Página 1 de 1
El último guerrero, en imágenes
Publicado: Vie May 06, 2005 9:30 pm
por Juan J. Pérez
Como complemento a la famosa tira sobre el Modelo 1907 para tropa de caballería, el conocido Puerto-Seguro, donde se estuvo aportando información interesante sobre su uso en época tan tardía como la Guerra Civil (gracias, Diego de Guadalajara), cuelgo ahora algunas imágenes de un ejemplar, ya comentado entonces, que desde luego es contemporáneo a la contienda. Como peculiaridad, ostenta las armas de caballería bajo corona mural, lo que indica producción durante la Segunda República.
Debo reconocer que siento debilidad por estos sables. Sencillos, efectivos, honestos. Los últimos guerreros...
JdB
Re: El último guerrero, en imágenes
Publicado: Jue Jul 20, 2006 3:40 pm
por Antonio Campos Cordero
Me podrías informar durante que periodo de tiempo se fabricó el modelo 1.909 y hasta cuando estuvo en servicio.
Saludos
Publicado: Vie Jul 21, 2006 7:11 am
por christian villegas
Las fotos estan caidas.
Saludos
Publicado: Vie Jul 21, 2006 12:51 pm
por Juan J. Pérez
Hombre, las fotos... quién sabe dónde andarán. Hace ya más de un año que las subí para este mensaje, y los servidores gratuitos, ya se sabe..
El modelo 1909 es la versión de infantería del Pto. Seguro. En puridad, sigue en producción. Me explico, el reglamento de 1943 sancionó para su uso por los suboficiales del ET un sable que es el viejo 1909 para oficiales de infantería. Los sables actuales incorporan el escudo del Ejército en el exterior de la cazoleta, y son de mucha peor calidad, pero esencialmente son el mismo modelo, detalles aparte.
JJ
Publicado: Mar Jul 25, 2006 4:18 pm
por Antonio Campos Cordero
Pero entoces como diferenciar un modelo 1909 de un 1943, ó un modelo 1909 de su época a uno que se siga fabricando actualmente manteniendo el modelo 1909.
Saludos.
Publicado: Mié Jul 26, 2006 10:13 am
por Juan J. Pérez
Es más facil verlo que explicarlo. Una diferencia, fundamental, ya la he dicho, los del reglamento del 43 para suboficial llevan grabado y coloreado en el exterior de la cazoleta el emblema del Ejército de Tierra (con águila de San Juan, cruz de Santiago, etc.) , emblema que no existía antes de ese reglamento, con lo cual la identificación es evidente.
Además, suelen ser de menor calidad en general que los del 1909. Pero esto no es regla fija: yo he visto sables de oficial (el otro modelo, con la guarnición en latón y cabeza de león) del reglamento de 1943 montando hojas Pto. Seguro de la vieja usanza, siendo por lo tanto piezas de cierta calidad, y también he visto sables del 1909 montando hojas de calidad inferior.
De hecho, después de ver bastantes ejemplares, he llegado a la conclusión de que la Fábrica de Toledo fabricaba en realidad dos versiones del 1909 ya antes de la Guerra Civil: una con la hoja y guarnición totalmente estándares del Pto. Seguro, y una de inferior calidad, con la hoja de caras más planas y dos pequeños canales, y montando un puño, realizado en aleación de aluminio, que oculta completamente la espiga.
Todo ello, por supuesto, sin llegar a caer en los ínfimos niveles de calidad que se dan hoy día...