Por lo que he visto, no es tanto que tengan o dejen de tener idea como el fin que persiguen.
En ámbitos recreacionistas entiendo que la fidelidad a las técnicas de esgrima de la época es, las más de las veces (y ojo, que no es una critica o menosprecio), un objetivo segundario. Prima la fidelidad del equipo, y quizás la capacidad de reproducir combates más o menos vistosos, suficientemente reales (pero sin obsesionarse con el tema), con un buen margen de seguridad y equipo de la época.
Un combate de exhibición puede no ser un combate "real": en el segundo caso, cuanto más pronto, más rápido y más inadvertidamente despaches al "malo", mejor. En el primero, conviene que tus ataques sean "leidos" con facilidad por tu oponente, de tal manera que le das tiempo para ejecutar la contra y réplica apropiada con facilidad y seguridad.
A eso súmale la dificultad de aprender técnicas de esgrima medievales: de espada de mano y media hay bastante material de la época, pero de espada y broquel solo existe el famoso "I-33", que, a día de hoy, y por lo que yo entiendo, todavía está pendiente de bastante trabajo de interpretación: algo (y muy interesante) se pudo ver en el encuentro FISAS de este año, pero queda mucha tela que cortar: más tiempo, más peña dedicada "en paralelo" al trabajo, más puntos de vista, etc. De espada y escudo no hay nada y no queda más remedio que echarle imaginacion.
Ahora bien, en uno de los videos de combate de mano y media se puede ver que una de las espadas no es tal, sino que luce una falsaguarda que la delata como montante. Vaya fallo, ¿no?
