Mensaje
por leonardo fontenla » Jue Oct 11, 2007 6:46 pm
Jajajajaja! mas matao German!. resulta que la transformacion martensitica, es decir desde austenita a martensita tiene algunas características unicas, la primera es que se produce sin difusion(pasa de la estructura cubica centrada a la caras [gamma] a cubica centrada al cuerpo [alfa] a traves de la simple expansion o contraccion de parametros cristalográficos distorsion de bain), la segunda es que es a bajas temperaturas ( es asi porque a bajas temperaturas quedan bloqueadas las transformaciones perliticas y bainiticas por que no hay difusion), la tercera es que es continua (la temperatura de comienzo a fin es diferente, comienza a una Ms y termina a otra inferior Mf separadas por 150 a 250º ambas son funcion de la composicion quimica sobretodo el carbono Ms sale de estos parametros, Mf es muy dificil de calcular y por eso a veces no sabemos cuanta austenita nos queda retenida pero siempre queda algo. por ejemplo para los aceros con mas de 0,65 de carbono Mf, es por debajo de la temperatura ambiente, por eso se benefician de las temperaturas subcero para aprovechar totalmente su transformacion en martensita en estos aceros) y la cuarta es que requiere una velocidad minima de enfriamiento (de manera de anular las transformaciones perliticas y bainiticas). todas estas caracteristicas estan conectadas entre si. nos dan como resultado un dato muy importante para cada acero y es LA VELOCIDAD CRITICA DE TEMPLE es la velocidad de enfriamiento que logra una estructura totalmente martensitica, y depende como dijimos antes de la composicion qui9mica y algunos autores dicen que del tamaño del grano. entonces a mayor % de C, mayor % de elementos aleantes y mayor tamaño del grano, se necesita menor velocidad de enfriamiento, esto quiere decir que podemos obtener estructuras totalmente martensiticas en medios de enfriamientos mas lentos y con menos estres para la pieza y por ende menor riesgo de rotura. Como el aceite en lugar del agua. un detalle es que no hay que confundir velocidad crítica de temple con velocidad de enfriamiento, esta es la velocidad a la cual realmente se enfria nuestra pieza y esta determinada por dos factores, la forma y espesor de la pieza (Hay aceros que en la seccion típica de estilo japones producen hamon sin arcilla, sobre todo los laminados y los de la serie 10xx)
y por la efectividad del medio de enfriamiento, con respecto al medio de enfriamiento tenemos desde los mas severos como salmuera y agua hasta los mas tranquilos como aceite, sales o solamente al aire.
Hasta aca vamos barbaro. a traves de tablas podemos inferir los datos que necesitamos para llegar a buen puerto, hay tablas tt que nos dicen en cuanto tiempo debemos llegar a la temperatura debajo de la cual solo hay martensita, para evitar las transformaciones perliticas y bainiticas y hay tablas con la velocidad de enfriamiento que corresponde a cada medio ya sea agua o aceite o sales. el asunto es llegar a esa zona de transformacion a traves de un medio rápido (agua) y terminar en un medio mas lento que logre evitar la fractura por estres (aceite). pido disculpas por la simplificacion del proceso, seguro que hay personas que pueden agregar mas y me encantaria si lo hicieran, como Leo Daneluz o Damian Gallo. el tiempo aproximado que se utiliza es de dos a tres segundos en agua y luego al aceite pero uno cada vez se queda mas en el agua hasta que oye el pinnng de la fractura y sabe que la proxima va a sacarla mas rápido, espero que no les haya aburrido demasiado, un abrazo leofontenla