COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Avatar de Usuario
Luis Miguel Palacio
Madrid
Madrid
Mensajes: 2836
Registrado: Lun Jun 14, 2004 10:28 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Mensaje por Luis Miguel Palacio » Vie Abr 04, 2008 10:07 am

Métrica, don Alfonso, métrica. Como diría el malaguita "¡Demostración!":

Las estocadas que hieren
serán o no dolorosas;
mas las que asesta la pluma
suelen ser muy perniciosas.

Y asín sucesivamente.

Señores, para el próximo encuentro, además del torneo habrá que organizar unos juegos florales, ¿verdad, Rorro? :twisted:
"Mohamed, yo te aseguro
que en medio de estas querellas
si nos piden cien doncellas
nos ponen en un apuro"

Avatar de Usuario
Rorro González
Madrid
Madrid
Mensajes: 3038
Registrado: Lun May 19, 2003 6:40 pm
Ubicación: Madrid

Re: COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Mensaje por Rorro González » Vie Abr 04, 2008 10:29 am

::flower: Sin duda, florales o florindos, como veais. ::flower:

::zzzzz: Ya sabés que nunca dejo de admirar vuestra pluma ::zzzzz: ::bisou: ::huge: :lolorc
[email protected]

"Piensa con cuidado, equivocarse
es pedir un justo castigo"

Avatar de Usuario
Alfonso Durán
Valladolid
Valladolid
Mensajes: 850
Registrado: Dom Nov 27, 2005 12:34 pm
Ubicación: Valladolid
Contactar:

Re: COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Mensaje por Alfonso Durán » Vie Abr 04, 2008 10:50 am

Luis Miguel Palacio escribió:
Métrica, don Alfonso, métrica.

Y asín sucesivamente.
JAJAJA, tomo nota como de costumbre, D. Luis Miguel, aunque espero no tener que volver nunca a recurrir a tan difíciles y escurridizas armas, que casi escapan de mi comprensión!!!!! (Por mi bien y por el daño que pueda ocasionar....)
"El hombre de gran valor es grande sin ser orgulloso, sin embargo el hombre común es orgulloso sin ser en absoluto grande"

" Un sable puede ser tan educativo como un libro. Según quién te lo ponga en las manos " -Arturo Pérez-Reverte-

Avatar de Usuario
leviatan
Mensajes: 7
Registrado: Lun Feb 25, 2008 5:35 pm

Re: COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Mensaje por leviatan » Mar Abr 08, 2008 7:43 pm

gracias por su respuestas ya empesamos la haser unas cuantas espadas les muestro luego como nos qedan muchas gracias

ATTE:leviatan

Avatar de Usuario
leviatan
Mensajes: 7
Registrado: Lun Feb 25, 2008 5:35 pm

Re: COMO HASER UNA ESPADA DE HULE ?

Mensaje por leviatan » Lun Abr 21, 2008 5:51 am

hola a todoe bueno despues de mucho inbestigar aye este tutorial para haserlas espadas en esta paguina que me resulta la mejor forma y la mas apta para fabricar lae eapadas de latex:



para qe no bayan lejos les dejo esto

Fabricacion de espadas de gomaespuma o latex

TRATADO DE ARMAMENTO
DE LA CORTE DEL REY
Imagen
Este articulo o tratado es un simple complemento al tutorial de la pagina, lo que se pretende con el mismo es ampliar y dar nuevos recursos a todos los jugadores, ya que la construcción de las armas sigue la misma lógica, cabe destacar que no todas las armas que aquí se detallan se han probado por nuestros organizadores pero todas vienen respaldadas por diferentes asociaciones de rol en vivo tanto nacionales como extranjeras, algunas funcionarán mejor que otras por eso debéis consultar con los organizadores sobre lo adecuadas que puedan o no ser algunas de las armas y las modificaciones que debéis realizar.

Recuerda que agradeceremos que nos comentéis vuestras experiencias con cualquier tipo de arma que os halláis fabricado, duración, comodidad, presupuesto, como demás datos que creáis relevante en cuanto al tipo de arma diseñada.

Espero que las armas que aquí se detallan sean de vuestro agrado, y que sepáis que periódicamente se iran adosando otras armas, así como armaduras y escudos.

Un saludo para todos del nigromante supremo.

PD: RECUERDA QUE LAS ARMAS QUE USEIS TIENEN QUE SER SEGURAS PARA AQUELLOS POBRES MORTALES QUE GOLPEEIS, Y POR TAL MOTIVO NO PUEDEN HACER NADA DE DAÑO, SE TRATA DE UN JUEGO NO DE UNA MATANZA

ESPADAS:

De alma de barra de acero rectangular: La diferencia básica con la del tutorial es que esta usa una barra de acero dulce y unas tablillas como alma, en realidad este tipo de espada trata de imitar el peso de una de verdad, y se suele utilizar para sparrings en la practicas con espadas.
Imagen
A este alma se le dará forma cortando las tablillas de la manera en que queremos que quede la espada. En los cantos del alma pegaremos una tira de foam o esterilla y sobre esta una tira de cuero a lo largo del filo de la espada
Imagen
Utilizaremos foam, esterilla, cuerda (lo que nos resulte más cómodo) para realizar la empuñadura y añadiremos foam a la punta de nuestra espada
Imagen
Daremos varias capas de foam en los lados de la espada y entre medio de estas pondremos el refuerzo de la punta
Imagen
Recubrimos la espada con cinta americana de manera que no se comprima el foam por que de lo contrario el arma hará mas daño al golpear, una buena cobertura seria aplicando la cinta de manera longitudinal (al contrario que en el dibujo) para lo cual deberíamos haber fijado primero la barra de hierro a las tablillas de manera transversal.
Imagen
Para la terminación procederemos a montar la guarda y recubrir y pintar la espada, ya sea con tela (daré ejemplos mas adelante en espadas con forro) o con látex.
Imagen
Como referencia, aquí se muestra una sección de lo que seria la espada.
Imagen
PD: NO INTENTEIS HACERLA SIN PREVIA CONSULTA A LA ORGANIZACIÓN

Formada por diferentes almas : se trata de una espada muy elaborada que sin duda os tomara un poco mas de tiempo y de recursos pero la idea es francamente buena. Se compone de diversos materiales; madera, pvc, acero o hierro y foam o esterilla.
Imagen
Los pasos a seguir serán los siguientes:

A: Tomaremos un palo de madera que previamente habremos engrasado con aceite, mejor si lo dejamos que absorba por si mismo el aceite dejándolo en remojo durante cierto tiempo, esta acción aunque suene extraña es realmente la clave, ya que el aceite dará a la madera una cierta elasticidad.

B: Una vez empapado en aceite se procederá a cubrir el palo con un trozo de tela para que se mantenga la lubricación de la madera.
Imagen
C: Introduciremos el palo con la tela en un tubo de PVC a base de pequeños golpecitos con un martillo (mejor si es de marquetería) de manera que el palo no llegue al tope de la punta (dejando unos cuantos cm. en la punta del tubo de PVC la cual taponaremos para evitar la salida del aceite con un corcho) y que sobre suficiente palo por la parte inferior para fijar un trozo de tubería de metal (lo de la tubería de metal es para darle realismo ya que aporta peso al conjunto además de servir como contrapeso)

Es importante que el palo no quede suelto , en el interior de los tubos ya que podría salir disparado por la punta, el alma de la espada debe funcionar como un conjunto; la madera aporta solidez, el PVC aporta flexibilidad y el hierro aporta peso y estabilidad. Para ello deben funcionar al unísono y no quedar sueltos.

E: Recubrimos el conjunto obtenido anteriormente con cinta americana o similar.

F: Encolamos dos de los lados del alma y procedemos a pegar la lámina de foam intermedia. Como veis las capas intermedias no están unidas entre sí, sino que después se le aplicara una punta en forma de cuña. ( ver mas adelante).

G: Se encola los lados de la espada y se le aplican las capas laterales de foam y la guarda. Se deja secar, mejor si se utilizan pesos sobre la espada para que se peguen las diferentes capas de foam,

H: Se utiliza una tira y un circulito de foam y se pegan al extremo de la empuñadura, se pueden utilizar otro tipo de adornos a base de masilla moldeadora u otras técnicas, eso es al gusto de cada uno.

I: Para finalizar la empuñadura recubrimos con una tira de cuero, un trozo de soga, un cordón de mercería u otra cosa que resulte cómoda para el manejo del arma.

El sistema de cuña de la punta se realizara mediante este sistema teniendo en cuenta las dimensiones de la espada que estemos confeccionando
Imagen
Sección longitudinal:
Imagen
Imagen
Posibles secciones transversales:
Imagen
Otras configuraciones:
Imagen
Espada estilo renacentista: Sigue la técnica de las espadas de varias almas. Pero lleva una serie de decoraciones además de un cubremanos.
Imagen
La sección transversal de la espada renacentista podría ser cualquiera de las siguientes:
Imagen
Espada de alma de tubo de hierro: Quizás sea esta la espada más popular en toda Veronia o la que prácticamente todos hemos utilizado durante nuestras partidas. Los materiales, medidas y técnicas de construcción son los indicados en el tutorial de la pagina .
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

ESTA ES LA SOLUCION GRAFICA DEL TUTORIAL DE LA PAGINA, LAS MEDIDAS SERÁN SIEMPRE LAS REFLEJADAS EN EL TUTORIAL, LAS QUE INDICAN LOS DIBUJOS SON DISTIN TAS EN ALGUNOS CASOS.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Espada variante del alma de tubo de hierro: Utilizaremos el mismo método de construcción que en la anterior, lo único que sustituiremos será el alma de hierro por unas varillas de fibra de vidrio, estas las podéis encontrar en grandes superficies del bricolaje o en tiendas de deportes (los tubos de fibra de vidrio son los que se suelen utilizar en las casetas de acampada tipo igloo). Para realizar la espada yo utilice los viejos palos rotos de mi caseta de campaña. Por lo general no son del tamaño de la espada por lo que tendremos que utilizar por lo menos cuatro de estos tubos.


Reciclando tubos de tienda de acampada:

Cogemos dos de los cuatro tubos y les quitamos la parte metálica, tomamos los otros dos tubos y ayudándonos de unos alicates aplastamos un poco la parte metálica lo suficiente para que por medio de esa presión los dos pares de tubos aguanten sujetos entre sí. Después de haberlo comprobado aplicamos cola de contacto (patex... etc.) en el interior de la parte metálica y en los extremos de los tubos a unir y procedemos a unir los dos pares de tubos definitivamente, podemos ayudarnos de un martillo para dar pequeños golpecitos para que los tubos encajen bien.
Imagen
Una vez que los tubos tengan el largo que queremos para nuestra espada procedemos primero a asegurar las juntas de unión de los tubos mediante cinta americana en el caso de que sean de tienda de acampada, luego uniremos las varas entre sí con cinta americana, recubriendo los extremos también.
Imagen
Imagen

En el extremo inferior, donde ira la empuñadura, se puede colocar (opcional) una serie de pesos a modo de contrapeso.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Este tipo de espada fue la que utilizo el mago ALDIR en la ultima partida y fue confeccionada por mí. Tengo que decir que esta espada se caracteriza por su escaso peso (si no se utiliza lo de las monedas) hasta en espadas de dos manos, y una gran resistencia ya que la espada es bastante flexible, aguantó la fase de prueba de la ultima partida sin ningún deterioro en su estructura y eso que ALDIR para ser mago repartió bastante caña.

Espadas con forro : Este tipo de espadas se caracteriza por la cobertura de tela que lleva en el filo de la espada, según las personas que las fabricaron, dicen que estas espadas pueden durar varios años. El alma de la espada será de hierro o fibra de vidrio indistintamente.

Primero pegaremos dos tiras de foam a cada lado del tubo o una muy ancha.
Imagen
Imagen

Luego pegamos varias capas de foam, de manera que con cada capa se cubra toda la superficie que queda sin acolchar. Las tiras de foam serán del doble del largo del filo de la espada aproximadamente.
Imagen
Imagen
Reforzamos la punta de la espada y aplicamos una ultima capa de foam.
Imagen
Fijamos con cinta, pero sin apretar, el filo de la espada cada ciertos tramos de manera transversal primero y luego longitudinal en todo el largo de la espada.
Imagen
Construiremos la funda de la espada en tela plástica (nylon... etc.), doblamos por la mitad, cosemos los bordes y finalmente damos la vuelta a la funda.
Imagen

La funda quedara como en la foto:
Imagen
Encolaremos la superficie plana de la espada y proseguiremos a colocar el forro a la espada.
Imagen
Imagen
Fijaremos el forro a la espada con cinta americana.
Imagen
Imagen
Finalmente pondremos nuestra guarda, el pomo, colocaremos la decoración y pintaremos.
Imagen
Imagen

Para el pomo (si lo queremos redondo) podremos seguir el siguiente esquema.
Imagen
Fijaremos el circulo con la ranura al tubo y los otros dos círculos en los extremos, una vez seco cubriremos con cinta.
Imagen


"Algunos de los materiales contenidos en este tutorial han sido obtenidos con el permiso de la Asociacion para las Artes Marciales Renacentistas (http://www.thearma.org)"

bueno ojala y les guste y si fafrican una pongan una imagen para ber sus frutos bien me despido adis
atte:leviatan :salut:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado