Quitar el óxido de las cazoletas.
Moderadores: Rorro González, Carlos Urgel (Cat), Marc Gener
- Lucio González
- Albacete
- Mensajes: 764
- Registrado: Dom Oct 01, 2006 3:07 pm
- Ubicación: Albacete
- Contactar:
Quitar el óxido de las cazoletas.
Buenas tardes ,vuesas mercedes.
Me diri¡jo a vosotros para que con vuestra consabidad experiencia y vuestra probada sabiduría ilumineís a un torpe aprendiz como yo en estos menesteres.
Tengo dos cazoletas de roperas de Zamorano, montadas con hojas de deportivas. Dejando al margen toda la discusión de tan inutil empeño de mezclar estos componentes, llego a mi pregunta.
¿Cómo le quito el óxido a las cazoletas? Queda muy chulo, vale, muy de soldado currao en mil batallas y eso, pero muuuuyyy guarro.
Estoy pensando en utilizar lija de grano muy fino, pero aún no me he atrevido por si daño las cazoletas irremisiblemente.
¿Qué hago?
Gracias, como siempre, por adelantado.
Me diri¡jo a vosotros para que con vuestra consabidad experiencia y vuestra probada sabiduría ilumineís a un torpe aprendiz como yo en estos menesteres.
Tengo dos cazoletas de roperas de Zamorano, montadas con hojas de deportivas. Dejando al margen toda la discusión de tan inutil empeño de mezclar estos componentes, llego a mi pregunta.
¿Cómo le quito el óxido a las cazoletas? Queda muy chulo, vale, muy de soldado currao en mil batallas y eso, pero muuuuyyy guarro.
Estoy pensando en utilizar lija de grano muy fino, pero aún no me he atrevido por si daño las cazoletas irremisiblemente.
¿Qué hago?
Gracias, como siempre, por adelantado.
- Jaime Girona
- Mensajes: 1289
- Registrado: Mar Mar 21, 2006 11:55 am
- Ubicación: Alicante/Vigo
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Hombre, si es un picado general y no solo en algunos puntos, pienso que podría ir mejor una bayeta abrasiva de grano medio que una goma abrasiva, pues estas últimas son un pelín más complicadas de manejar en esos puntos de difícil acceso.
Recuerdo que en mi última visita por tierras valencianas, mi anfitrión Rufino, también conocido como el caballero de la ácida sonrisa, me pasó un pomo de ropera color café tostado y una bayetita de éstas y me dijo, "tú límpialo y yo iré desmontando estas espadas" ante lo cual yo pensé "¿me lo dice en serio o se está quedando conmigo?" (con este hombre nunca se sabe cuando te vacila y cuando no).
Yo con una pieza histórica, lana de acero 000 (a veces 00, pero me gusta probar con la primera antes de nada) y aceite de parafina hubiera tradado fácilmente una horita o dos en limpiar una pieza de esa complejidad. El caso es que prácticamente tardé diez minutos en dejar la pieza a un pulido no diré de espejo, pero sí muy "histórico" (entendiendo esto por el concepto que tenemos habitualmente de un pulido de pieza histórica, que no siempre se acerca a la realidad histórica de algunos pulidos completamente de espejo).
Yo para piezas modernas y sobrte todo de uso creo que no hace falta mucho más, aunque siempre va bien llevar una pastilla de goma abrasiva (las de The Time Seller son impresionatemente eficaces) para pequeñas manchas o para dejar una hoja "segura" (es decir sin grietecillas o rebabas que te pueden producir cortes o soltar esquirlas) después de un combate o de un entreno con contacto de hoja.
Aunque tengo que confesar que para esta última función, servidor, de tradición herrera y un pelín agrícola, se siente como pez en el agua con una piedra de afilar "customizada" que le hace deleitarse repasando los "filos" de sus hojas (garantizado el efecto psicológico si se hace ante la expectante mirada de posibles rivales).
Solo eso, que cada técnica es más adecuada para una función concreta. En este problema concreto yo personalmente me decantaría por la bayeta abrasiva de grano medio o incluso fino si el óxido no forma concreciones muy rebeldes.
Saludos.
PD: me había olvidado de poner el enlace donde se ven tanto el resto de las gomas que comenta Jaime como las bayetas que te decía:
http://www.thetimeseller.com/index.html ... ilia=SF043
Recuerdo que en mi última visita por tierras valencianas, mi anfitrión Rufino, también conocido como el caballero de la ácida sonrisa, me pasó un pomo de ropera color café tostado y una bayetita de éstas y me dijo, "tú límpialo y yo iré desmontando estas espadas" ante lo cual yo pensé "¿me lo dice en serio o se está quedando conmigo?" (con este hombre nunca se sabe cuando te vacila y cuando no).

Yo con una pieza histórica, lana de acero 000 (a veces 00, pero me gusta probar con la primera antes de nada) y aceite de parafina hubiera tradado fácilmente una horita o dos en limpiar una pieza de esa complejidad. El caso es que prácticamente tardé diez minutos en dejar la pieza a un pulido no diré de espejo, pero sí muy "histórico" (entendiendo esto por el concepto que tenemos habitualmente de un pulido de pieza histórica, que no siempre se acerca a la realidad histórica de algunos pulidos completamente de espejo).
Yo para piezas modernas y sobrte todo de uso creo que no hace falta mucho más, aunque siempre va bien llevar una pastilla de goma abrasiva (las de The Time Seller son impresionatemente eficaces) para pequeñas manchas o para dejar una hoja "segura" (es decir sin grietecillas o rebabas que te pueden producir cortes o soltar esquirlas) después de un combate o de un entreno con contacto de hoja.
Aunque tengo que confesar que para esta última función, servidor, de tradición herrera y un pelín agrícola, se siente como pez en el agua con una piedra de afilar "customizada" que le hace deleitarse repasando los "filos" de sus hojas (garantizado el efecto psicológico si se hace ante la expectante mirada de posibles rivales).

Solo eso, que cada técnica es más adecuada para una función concreta. En este problema concreto yo personalmente me decantaría por la bayeta abrasiva de grano medio o incluso fino si el óxido no forma concreciones muy rebeldes.
Saludos.

PD: me había olvidado de poner el enlace donde se ven tanto el resto de las gomas que comenta Jaime como las bayetas que te decía:
http://www.thetimeseller.com/index.html ... ilia=SF043
Última edición por J. M. Roca 'Cockey' el Vie Dic 15, 2006 5:09 pm, editado 1 vez en total.
Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- J. M. Roca 'Cockey'
- Mensajes: 1281
- Registrado: Vie Ene 21, 2005 12:45 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
- Contactar:
Hombre, lo cierto es que las bayetas abrasivas éstas son poco más que Scoth Brites algo más densos de fibras y que duran algo más que estos primeros para este uso, además de que tienen distintos "granos" para darle un acabado más fino o más grueso si se desea (cosa importante si lucimos las armas en recreaciones y cosas así o si somos un tanto exquisitos en los acabados). 
Saludos.
PD: Aaaay, mira que eres complicadilio, Meleagant:" WD-40", "WD-40"; ¡aceite de parafina de los que usan los hombres de pelo en pecho, pardios!.


Saludos.

PD: Aaaay, mira que eres complicadilio, Meleagant:" WD-40", "WD-40"; ¡aceite de parafina de los que usan los hombres de pelo en pecho, pardios!.



Estimat meu, dues eines
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida
).
son males de manetjar.
Amb dues en vols festetjar
i amb una et veus amb feines.
Antigua canción de siega mallorquina (muy extrapolable a la esgrima y a tantas cosas de la vida

- Rufino Acosta
- Mensajes: 1644
- Registrado: Sab Ago 21, 2004 10:54 am
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Juan Suarez (Meleagant)
- Madrid
- Mensajes: 1246
- Registrado: Dom Feb 20, 2005 9:21 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Fetén..... pero el Scotch-Brite de toda la vida lo encuentras en cualquier supermercado a euro el paquetón, y ¿las bayetas abrasivas? ¿donde? ¿a cuanto?....... ese es el dilema, caballero, accesibilidad y facilidades.Rufino Acosta escribió:La bayetas abrasivas contienen inserciones de microcristales para un efecto mayor que un estropajo o scotch-brite convencional, pero es como todo, hay formas y formas.

P.D.: Mándame alguna bayetitas de esas, y te las evalúo.

- D. Martinez (Uriel)
- Albacete
- Mensajes: 269
- Registrado: Vie Sep 15, 2006 11:27 pm
- Ubicación: Alicante (bueno, más o menos...)
Ahi esta el quid de la cuestion: relacion calidad-precio.Juan Suarez (Meleagant) escribió:Fetén..... pero el Scotch-Brite de toda la vida lo encuentras en cualquier supermercado a euro el paquetón, y ¿las bayetas abrasivas? ¿donde? ¿a cuanto?....... ese es el dilema, caballero, accesibilidad y facilidades.Rufino Acosta escribió:La bayetas abrasivas contienen inserciones de microcristales para un efecto mayor que un estropajo o scotch-brite convencional, pero es como todo, hay formas y formas.![]()
P.D.: Mándame alguna bayetitas de esas, y te las evalúo.




"Non nobis, domine, non nobis sed nomine tuo da gloriam"
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
https://www.facebook.com/pages/Fisio-Ho ... 738?ref=hl
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado