
BALLESTA MEDIAVAL
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
BALLESTA MEDIAVAL
Hola a todos: En mi empeño de hacer una ballesta mediaval, y despues de haber intentado casi todo en hacer las palas de madera, he creido que lo mejor es hacerlas de acero. ¿ Pero como? el acero no es tanfacil de encontrar en laminas finas. Por lo que he cogido una pletina de hierro de 3cm de ancho por 4mm de grueso, ahora solo me falta acerarla.. pido ayuda para tal fin.


La rendicion no es una opcion
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
Saludos:
http://www.arcomedievo.net/ballesta2.htm
Aquí hay un artículo sobre como realizar ballestas, en él hacen las palas de acero a partir de unas pletinas, pero de 2 mm, supongo que si tienes alguna duda siempre le puedes preguntar al webmaster.
También te puedes pasar por http://www.rbosque.com/foro/index.php donde sabrán de este mundillo bastante más que nosotros y supongo que aparte de arcos tambien se hacen sus propias ballestas.
Un saludo
http://www.arcomedievo.net/ballesta2.htm
Aquí hay un artículo sobre como realizar ballestas, en él hacen las palas de acero a partir de unas pletinas, pero de 2 mm, supongo que si tienes alguna duda siempre le puedes preguntar al webmaster.
También te puedes pasar por http://www.rbosque.com/foro/index.php donde sabrán de este mundillo bastante más que nosotros y supongo que aparte de arcos tambien se hacen sus propias ballestas.
Un saludo
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
supongo que sabemos que las ballestas, si son operativas, tienen consideración de armas..
Lo digo por lo de posibles controles de la benemérita y tal, Pascual
MI primer arma fue una ballesta que alcanzaba la increible distancia de 6 metros. Recientemente, considerado hacerme hacerme otra, pero de atrezzo, para el XIII, poco sofisticada
Una nota, en las pinturas de San Baudelio (museo del prado, sXI) la ballesta es de madera, en las cantigas SXIII, me atrevería a decir que tambien, por el color y presentan estraños abultamientos en la cara externa (nudos de la madera, cordajes,...¿?)
Lo de los nudos, lo digo por que los arcos antiguos, anteriores a los compuestos, se construian de una seccion completa del tronco y conservaban desde una parte de la corteza (más flexible) hasta una parte del corazón (más rígido)
Lo digo por lo de posibles controles de la benemérita y tal, Pascual
MI primer arma fue una ballesta que alcanzaba la increible distancia de 6 metros. Recientemente, considerado hacerme hacerme otra, pero de atrezzo, para el XIII, poco sofisticada
Una nota, en las pinturas de San Baudelio (museo del prado, sXI) la ballesta es de madera, en las cantigas SXIII, me atrevería a decir que tambien, por el color y presentan estraños abultamientos en la cara externa (nudos de la madera, cordajes,...¿?)
Lo de los nudos, lo digo por que los arcos antiguos, anteriores a los compuestos, se construian de una seccion completa del tronco y conservaban desde una parte de la corteza (más flexible) hasta una parte del corazón (más rígido)
Alberto de Maderuelo, Carnicero
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
jugador, viejo, adusto y ¿fiero?
- Mario Orsi
- Barcelona
- Mensajes: 734
- Registrado: Sab Oct 11, 2003 6:39 pm
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Saludos
Sí, juraría que las ballestas de acero aparecen a mitad del XV, y son algo nuevo en esa época hasta el punto de que los artesanos que las fabricaban tenían una denominación específica que les diferenciaba de otros fabricantes de ballestas.
Hasta pronto
Sí, juraría que las ballestas de acero aparecen a mitad del XV, y son algo nuevo en esa época hasta el punto de que los artesanos que las fabricaban tenían una denominación específica que les diferenciaba de otros fabricantes de ballestas.
Hasta pronto
"Tal vos daré de l'espaa per la testa que mort vos metré"
Bueno, en principio gracias. Por fin encontre una pletina de acero de tres de ancho por seis de grueso, creo que es la ideal, he tensado bien, tan bien que al soltar he partido la cuerda, ese es el siguiente paso. Una cuerda de cañamo lo suficientemente gruesa, como para que resista la presion.no sé si la encontrare pero ahora que tengo unos dias libres lo intentare. Las palas de madera de fresno las guardare, por que creo que son mas autenticas que las de acero pero en fin tambien busco funcionalidad.
La rendicion no es una opcion
-
- Mensajes: 122
- Registrado: Mié Nov 01, 2006 1:08 pm
- Ubicación: Alicante
Muy bonita sin duda alguna, es grandecita no? que longitud tienen las palas? la has probado?
Sala Alicantina
http://aprendizarmero.blogspot.com/
http://aprendizarmero.blogspot.com/
- Alberto Carnicero
- Madrid
- Mensajes: 1244
- Registrado: Sab Jun 14, 2003 7:58 am
- Ubicación: Maderuelo y Madrid
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
Se le ve muy buena pinta, enhorabuena pero cada loco con su tema ¿qué acero has usado?¿qué tal funciona (alcance , potencia etc)?
Por cierto, dispongo de pletina de F144 (9260) de 60mm de ancho y 6 mm de grosor, este tiipo de acero es ideal para estas cosas.Si te interesa mándame un mensaje privado o escribeme a [email protected].
Un saludo
Por cierto, dispongo de pletina de F144 (9260) de 60mm de ancho y 6 mm de grosor, este tiipo de acero es ideal para estas cosas.Si te interesa mándame un mensaje privado o escribeme a [email protected].
Un saludo
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
Hola a todos:
primero gracias, en cuanto a la longitud de las palas es de 90cm, es grande pero mas comoda de cargar por eso. La prove y me dio hasta cierto susto, es un arma de verdad.
Las cuerdas son de cañamo trenzado y las he encerado por immersion ( espero que este bien dicho jajaja) en cuanto a los adornos laterales en realidad dan la vuelta para que la cuerda no resvale por la madera si no por la chapa, el fuste es de haya y el estrivo sirve para apoyar contra el suelo la ballesta y poder gargar con las manos.
German perdona pero solo sé que es pletina de acero de 6mm de grueso y 30mm de ancho, en cuanto a la potencia no lo sé pero en campo abierto alcanzó unos cien metros mas o menos.
intentare mejorar los virotes y hacer mas jajajajaja

primero gracias, en cuanto a la longitud de las palas es de 90cm, es grande pero mas comoda de cargar por eso. La prove y me dio hasta cierto susto, es un arma de verdad.
Las cuerdas son de cañamo trenzado y las he encerado por immersion ( espero que este bien dicho jajaja) en cuanto a los adornos laterales en realidad dan la vuelta para que la cuerda no resvale por la madera si no por la chapa, el fuste es de haya y el estrivo sirve para apoyar contra el suelo la ballesta y poder gargar con las manos.
German perdona pero solo sé que es pletina de acero de 6mm de grueso y 30mm de ancho, en cuanto a la potencia no lo sé pero en campo abierto alcanzó unos cien metros mas o menos.
intentare mejorar los virotes y hacer mas jajajajaja



La rendicion no es una opcion
- Fernando Abad
- Mensajes: 66
- Registrado: Mar Ene 11, 2005 10:50 pm
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Alyusana, un gran trabajo.
Aunque hay un par de cosas que a mi no me gustan demasiado, y es el acabado de la madera, que casi da un aspecto de lacado sintético, y los adornos dorados.
Pienso que con adornos de hierro del color de las palas quedaría más autentica.
El virote de la foto no lleva plumas.
Y un truco: como se trata de un arma operativa lo mejor es que trences una nueva cuerda para el transporte, de forma la cuerda sea más larga de lo debido y la ballesta no pueda dispararse. Cuando llegues a destino puedes cambiar la cuerda y marcarte unos tiros.
Enhorabuena.
Fernando
Aunque hay un par de cosas que a mi no me gustan demasiado, y es el acabado de la madera, que casi da un aspecto de lacado sintético, y los adornos dorados.
Pienso que con adornos de hierro del color de las palas quedaría más autentica.
El virote de la foto no lleva plumas.
Y un truco: como se trata de un arma operativa lo mejor es que trences una nueva cuerda para el transporte, de forma la cuerda sea más larga de lo debido y la ballesta no pueda dispararse. Cuando llegues a destino puedes cambiar la cuerda y marcarte unos tiros.
Enhorabuena.
Fernando
- Germán Gregorio
- Mensajes: 644
- Registrado: Jue Abr 13, 2006 4:22 pm
- Contactar:
¿cienmetros? no entiendo mucho de tiro con arco, pero con cien metros ya puedes decir que tiene potencia y que es unarma operativ.
Enhorabuena.
Enhorabuena.
Errar es humano, herrar solo de algunos
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
----------------------------------------------------
Vive para forjar, forja para sobrevivir
----------------------------------------------------
Luke, use the forge
- wintermute
- Mensajes: 30
- Registrado: Mar Mar 28, 2006 9:51 am
- Ubicación: Burgos
Pues en tiro con arco, creo recordar que normalmente el máximo para los campeonatos es de 90 metros. Eso, por supuesto, no quiere decir que los arcos no lleguen a mayor distancia, pero vamos, que 100 metros es una muy buena distancia.
Eso sí, supongo que ya lo tendrás en cuenta, pero ten muy en cuenta la seguridad. Una flecha lanzada sin control, y más en abierto, puede ser muy peligrosa. Asegúrate de que no hay absolutamente nadie al menos al doble de la distancia máxima a la que llegue la flecha, ni en línea recta ni a los lados. Los rebotes de las flechas son muy peligrosos. Mucho ojito.
Eso sí, supongo que ya lo tendrás en cuenta, pero ten muy en cuenta la seguridad. Una flecha lanzada sin control, y más en abierto, puede ser muy peligrosa. Asegúrate de que no hay absolutamente nadie al menos al doble de la distancia máxima a la que llegue la flecha, ni en línea recta ni a los lados. Los rebotes de las flechas son muy peligrosos. Mucho ojito.
-
- Mensajes: 245
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 11:18 pm
- Ubicación: Madrid Villa y Corte
- Contactar:
Dos cosas, para poseer, transportar y usar una ballesta, hay que tener licencia de armas, como te pillen las autoridades sin esa licencia se te va a caer el pelo.
La otra, un arco o una ballesta, no se pueden usar más que en los sitios habilitados para ello, o sea que cuidado con usarla por el monte que como te pillen las autoridades, de nuevo se te cae el pelo.
Y una tercera aunque he dicho que eran dos, una flecha puede llegar a varios cientos de metros de distancia, a veces más de mil metros dependiendo de la potencia, ángulo de salida o rebotes fortuítos. No te digo nada si además de no poseer licencia y no estar en un sitio habilitado, le pegas un flechazo a un paisano, lo de caerse el pelo va a sser poco en este caso.
Ser responsables con el uso de estas armas que no son juguetes.
Saludos
La otra, un arco o una ballesta, no se pueden usar más que en los sitios habilitados para ello, o sea que cuidado con usarla por el monte que como te pillen las autoridades, de nuevo se te cae el pelo.
Y una tercera aunque he dicho que eran dos, una flecha puede llegar a varios cientos de metros de distancia, a veces más de mil metros dependiendo de la potencia, ángulo de salida o rebotes fortuítos. No te digo nada si además de no poseer licencia y no estar en un sitio habilitado, le pegas un flechazo a un paisano, lo de caerse el pelo va a sser poco en este caso.
Ser responsables con el uso de estas armas que no son juguetes.
Saludos
Aupa Caballero Negro y cia, pero especialmente a Caballero Negro para hacerle una consulta pues parece que está al tanto del tema. Bueno, dices lo de usar arcos y ballestas solamente en los lugares de entrenamiento permitidos para ir acorde con la leyes, pero...si para una recreación en campo abierto, digamos que: en un bosque solitario, apartado y tal, tienes intención de organizar un pequeño torneo de tiro con arco...¿es totalmente ilegal y por lo tanto terminantemente prohibido al completo?, ¿hay alguna manera de hacerlo legal?, vamos que te lo permitan llevar a cabo sin problemas. Lo digo porque yo tengo intención de hacerme, en principio, con algún arco (empezaré con uno de 40 ó 45 libras de potencia) y la cosa de irme a un claro de un bosque y colocar una diana de esparto y tela sobre un trípode (por supuesto de lo más solitario y tal) me llamaba un rato (además de lo del torneo), ¿cómo lo ves?. Al final son varias preguntas en una
. Gracias y agur.

¡A un lado!. ¡Ya lo haré yo!.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado