La tipo XIV de la clasificación de Oakeshott.
Estas espadas disfrutaron de gran popularidad entre los años 1270 y 1350. Ejemplares de estas magníficas piezas pueden apreciarse en The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, The Royal Armouries en Leeds (Reino Unido), The Nationalmuseet de Copenhague y en The Musée de l'Armée de Paris, lugar este último dónde tuvimos la oportunidad de estudiar y fotografiar un ejemplar original. Fue un tipo de espada notable en su época, tal es así que es una de las espadas más utilizadas a la hora de armar el brazo de caballeros en la iconografía de su tiempo.
Forjada en 5160 y con una dureza de 55 RC, la hoja alcanza los 78 centímetros de largo, con 74 mm de ancho en la cruz, 6 mm de espesor en el nacimiento y 2,5 mm a dos centímetros de la punta, lo que la hace muy veloz y ágil a la hora de manipularla.
El punto de balance esta a 14 cm de la cruz, el punto de percusión se encuentra a 50 cm de la cruz. El largo total de la espada es de 95 centímetros y el peso es de 1.300 gramos
La vaina está realizada luego de una pequeña investigación respaldada en dibujos de época y en las pocas originales que han sobrevivido hasta nuestros días. De madera forrada en cuero con guarniciones reproduciendo las originales. El repujado en cuero es una imagen contemporánea a la espada y le da el nombre: San Miguel Arcángel, según la tradición de época: protector y jefe de los ejércitos de Dios: "Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón” (Apocalipsis 12, 7)















Detalles de algunos de los documentos que nos guiaron en la vaina, las guarniciones de la misma y los ornamentos.

Una de las originales en The Musée de l'Armée de Paris
Gracias por ver