Mensaje
por Oscar Torres » Lun Nov 19, 2007 1:13 pm
Efectivamente, Nacho está en lo cierto.
Conozco bastante bien ésa espada, pues durante tres añitos fue mía, Pavel me la vendió a mí, y Velasco me la compró. Esa espada jamás ha sido una Tournament, ni una Howe, ni ninguno de sus modelos anteriores o posteriores, sino un modelo Wagner, y la hoja que lleva es ésa, la de la Wagner, que además y por lo que he podido comprobar posteriormente al probar los demás modelos de Pavel, es la hoja más pesada de su catálogo.
La historia de ésa espada fué así: En el 2002 la AEEA le hizo a Pavel un pedido de nueve espadas modelo Wagner. En España aún no había ninguna Pavel, y las dos o tres que habíamos podido probar fueron modelos Violet, Talhoffer y Cranach pertenecientes a alumnos de la SESH, la escuela de Guy Windsor, durante uno de los eventos FISAS. Éstas espadas nos parecieron de peso y equilibrio aceptables, aunque algo cortas, y desde luego unas auténticas preciosidades como suelen serlo las armas de éste artesano.
De regreso aquí, mirando su catálogo vimos que el modelo que más se ajustaba a las dimensiones que buscábamos era el Wagner, sin sospechar que el incremento de peso que conllevaría sería bastante más que el que calculábamos. Se realizó el pedido de las 9 Wagners, y al poco el Sr. Pavel nos comentó que tenía sólo dos o tres guarniciones preparadas de ése modelo, y que si para ganar tiempo y no tardar más meses nos importaba que algunas de las espadas (que luego fueron la mayoría) estuvieran montadas con guarniciones de otros tipos.
Aceptamos y a los dos meses recibimos el paquete con las armas.
De éstas sólo cuatro traían la guarnición Wagner, y las otras cinco venían montadas con arriaces y pomos de toda condición (Arriaz Talhoffer con pomo Wagner, y otras mezclas) pero evidentemente con las hojas wagner.
Yo, que tuve la oportunidad de escoger la mía de la caja, elegí la que ocupa ésta tira por parecerme la más atractiva estéticamente y tener el pomo más cómodo de empuñar.
Como ya se ha comentado, la Hoja Wagner es demasiado maziza y gruesa, y como en ésta espada estaba montada además en una guarnición destinada en principio a equilibrar una hoja más ligera, el resultado es inevitablemente una espada excesivamente cabezona y muy contundente. Es absolutamente normal que Velasco quiera aligerarla por el bien de sus compañeros de entreno y suyo propio.
Cualquiera de los armeros disponibles por aquí te podrían hacer el trabajo, aunque sus posibilidades estarán limitadas por el hecho de tener que trabajar con el arma montada. Pregunta a Juan Antonio, Germán o Julio, y ya nos contarás como queda.
Un saludo.
Oscarionte
"Españoles en la mar quiero, y si es en tierra San Jorge nos proteja" (proverbio Inglés)