Fundir bronce

Foro dedicado a dejar Tutoriales y Comentarios sobre la realización de material relacionado con la Esgrima Histórica. No se trata de un foro de discusión, por lo que se van a separar a otros foros o eliminar todas las aportaciones que se salgan del conexto del tema que se este tratando.

Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener

Responder
NSU500OSL
Mensajes: 2
Registrado: Dom Nov 18, 2007 5:07 pm

Fundir bronce

Mensaje por NSU500OSL » Dom Nov 18, 2007 5:25 pm

Buenas!!!! Soy nuevo en este foro. He estado leyendo los diversos comentarios que hay respecto a la fundición de hierro,aluminio o bronce,pero siempre me quedo con la duda de cual sería el proceso completo para fundir,por ejemplo,una pieza pequeña de bronce.Por ejemplo:¿que es exactamente "arena Verde"?.¿Como haría paso a paso la reproducción de una pieza,con explicaciones para tontos.Quiero decir de forma que no se den por sabidas cosas que muchas veces se escapan a la persona que está intentando hacer algo de esta dificultad.En fin,por el momento,quedo a la espera de que alguna persona sea capaz a tener la paciencia para empezar a explicarme como se puede acometer esta "empresa.Muchas gracias.

Fedora_Smith
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 14, 2007 3:20 am
Ubicación: Valencia

Re: Fundir bronce

Mensaje por Fedora_Smith » Lun Nov 26, 2007 4:04 pm

Hola,

La arena verde se usa para fundir piezas de pequeño tamaño, de no demasiada complejidad y cuya profusión de detalle no sea muy alta. Se trabaja con la arena húmeda, y viene a ser como cuando jugamos con la arena en la playa, ésta mantiene la forma del cubo cuando hacemos torreones, por ejemplo. Aunque se pueden hacer piezas de bulto redondo, es 'extremadamente' fácil fundir piezas de medio bulto, lo único que hay que tener en cuenta es el angulo de extracción de la pieza al desmoldear el original para no dañar el molde. A ver si me explico, con dibujicos sería un poco más fácil, pero voy a intentarlo. Tenemos un medallón, y solo queremos obtener una de sus caras, pues con el medallón en una mesa de trabajo, fabricamos un cajón sin fondo que sobrepase unos 5 cm cada lado de la pieza, acto seguido echamos arena en el cajón y la vamos apretando alrededor del modelo, la arena ira atrapando el detalle a medida que vamos compactando. Según el tamaño del modelo deberemos alcanzar un debido espesor contemplado en el alto del cajón (Puesto que la arena deberá quedar al ras de este). Después se le da la vuelta, se saca el modelo con cuidado y ya tenemos el molde listo para colada directa. Con la arena verde la colada se hace en húmedo, sin embargo hay otras arenas que se pueden cocer para endurecerlas.

Una pieza de bulto redondo, como por ejemplo el pomo de una espada, del que necesitamos las dos caras es un poco mas complejo, pero tampoco excesivamente. El procedimiento se haria teniendo esta vez un cajón doble, esto es, dos marcos de madera en los que cupiera la pieza con holgura. Los marcos, llevan unos tetones por medio de los cuales encajan el uno en el otro (esto es fundamental, como lo es también que los tetones sean que 'quita y pon' para poder enrasar bien la arena y poder también trabajar dándole la vuelta al marco). Metemos la pieza en el fondo y hacemos lo mismo, sin preocuparnos en este momento por la linea de partición (ya q en este momento la vamos a sobrepasar y al dar la vuelta al cajón veremos que seria imposible sacar la pieza de un modo limpio). Compactamos bien hasta llegar al borde y damos la vuelta, tendremos la pieza enterrada de un modo atroz, por lo que necesitaremos excavar con cuidado huecos hasta llegar a la linea de partición, con una espatula de escayolista por ejemplo. Cuando tengamos la linea de partición perfectamente definida, entonces esparciremos grafito en polvo sobre la arena para evitar que se pegue a la que vamos a echar para hacer la segunda cara del molde. Antes de eso colocaremos los bebederos por donde debera entrar la colada, puesto que ahora tenemos un molde cerrado. Normalmente el bebedero y el agujero de ventilación saldrán por una de las caras opuestas a la que se encuentra el modelo. Colocamos en segundo marco de madera que se mantendrá centrado gracias a los tetones y volvemos a echar y compactar arena para que imprima bien el detalle. Hecho esto, y si todo ha ido bien abriremos el molde separando con mucho cuidado los marcos, si la arena está bien compactada se mantendrá en el marco, y tendremos una bonita huella, el original, habrá quedado incrustado en una de las dos mitades, lo sacaremos con el mayor cuidado del mundo intentando no dañar la arena (o dañándola lo mas mínimo, alguna muesca en la línea de partición a veces es inevitable, pero no nos ha de quitar el sueño, puesto que luego es más que problable que tengamos una hermosa rebaba a lo largo de la partición que de todos modos habremos de maquinar al acabar y pulir la pieza). Entonces tenemos el molde listo para hacer la colada, solo hay que cerrarlo y listos. Los marcos de madera nunca se sacan ojo!, estos ayudan a que todo este en su sitio (lo digo por si acaso). Un buen metodo para mantener el molde cerrado es colocar en cada una de las cuatro caras cierres como los que llevan las maletas (esos de latón, que venden en ferreterias) Así evitaremos que los marcos se separen al hacer la colada provocando el desastre.

Se me olvidaba decir, que fundir pomos no es moco de pavo, puesto que el peso del modelo y la pieza final obiamente no es el mismo (a no ser que tratemos de reproducir un original del mismo material). Lo deberemos tener en cuenta a la hora de equilibrar la hoja.
Un Saludo! :D

NSU500OSL
Mensajes: 2
Registrado: Dom Nov 18, 2007 5:07 pm

Re: Fundir bronce

Mensaje por NSU500OSL » Mar Nov 27, 2007 10:46 pm

Estimada Feroda:Muchas gracias por la contestación tan detallada que he recibido.En un pequeño taller de un fundidor que ha fallecido hace dos años,uno de los familiares me ha facilitado unos kilos de arena silicea que estaba usada;parece ser que se utiliza varias veces sin que pierda mucho las propiedades necesarias para fundir.Además,también me dió apróximadamente otro kilo abundate de otra arena de color rojo,pero más fina,que se usa para hacer el molde propiamente dicho.Es decir,en el fondo se echa la arena "gruesa",y en el centro,donde voy a colar la pieza,pongo un poco de arena roja y sobre ella presiono con la pieza que quiero reproducir,hundiendola hasta la mitad más o menos.Luego acabo de cubrir la pieza con otro poco de arena roja,y finalmente relleno todo con arena "gruesa".El problema que tengo es ,que no sé como puedo separar más tarde una mitad de la otra, para sacar la pieza a reproducir.¿Qué tengo que poner entre una mitad y la otra para que se separen en el momento de levantar la mitad superior?.Muchas gracias por sus explicaciones.

Fedora_Smith
Mensajes: 5
Registrado: Sab Jul 14, 2007 3:20 am
Ubicación: Valencia

Re: Fundir bronce

Mensaje por Fedora_Smith » Mié Nov 28, 2007 4:13 pm

:roll: Será estimadO en todo caso, suele ocurrirme, (tendré que pensar en cambiarme el nick) :lol: .

Así de primeras no se qué decirte. En cuanto al primer tipo de arena que me dices, podría tratarse de la que se usa para reproducir piezas por estampación (i.e. arena verde), pero dices que es gruesa, por lo que podría ser moloquita que se usa para hacer las cascaras de la cera perdida. La otra, la roja, me da la impresión que podría ser de la que se usa mezclándola con agua hasta hacer una especie de lechada -es el mismo método de la moloquita- Estos moldes, después se cuecen al horno para endurecer la arena refractaria y vaciar el interior (el modelo de cera que nos ha dado la huella se fundirá). En este caso, el molde no se puede abrir, puesto que siempre se trabaja a molde perdido. Con la arena verde (húmeda) si es posible abrir el molde, -se usa plombalgina, esto es, grafito en polvo que es graso, para que no se peguen las dos mitades. Simplemete se espolvorea por encima, antes de empezar la segunda cara-. Un molde de este tipo es frágil, y una vez librado del modelo y cerrado es para hacer la colada, puesto que tampoco se pueden guardar.

Hay alguna referencia en las bolsas o paquetes / sacos en los que venía el material?

Avatar de Usuario
Salva Buendía Bastida
Castellón
Castellón
Mensajes: 20
Registrado: Jue May 17, 2007 8:38 pm
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Fundir bronce

Mensaje por Salva Buendía Bastida » Mié Nov 28, 2007 9:07 pm

Buenas.

Desde mi ignorancia me gustaría recomendar este enlace: http://www.buildyouridea.com/foundry/lo ... howto.html

Me pareció muy ingenioso. Si teneis dudas sobre algún paso, un colega experto en estos temas, me lo explicó pormenorizadamente.

Saludos.

Salva.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado