Personalizar Espada.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue Feb 08, 2007 10:46 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Personalizar Espada.
Hola a todos:
Llevo un tiempo siguiendo el foro y acabo de registarme, porque tengo que preguntar algunas cosillas...
Hace poco, que me he comprado una espada vikinga, una de Hanwei, y en la descripición de la pag web donde la pedí decia asi:
La espada Practical vikinga está pensada y fabricada para las necesidades del recreador histórico y su comodidad. Hoja templada sin afilar, tal como requieren las normas de las asociaciones recreacionistas. La vaina de madera y partes de acero ha quedado "sin acabado" para la personalización del cliente.
Peso: 926 grs.
* Vaina de madera.
* Hoja con acanaladura.
* Perteneciente a la serie Practical de Hanwei.
Me ha llamado la atención eso que dice de que la vaina esta "sin acabado" para la personalizacion del cliente.
¿Alguien me puede dar sugerencias de como personalizar la vaina?
Y ya puestos, también me gustaría poder ponerle punta a la hoja, porque tiene la punta demasiado roma para mi gusto.
Soy nuevo en todo esto, asi que si me podeís decir como se hace y las herramientas necesarias, os lo agradecere mucho.
Saludos.
Llevo un tiempo siguiendo el foro y acabo de registarme, porque tengo que preguntar algunas cosillas...
Hace poco, que me he comprado una espada vikinga, una de Hanwei, y en la descripición de la pag web donde la pedí decia asi:
La espada Practical vikinga está pensada y fabricada para las necesidades del recreador histórico y su comodidad. Hoja templada sin afilar, tal como requieren las normas de las asociaciones recreacionistas. La vaina de madera y partes de acero ha quedado "sin acabado" para la personalización del cliente.
Peso: 926 grs.
* Vaina de madera.
* Hoja con acanaladura.
* Perteneciente a la serie Practical de Hanwei.
Me ha llamado la atención eso que dice de que la vaina esta "sin acabado" para la personalizacion del cliente.
¿Alguien me puede dar sugerencias de como personalizar la vaina?
Y ya puestos, también me gustaría poder ponerle punta a la hoja, porque tiene la punta demasiado roma para mi gusto.
Soy nuevo en todo esto, asi que si me podeís decir como se hace y las herramientas necesarias, os lo agradecere mucho.
Saludos.
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Bienvenido Cu_Chulainn.
La espada que adquiriste es de entrenamiento, una espada negra, por eso tiene reducción distal y la punta redondeada.
Si le haces más punta, tu espada vikinga no será ni una espada negra, ni una espada blanca. Por lo tanto no te valdrá para entrenar, ya que la punta seria peligrosa, y por otro lado, si deseas una espada con punta para exposición, tendria que haberte pillado la versión blanca, aunque es algo más cara.
Desde luego si piensas usarla para una recreación, el que le vea punta y tenga dos dedos de frente no se acercará a ti.
Sinceramente, yo la dejaría como está.
La vaina es muy básica, como en toda la gama Practical. Puedes quitarle la contera y el brocal facilmente, para forrarla de cuero, o dejar la contera y el brocal, y forrarla, cortando con cuter la silueta, aunque yo prefiero lo primero desde luego.
Te recomiendo piel de caballo, o piel de cerdo, que son muy finas para hacer el forro.
La piel de cabra tambien puede valerte, aunque no se trabaja igual de bien.
Corta la piel conforme dos siluetas de la hoja, y añade los centímetros que tenga los dos costados. Te saldrá la medida exacta para la vaina.
Una vez hecho esto deja el cuero empapado de agua. Pasa cola blanca rápida a la primera cara de la vaina y los costados, dejando libre de cola la segunda cara.
Con ayuda de una goma ancha elástica, aprieta bien el cuero, dejando centrada la linea de división que producen los dos bordes.
Pasadas 5 horas. mira cuanto cuero puede sobrarte cuando juntas los lados del centro, y corta si es necesario con cúter y regla.
A continuación haz agujeros con un punzón a 4mm del borde, con una distancia entre ellos de 5 mm como mucho.
Ahora moja los lados del cuero con agua y encola el centro hasta la mitad. Ponte a coser en x con hilo encerado.
conforme tengas una buena zona cosida, aprieta con goma elástica.
Cuando llegues a la zona del centro, repite la operación encolando el resto de vaina y volviendo a empapar el cuero sobrante.
Espero que te sirva de algo.
PD: Un día de estos cuelgo un tutorial sobre como hacer vaina desde cero con fotos paso a paso en el taller. En cuanto tenga un pelín de tiempo.
La espada que adquiriste es de entrenamiento, una espada negra, por eso tiene reducción distal y la punta redondeada.
Si le haces más punta, tu espada vikinga no será ni una espada negra, ni una espada blanca. Por lo tanto no te valdrá para entrenar, ya que la punta seria peligrosa, y por otro lado, si deseas una espada con punta para exposición, tendria que haberte pillado la versión blanca, aunque es algo más cara.
Desde luego si piensas usarla para una recreación, el que le vea punta y tenga dos dedos de frente no se acercará a ti.
Sinceramente, yo la dejaría como está.
La vaina es muy básica, como en toda la gama Practical. Puedes quitarle la contera y el brocal facilmente, para forrarla de cuero, o dejar la contera y el brocal, y forrarla, cortando con cuter la silueta, aunque yo prefiero lo primero desde luego.
Te recomiendo piel de caballo, o piel de cerdo, que son muy finas para hacer el forro.
La piel de cabra tambien puede valerte, aunque no se trabaja igual de bien.
Corta la piel conforme dos siluetas de la hoja, y añade los centímetros que tenga los dos costados. Te saldrá la medida exacta para la vaina.
Una vez hecho esto deja el cuero empapado de agua. Pasa cola blanca rápida a la primera cara de la vaina y los costados, dejando libre de cola la segunda cara.
Con ayuda de una goma ancha elástica, aprieta bien el cuero, dejando centrada la linea de división que producen los dos bordes.
Pasadas 5 horas. mira cuanto cuero puede sobrarte cuando juntas los lados del centro, y corta si es necesario con cúter y regla.
A continuación haz agujeros con un punzón a 4mm del borde, con una distancia entre ellos de 5 mm como mucho.
Ahora moja los lados del cuero con agua y encola el centro hasta la mitad. Ponte a coser en x con hilo encerado.
conforme tengas una buena zona cosida, aprieta con goma elástica.
Cuando llegues a la zona del centro, repite la operación encolando el resto de vaina y volviendo a empapar el cuero sobrante.
Espero que te sirva de algo.
PD: Un día de estos cuelgo un tutorial sobre como hacer vaina desde cero con fotos paso a paso en el taller. En cuanto tenga un pelín de tiempo.
Saludos


- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Román, como reciente propietario de una Practical de mano y media te agradezco las detalladas explicaciones, ya que la vaina está pidiendo a gritos algo de decoración.
¿Podrías colgar una foto de cómo queda la costura que has descrito? No termino de verla clara.
Por el detalle de tu explicación, sospecho que ya has trabajado así alguna vaina de éstas. ¿las conteras vuelven a encajar sin problema? ¿no hace falta hacerle ningún tipo de rebaje?
Soy un preguntón insaciable
¿Podrías colgar una foto de cómo queda la costura que has descrito? No termino de verla clara.
Por el detalle de tu explicación, sospecho que ya has trabajado así alguna vaina de éstas. ¿las conteras vuelven a encajar sin problema? ¿no hace falta hacerle ningún tipo de rebaje?
Soy un preguntón insaciable

Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
- Diego Genzor (Roz)
- Mensajes: 431
- Registrado: Mar Dic 12, 2006 6:20 pm
- Ubicación: Rabals, Medina Albaida
Yo tambien estoy ansioso por ver ese tutorial de creacion desde cero de la vaina . . .
Vas a crear escuela !!!! Por aprendices que no sea !!!! Me apunto !!!!
Vas a crear escuela !!!! Por aprendices que no sea !!!! Me apunto !!!!
"la ira de Crom derribó a aquellos gigantes, y dejó olvidado en el campo de batalla el enigma del acero.
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
Nosotros lo encontramos, no somos dioses, ni gigantes, sólo hombres"
SALA DE ARMAS EL BATALLADOR
http://www.ferruza.com/azea
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue Feb 08, 2007 10:46 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
Muchas gracias Román por la explicación
La espada, me gustaría que tubiera la punta más aguda, ya que practicamente es redonda y además no la voy a usar para entrenamiento con compañero.
http://www.manoymedia.com/popup_image.php?pID=1547
Con que herramientas se puede hacer esto?



La espada, me gustaría que tubiera la punta más aguda, ya que practicamente es redonda y además no la voy a usar para entrenamiento con compañero.
http://www.manoymedia.com/popup_image.php?pID=1547
Con que herramientas se puede hacer esto?
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Supongo que eres el mismo Chu que se ha dado de alta en armasblancas.com.ar
Cuando dices con qué herramientas se puede hacer ESO, a qué ESO te refieres?
Cuando dices con qué herramientas se puede hacer ESO, a qué ESO te refieres?
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Existen distintos estilos de cosido. En X es muy sencillo, aunque hay que tener cuidado con no rajar el cuero cundo tensas el hilo.AxilArmero escribió: ¿Podrías colgar una foto de cómo queda la costura que has descrito? No termino de verla clara.
Ahora mismo no puedo colgarte la foto, mi señora se llevó la cámara de viaje... Pero lo haré en cuanto pueda.
Eso si, tengo una foto de un cinturón que hice hace poco que lleva ese sistema.

Este es otro sistema, muy concurrido y tambien sencillo, aunque no es el que más me gusta.
Las fotos son Nostro Swords.


Si utilizas piel de cerdo o caballo, que es muy fina, quedará muy ajustada a la vaina, pero es posible que te cueste entrar donde hay costura.AxilArmero escribió:Por el detalle de tu explicación, sospecho que ya has trabajado así alguna vaina de éstas. ¿las conteras vuelven a encajar sin problema? ¿no hace falta hacerle ningún tipo de rebaje?
Aconsejo que no hagas costura sobre la zona interna de la contera y brocal. Dejalo solo pegado. Así entrará bien.
El Problema es que con la cola de contacto (para ajustar las piezas metálicas) posiblemente necesitarás ayuda para que entre del todo.
Pule el cuero por haciendo antes un dibujo donde están las piezas. Hazlo con esponja de carpintero.
Entra sin problemas, de no ser que el cuero no sea fino. Entonces tendrás que hacerlo fino tirando de pulidoras.
Lo dicho, en cuanto tenga tiempo (y vuelva de Teruel) me pongo con un tutorial sobre como hacer una vaina y su cinturón desde cero.
Es cosa sencilla, al menos en comparación con otros tipos de guanicioneria, que si me vuelven loco....

Saludos


-
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue Feb 08, 2007 10:46 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Muchísimas gracias, Román, ahora ya lo tengo claro. La semana que viene me toca visita a la curtiduría a conseguir piel fina.
Me he tirado toda la mañana dándole vueltas hasta conseguir averiguar cómo hacerlo. Tengo aquí dos cartulinas cosidas con un cordón de zapato, que atestiguan que, finalmente, lo he entendido (¡bien!)
Por cierto, no conocía la página de Nostro Swords, es muy interesante.
Y ahora, sólo falta esperar ansiosamente ese tutorial...
Sencillo, sencillo, tanto como sencillo... soy de esos que, cuando se les cae un botón, considera la grapadora como una alternativa viable para volver a ponerlo en su sitio.Román Díaz escribió: Existen distintos estilos de cosido. En X es muy sencillo.

Me he tirado toda la mañana dándole vueltas hasta conseguir averiguar cómo hacerlo. Tengo aquí dos cartulinas cosidas con un cordón de zapato, que atestiguan que, finalmente, lo he entendido (¡bien!)

Por cierto, no conocía la página de Nostro Swords, es muy interesante.
Y ahora, sólo falta esperar ansiosamente ese tutorial...
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
PARA LO DE LA PUNTA TE DEBERÍA DE BASTAR CON LIMAS,AUNQUE LO HARÁS MÁS RÁPIDO CON UNA ESMERILADORA, O UNA AMOLADORA MANUAL (RADIAL)
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Desde luego tienes un sentido del humor formidable, tenemos que tomarnos unas cervezas hombreAxilArmero escribió:Sencillo, sencillo, tanto como sencillo... soy de esos que, cuando se les cae un botón, considera la grapadora como una alternativa viable para volver a ponerlo en su sitio.![]()

Pero no te me hagas el sencillo, que de eso nada. Estas hecho un manitas y queda bien demostrado en tus trabajos, que no son precisamente...sencillos.
Por cierto el segundo spangenhelm te está quedando cojonudo, felicidades.
Saludos


- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Jo, qué corte, eso de que los maestros no sólo lean mi blog, sino que encima alaben mis torpes progresos me da vergüenza
Y no, lo de mi comentario va completamente en serio, desde lo de la grapadora hasta lo de los folios cosidos. La aguja es para mi una pequeña y puntiaguda desconocida. Si me preguntaran para qué sirve una aguja, mencionaría los cabezales de impresora, los carburadores y las inyecciones (y además, por ese orden) antes de acordarme de la costura.
PD: ¿Alguien ha dicho noséqué de unas cervezas? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¡Voypallá!



Y no, lo de mi comentario va completamente en serio, desde lo de la grapadora hasta lo de los folios cosidos. La aguja es para mi una pequeña y puntiaguda desconocida. Si me preguntaran para qué sirve una aguja, mencionaría los cabezales de impresora, los carburadores y las inyecciones (y además, por ese orden) antes de acordarme de la costura.
PD: ¿Alguien ha dicho noséqué de unas cervezas? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¡Voypallá!
Te audire non possum. Musa sapientum fixa est in aure.
-
- Mensajes: 16
- Registrado: Jue Feb 08, 2007 10:46 pm
- Ubicación: Valladolid
- Contactar:
- AxilArmero
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Jun 19, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Román Díaz
- Madrid
- Mensajes: 751
- Registrado: Lun Oct 11, 2004 1:56 am
- Ubicación: Valencia
Están pegado con cola. En algunos modelos se quitan de un golpecito (el mio se quito solo...)AxilArmero escribió:Esteeee... ¿alguien podría detallarme ese proceso antes de que termine de cargarme la vaina, please?Román Díaz escribió: Puedes quitarle la contera y el brocal facilmente
Thanks!
Si te cuesta, tendrá que hacer palanca con una madera fina sobre el canto, golpeando con un martillo de goma.
Si esto te falla, tendrás que utilizar una gubia plana. Ve con cuidado para no joder la madera ni la pieza de metal. Si rayas la madera no pasa nada, luego va cuero sobre ella.
Que modelo tienes el antiguo o el de nueva generación?
No he dispuesto de tiempo para hacer el articulo sobre la vaina, supongo que la semana que viene podré colgarlo ya que tengo unas por hacer.
Saludos


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado