Presentación y algo de ayuda...

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
maturin
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ene 12, 2009 6:57 pm

Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por maturin » Lun Ene 12, 2009 7:32 pm

Hola, mi nombre es Javier y soy un aficionado a las armas blancas. Concretamente a las navajas y a los cuchillos. Hace un tiempo comence a hacer algunos cabos o mangos para algunas hojas viejas. Luego compré alguna hoja -en Brisa.fi- e hice alguno más. Ahora estoy tratando de hacerlos a partir de hojas de sierra -de la cual he hecho uno- y de pletinas de ballesta.

He estado leyendo en este foro bastante sobre temple y revenido. Creo que algunos participantes tienen bastantes conocimientos y experiencia. Por ello me gustaría agradecerles de antemano que los compartan con los profanos como yo, así como agradecer este tipo de foros tan instructivo.

Pues bien, mi pregunta es la siguiente:

Me gustaría tratar de copiar el cuchillo de la película The Hunted. Es este por si alguno tiene curiosidad (http://www.topsknives.com/product_info. ... cts_id=155). He copiado en papel un boceto a escala 1:1, más o menos. Tengo una pletina de una ballesta de un apero de labranza viejo de unos 4.2mm de espesor en la cual ya tengo dibujado el modelo y cortado a lo basto el dibujo, con margen claro.
Aquí comienzan mis dudas:

-Supongo que debo, una vez dada la forma templo o dejo casi la forma templo y luego doy la forma definitiva del filo?
-Templar toda la hoja o sólo el filo del cuchillo? Es un cuchillo enterizo.
-Puedo ponerlo "al naranja" con un equipo de oxi-acetileno? O es estrictamente necesario una forja?
-Tras poner de color naranja toda la hoja o sólo el filo, lo sumerjo en aceite de motor. Hasta que se enfríe totalmente y queden ambos a la misma temperatura? O sólo unos momentos?
-Tras sacar la hoja, ha de estar negra por lo que os he leído. Cuando esté fría, tengo que limpiarla y hacer un revenido de por ejemplo una hora en el horno de casa al máx. y luego dejar enfriar lentamente en el mismo horno, ya apagado? Es correcto el revenido así? La hoja entra en el horno a temperatura ambiente tras el templado?.

Estas son todas mis dudas. Muchas gracias de antemano y felicidades por este magnífico foro.

Saludos.

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por Germán Gregorio » Lun Ene 12, 2009 8:53 pm

El tracker, es un cuchillo bastante poco práctico que Tom Brawn diseñó para que Tops Knives ganara pasta, ya que es un instructos de cierto prestigio.
Ya ves, lo que es el marketing.Yo he diseñado y hecho varios modelos, para personas que se habían encaprichado con un tracker , pero adptándolo a sus necesidades.Has elegido un cuchillo d una geometría lago complicada para empezar.
Pero a lo que vamos:

-Tienes que llevarlo a la forma casi completamente definitiva para templarlo, piensa que si lo has templado correctamente, cualquier modificación/corrección te va a suponer un dolor de huevos y un riesgo de modificar de forma no controlada el tratamiento térmico.La precaución es que no debe estar afilado, te recomiendo, aunque depende del tipo de acero, entre 1 y 2 mm de filo.Esto se debe a que el calentamiento para el temple y su viaje hacia el aceite hacen que una oxidación de proporciones bíblicas consuma carbono en la supercie del cuchillo.Eliminando esa capad de bisel, sobretodo en la zona del filo, eliminas la zona decarburizada.

-No es conveniente templar la espiga, aunque siendo enterizo no es tan crítico, pero si lo vas a hacer con soplete de oxiacetileno (ya te contesto a otra duda, se puede) te recomiendo que trates de calentar solo el filo, con lo que logras un temple diferencial, que le confiere al cuchillo una propiedades mecánicas más que óptimas y te puede dar un aspecto decorativo si la bañas posteriormente en percloruro férrico

-Lo del revenido es más o menos correcto,pero puede que sobre con media hora.

-Sumerge la hoja en el aceite, removiendo la hoja en el interior, con pocos segundo debería bastar para que el temple sea correcto, pero si la mantienes en el interior hasta que se enfrie, no la dañas y te evitas posibles quemaduras.

-El acero de ballesta (vamos a suponer que AISI 5160) tras el templado en aceite, debe de quedarte uniformemente negro (solo la zona calentada , claro), si la sacas del aceite y alguna zona tiene el color del acero desnudo (mate) es posible que haya cogido más temperatura de la deseable, pero ahí ya tienes que experimentar tu.

Suerte.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

maturin
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ene 12, 2009 6:57 pm

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por maturin » Lun Ene 12, 2009 10:26 pm

Muchas gracias Gregorio. Te he estado leyendo, pero me pierdo cuando la cosa comienza a ponerse muy técnica. He aprendido unas cuantas cosas no obstante.

Ya has aclarado mis dudas y "sólo" me queda ponerme a ello.

Para continuar un poco más, si es que te apetece, y ya que me has dicho lo del temple diferencial y el color. He visto en la página de Cuchillos Corts, hojas con lo que creo que me dices tú. También hay uno tipo Tracker.
Me podrias indicar un poco más sobre el proceso, ya que si el resultado es similar a de los de Corts, es algo muy original. El percloruro férrico se puede conseguir como producto químico en almacenes de estos productos o en farmacia?

Gracias de nuevo.

Saludos.

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por Germán Gregorio » Mar Ene 13, 2009 12:18 am

Ángel no hace temple diferencial, hace lo que él llama "temple progresivo", y el efecto decorativo (colores) que ves en algunas de sus hoja están hechos con el soplete (revenido irregular).
El percloruro férrico lo pueds encontrar fácilmente en tiendas de componentes eletrónico, se usa para fabricar circuitos impresos de manra casera.

Esto, por ejemplo, es un temple diferencial:
Imagen

Espero que te sirva de ayuda.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

maturin
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ene 12, 2009 6:57 pm

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por maturin » Mar Ene 13, 2009 8:43 am

Una hoja muy bonita. Es un cuchillo robusto. Los pines del mango son caseros con varilla de latón?

Por último, cómo uso el percloruro en la hoja? Lo echo al aceite de templado? Sobre la hoja cuando la vaya a revenir?

Un saludo y muchas gracias de nuevo.

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por Germán Gregorio » Mar Ene 13, 2009 9:59 am

El percloruro te lo venderán en dos posibles formatos: en bolitas o escamas para diluir en agua (lleva instrucciones de la cantidad de agua en la que diluir), o te lo venderán ya diluido.
La hoja la tienes que sumergir despues de revenir, pulir, etc.

Suerte.

PD:los pines son caseros, pero si aumentas el tamaño de la foto verás que no es una simple varilla de latón.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

maturin
Mensajes: 4
Registrado: Lun Ene 12, 2009 6:57 pm

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por maturin » Mar Ene 13, 2009 11:32 am

Luego la hoja, cuando esté casi terminada, sólo a falta de afilado la sumerjo en PF. Cuanto tiempo? Supongo que según el efecto requerido. Si tienes alguna obra con estos efectos me encantaría verla.

Los pines he visto que son varilla con cuatro hilos por dentro en cada una. Por cierto sobre esto, no lo he hecho nunca y sinembargo tenía pensado hacer algunos. Cuando rellenas la varilla con los hilos, que pones para fijarlas, Araldit? He leído que algunos mezclan con el Araldit virutillas o algún colorante para que queden los huecos de ese color, negro por ejemplo.

Por cierto el acabado de la hoja, supongo que lo haces con lijadora de banda. Yo no dispongo de esta herramiento, por lo que mis vaciados son más rudimentarios. Tu acabado es muy preciso, magnífico.


Saludos.

Avatar de Usuario
Germán Gregorio
Mensajes: 644
Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
Contactar:

Re: Presentación y algo de ayuda...

Mensaje por Germán Gregorio » Mar Ene 13, 2009 12:15 pm

La hoja está terminada con lima y lija, la lijadora de banda apenas la toco.
El acabado con precloruro es lo que ves en la foto que posteé, es lo que revela el temple diferencial.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado