pero eran en realidad nuevas, es decir habían sido envejecidas. He preguntado por ahí y me han contado que el proceso consiste en una vez que la espada está terminada y brillante, dejarla que se oxide y luego pulirla con trapo o hilo de acero (y aceite) hasta cierto punto y la pregunta es ¿es eso todo? ¿hay que darle después algún tipo de baño? ¿es otra la técnica? ¿sabeis quien hace ese tipo de trabajos en Madrid? Aparte claro esta de fabricar la espada a Medida.
Y otra pregunta, ¿que os parece a la hora de fabricar espadas roperas para entrenamiento un armero de Toledo llamado Zamorano?
Muchas gracias y un saludo,
- Adjuntos
-
- acabado_acero.jpg (189.07 KiB) Visto 18114 veces
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Todo envejecido que quieras que sea permamnente (nada de barnices ni betunes ni otras tonterías) pasa por la corrosión del metal.
Cuando a mi me piden un envejecimiento lo hago, según el metal y el acabado requerido, lo hago con ácidos suaves y/o rebajados, y/o por forja.Los dos son corrosión.luego, como bien has dicho lo limpias con lana de acero o algo suave y ya está, ni baños ni niada más.(Si lo haces con ácidos, luego limpia con bicarbonato para pasivar la reacción).
Por forja no te puedes permitir el lujo de hacerselo a una hoja porque le estropeas el tratamiento térmico, a no ser que sea uno mismo el que forja la hoja.
´No sé quién te lo puede hacer en Madrid ni conozco a Zamorano.
Cuando a mi me piden un envejecimiento lo hago, según el metal y el acabado requerido, lo hago con ácidos suaves y/o rebajados, y/o por forja.Los dos son corrosión.luego, como bien has dicho lo limpias con lana de acero o algo suave y ya está, ni baños ni niada más.(Si lo haces con ácidos, luego limpia con bicarbonato para pasivar la reacción).
Por forja no te puedes permitir el lujo de hacerselo a una hoja porque le estropeas el tratamiento térmico, a no ser que sea uno mismo el que forja la hoja.
´No sé quién te lo puede hacer en Madrid ni conozco a Zamorano.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- Lucio González
- Albacete
- Mensajes: 764
- Registrado: Dom Oct 01, 2006 3:07 pm
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Creo que Zamorano ya no trabaja, y que Julio Ramirez (Mimes de Azzaria) es su sucesor. ¿La espada la quieres para adorno o para tirar? Es que te va a cambiar un mundo según para qué la quieras.
Re: Aspecto final en forja
Muchas gracias a los 2 por vuestros comentarios,
German,
¿Para acero forjado, que ácido utilizarías y en que proporción lo diluyes en agua?
¿Cuanto tiempo lo tendrías sumergido en la solución?
Lucio,
Creo que Zamorano aun trabaja...(creo), la espada la quiero como adorno aunque en unos meses lo mismo me apunto a clases y me gustaría que fuera valida para tirar.
¿que aspectos debiera tener en cuenta para que fuera válida para tirar?
Muchas gracias de nuevo a los 2 y un saludo
German,
¿Para acero forjado, que ácido utilizarías y en que proporción lo diluyes en agua?
¿Cuanto tiempo lo tendrías sumergido en la solución?
Lucio,
Creo que Zamorano aun trabaja...(creo), la espada la quiero como adorno aunque en unos meses lo mismo me apunto a clases y me gustaría que fuera valida para tirar.
¿que aspectos debiera tener en cuenta para que fuera válida para tirar?
Muchas gracias de nuevo a los 2 y un saludo
-
- Toledo
- Mensajes: 1098
- Registrado: Lun Dic 26, 2005 1:57 pm
- Ubicación: Toletvm
Re: Aspecto final en forja
Creo que se está dando información incorrecta.
Mariano Zamorano es un señor que tiene un taller de espadas en toledo. Vende todo tipo de espadas, dedicándose especialmente al mercado turístico. Tiene una línea que él llama de combate donde monta hojas recias templadas. Son éstas, espadas que tienes que valorar desde tus necesidades y del uso que le vayas a dar. Como opinión estrictamente personal (y esto quiere decir que no represento a la AEEA con este comentario) y siempre pensando en entrenar con ellas, no son espadas bien equilibradas, ni de dimensiones correctas, demasiado recias y anchas, sin flexión y demasiado afiladas. El precio de las mismas rondaba los 200 euros hace dos años (cuando yo me interesé de inicio en ellas).
Como conclusión mía en voz alta de esto que digo, puedo decir que su línea de espadas de "combate" es mejor que una espada turística pero peor que una espada negra de entrenamiento.
El señor Mariano Zamorano es un señor amable que tiene un negocio de venta de espadas en Toledo, que trata bien a los que se acercan a su taller y que no tiene problema en mostrar sus productos, siendo su mercado actual principal el turístico.
Es importante decir que Julio Ramírez (Camuñas, Toledo) NO es el sucesor de Mariano Zamorano. Por dos razones: primero porque éste último no ha dejado el negocio y segundo porque si puede decirse que Julio es el sucesor de alguien, sería de Francisco Manzano, a quien Julio le compró el taller y quien trabaja la espadería actualmente.
Julio trabaja otra línea diferente a Zamorano. Es un artesano que hace espadas a la carta, esto es, a medida, personalizadas, o modelos estándar que él tiene. No tiene tienda (entendida como local para venta),aunque si página "web". Principalmente Julio trabaja para esgrimidores, aunque de otros grupos también le llega gente (turistas, teatro, coleccionistas, cine...).
Intento aclarar esto lo más posible, a riesgo de resultar tedioso, para no confundir al personal y sobre todo para no dañar la imagen de la ciudad de Toledo en lo que a espadas se refiere, puesto que ha sido denostada en múltiples ocasiones. Teniendo claro los armeros que existen en la provincia, los productos, las tiendas y el material que necesitamos cada uno, nadie se lleva a engaño.
Actualmente en España estamos a la alza, en mi opinión y gozamos de tres armeros buenísimos (que yo conozca) que ofrecen espadas casi perfectas para entrenar que cubren las necesidades de los que como yo, se consideran esgrimidores: Juan Suárez, Julio Ramírez y Germán Gregorio. Recordar por último, que los esgrimidores no somos los únicos consumidores de espadas y que ahí es donde Toledo ofrece su tradición (perdida, reconvertida...como cada uno quiera) en todo su esplendor.
Mariano Zamorano es un señor que tiene un taller de espadas en toledo. Vende todo tipo de espadas, dedicándose especialmente al mercado turístico. Tiene una línea que él llama de combate donde monta hojas recias templadas. Son éstas, espadas que tienes que valorar desde tus necesidades y del uso que le vayas a dar. Como opinión estrictamente personal (y esto quiere decir que no represento a la AEEA con este comentario) y siempre pensando en entrenar con ellas, no son espadas bien equilibradas, ni de dimensiones correctas, demasiado recias y anchas, sin flexión y demasiado afiladas. El precio de las mismas rondaba los 200 euros hace dos años (cuando yo me interesé de inicio en ellas).
Como conclusión mía en voz alta de esto que digo, puedo decir que su línea de espadas de "combate" es mejor que una espada turística pero peor que una espada negra de entrenamiento.
El señor Mariano Zamorano es un señor amable que tiene un negocio de venta de espadas en Toledo, que trata bien a los que se acercan a su taller y que no tiene problema en mostrar sus productos, siendo su mercado actual principal el turístico.
Es importante decir que Julio Ramírez (Camuñas, Toledo) NO es el sucesor de Mariano Zamorano. Por dos razones: primero porque éste último no ha dejado el negocio y segundo porque si puede decirse que Julio es el sucesor de alguien, sería de Francisco Manzano, a quien Julio le compró el taller y quien trabaja la espadería actualmente.
Julio trabaja otra línea diferente a Zamorano. Es un artesano que hace espadas a la carta, esto es, a medida, personalizadas, o modelos estándar que él tiene. No tiene tienda (entendida como local para venta),aunque si página "web". Principalmente Julio trabaja para esgrimidores, aunque de otros grupos también le llega gente (turistas, teatro, coleccionistas, cine...).
Intento aclarar esto lo más posible, a riesgo de resultar tedioso, para no confundir al personal y sobre todo para no dañar la imagen de la ciudad de Toledo en lo que a espadas se refiere, puesto que ha sido denostada en múltiples ocasiones. Teniendo claro los armeros que existen en la provincia, los productos, las tiendas y el material que necesitamos cada uno, nadie se lleva a engaño.
Actualmente en España estamos a la alza, en mi opinión y gozamos de tres armeros buenísimos (que yo conozca) que ofrecen espadas casi perfectas para entrenar que cubren las necesidades de los que como yo, se consideran esgrimidores: Juan Suárez, Julio Ramírez y Germán Gregorio. Recordar por último, que los esgrimidores no somos los únicos consumidores de espadas y que ahí es donde Toledo ofrece su tradición (perdida, reconvertida...como cada uno quiera) en todo su esplendor.
Última edición por Pablo González el Vie Nov 23, 2007 1:02 pm, editado 1 vez en total.
"Cuando oigo imagino. Cuando veo comprendo. Cuando hago recuerdo para siempre"
- Lucio González
- Albacete
- Mensajes: 764
- Registrado: Dom Oct 01, 2006 3:07 pm
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Ups, cierto
Con las prisas confundía a Manzano con Zamorano. Pues lo dicho por Pablo.
Hombre, si en unos meses quieres tirar, compra una espada que te sirva para ello. El mismo Germán, Juan Antonio Suarez o Julio te podrán atender perfectamente. Eso sí, si tienes prisa por comprarla, podrías comprar una espada de Hanwei, de Pavel, o de cualquier otra clase.

Hombre, si en unos meses quieres tirar, compra una espada que te sirva para ello. El mismo Germán, Juan Antonio Suarez o Julio te podrán atender perfectamente. Eso sí, si tienes prisa por comprarla, podrías comprar una espada de Hanwei, de Pavel, o de cualquier otra clase.
-
- Mensajes: 121
- Registrado: Jue Mar 10, 2005 9:26 pm
- Ubicación: Port Elizabeth, South Africa
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Pavel Moc no es precísamente la mejor opción para una ropera. Tiene un solo modelo y con un precio bastante elevado. Por parte creo que nadie ha probado esa espada en la AEEA (creo, puede que esté equivocado), con lo que no sabemos si es una opción recomendable para entrenar, aún si estás dispuesto a pagar su precio. No olvidemos que pavel es también un aemero artesano (no es una gran industria como Hanwei) , con lo cual en el tema de las "prisas"...Lucio González escribió:Eso sí, si tienes prisa por comprarla, podrías comprar una espada de Hanwei, de Pavel, o de cualquier otra clase.
Un saludo
"¡Vaspaña! ¡Vaspaña!"


- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Rasputín, puedes utilizar desde limón, vinagre etc, hasta nítrico o clorhídrico diluidos en agua o alcohol, le puedes añadir sales, etc.
Lo mejor es que tu mismo hagas pruebas con distintas mezclas y proporciones.
Ah, y no lo hagas por inmersión de la pieza, sino vaporizando el corrosivo sobre la pieza.
Ojo, por otra parte ,con nítricos y clorhídricos que, como dicen lo magos :"esto es un truco, no traten de hacerlo en sus casas".
Lo mejor es que tu mismo hagas pruebas con distintas mezclas y proporciones.
Ah, y no lo hagas por inmersión de la pieza, sino vaporizando el corrosivo sobre la pieza.
Ojo, por otra parte ,con nítricos y clorhídricos que, como dicen lo magos :"esto es un truco, no traten de hacerlo en sus casas".
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Re: Aspecto final en forja
Muchas gracias, creo que lo intentaré con Vinagre que parece más inofensivo y luego lo estabilizaré con bicarbonato disuelto en agua.
Gracias de nuevo.
Gracias de nuevo.
-
- Castellón
- Mensajes: 789
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 3:52 am
- Ubicación: Castellón
Re: Aspecto final en forja
Bienvenido al foro Rasputín, siéntete en tu casa.
A todo lo bien comentado por mis compañeros de armas, añadiré información online en forma de artículos y tal, que espero que encuentres útil e interesante.
En primer lugar tenemos unos excelentes artículos en la página de la asociación sobre armas y otras cosas. Este sería el dedicado a la ropera:
http://www.esgrimaantigua.com/ArmasRopera.php
Y si además tienes un buen dominio de la lectura del inglés, tienes muchísima información y fotos en esta otra página, a la vez que otro foro:
http://www.myarmoury.com
P.D. Leches, ya nos está pasando otra vez, el hilo se desvía, o lo he desviado yo sin querer, hacia temas de otro canal
Un saludo
A todo lo bien comentado por mis compañeros de armas, añadiré información online en forma de artículos y tal, que espero que encuentres útil e interesante.
En primer lugar tenemos unos excelentes artículos en la página de la asociación sobre armas y otras cosas. Este sería el dedicado a la ropera:
http://www.esgrimaantigua.com/ArmasRopera.php
Y si además tienes un buen dominio de la lectura del inglés, tienes muchísima información y fotos en esta otra página, a la vez que otro foro:
http://www.myarmoury.com
P.D. Leches, ya nos está pasando otra vez, el hilo se desvía, o lo he desviado yo sin querer, hacia temas de otro canal

Un saludo
- Carlos Urgel (Cat)
- Madrid
- Mensajes: 1903
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 6:52 am
- Ubicación: nòicacibU
- Contactar:
Re: Aspecto final en forja
Saludos,
Quizás nos hemos desviado un poco. Aunque por la temática de las preguntas igual estaba mejor alojado en el foro general...
Bueno, lo mismo es. Lo dejamos así, por el momento.
Quizás nos hemos desviado un poco. Aunque por la temática de las preguntas igual estaba mejor alojado en el foro general...
Bueno, lo mismo es. Lo dejamos así, por el momento.

"...que no hay edad tan larga, entendimiento tan corto, ingenio tan torpe, ni memoria tan frágil a quien le falte potencia de aprender."
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Mar 15, 2011 3:00 pm
Re: Comienzo
Saludos a todos,queria saber donde podria comprar espadas de entrenamiento a poder ser toledanas, y dagas para comenzar a entrenar,un saludo y gracias de antemano.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado