Página 1 de 1
Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Mar Ene 10, 2012 12:12 pm
por Elro
Buenas señores, estoy desarrollando un juego ambientado en la España de mediados del siglo XV y necesitaría ayuda con la nomenclatura de los siguientes edificios y unidades. Aunque este rellenado me gustaría saber si la nomenclatura es acertada o si se hacia referencia a estas unidades y edificios de otra forma.
Unidades:
- Milicia: Básicamente el campesino armado con lo que tenga por casa, había pensado en usar la palabra "Peón"
- Soldado con escudo: Escudado
- Soldado con alabarda: alabardero
- Arquero campesino: Campesinos con su arco de caza, ni idea de que poner.
- Ballestero con pavés: el mismo
- Arcabucero: el mismo
- Caballería ligera: ni idea
- Caballería pesada: la palabra "gendarme" es para la caballería pesada francesa y había pensado en usar el nombre de "guardias viejas" para la nuestra.
- Ballesteros montados: el mismo
Edificios:
- Ayuntamiento:
- Aserradero:
- Cantera:
- Almacén:
- Campo de entrenamiento:
- Cuadras militares:
- Cultivos:
Millones de gracias por adelantado

Re: Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Mié Ene 11, 2012 2:49 pm
por Celebdol
Si no me equivoco, la caballería ligera serían los jinetes (montan a la jineta)
Re: Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Vie Ene 13, 2012 9:50 am
por JRamos-midelburgo
Re: Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Vie Ene 13, 2012 3:48 pm
por iagoba
Quizás te sirva de indicación este listado, aunque sea de 1385. Por supuesto, hay cambios tipológicos en las piezas hasta el siglo XV, pero el listado pertinente sería muy aproximado. También, comentar que en los reinos cristianos peninsulares se podría decir que el arco es un arma exótica...La ballesta, en cambio, era muy común, tanto como la lanza o el dardo arrojadizo, y lo suficiente como para prohibir explícitamente entrenar con ella dentro de las murallas de las villas. Sobre armas de fuego, haberlas, las había, pero no parecen ser nada comunes (al menos en proporción a las ballestas). Respecto al escudo, se suelen mencionar paveses, medios paveses y adargas, todos ellos muy diferentes del típico escudo "heráldico". Y por último, las alabardas me están resultando muy esquivas...
Esto muy por encima, claro, y estoy seguro de que no conozco ni el 1% de lo pertinente...anda que no hay papeles del siglo XV
-Los vecinos englobados en la cuantía de 3.000 maravedíes de riqueza o más deberían poseer “cada uno lança e dardo e un escudo e fojas, o cota e baçinete de fierro sin camal o c
capellina, o espada o estoque o cochillo conplido”.
-Aquellos que dispusieran de 2.000 a 3.000 maravedíes “una lança e espada o estoque o cochillo conplido, o baçinete o capellina, e escudo”.
-Entre 600 y 2.000 maravedíes quienes debían tener “cada uno ballesta de nuez de estribera con cuerda e avancuerda e çinto e un carcaxe con tres docenas de viratones”.
-Entre 400 a 600 maravedíes, a los que se demanda la posesión de una “lança e un dardo e un escudo”
-Entre 200 y 400 “una lança e un dardo”
-Los que se encontraran por debajo de 200 “aunque non ayan al sinon los cuerpos sean tenudos de tener lança e dardo e fonda”
Tienes un estupendo libro reciente:

en fin, otro libro más que comprar...

Re: Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Mar Ene 17, 2012 4:00 pm
por Elro
Muchisimas gracias señores, por el esfuerzo

, ire informandoos sobre lso avances.
Re: Nomenclaturas para juego ambientado en siglo XV
Publicado: Mar Ene 17, 2012 5:01 pm
por Juanma Muñoz
Pero qué tipo de juego? de mesa? de rol? de cartas? un videojuego? de estrategia? de gente real rollo un rol en vivo o algo así?
Un poco más de info!!
Yo no puedo ayudarte pero me interesa.