Página 1 de 1

Nombres de Espadas

Publicado: Jue May 05, 2005 1:53 am
por Miguel Garcia Cuellar
Hola a todos.

Habiendo encontrado en la web este interesante foro de habla hispana , como metalurgista que recién empieza en el estudio de las espadas, tomo la ocasión para hacer una consulta relacionada algo indirectamente a éste.

Estoy realizando una traducción donde existe una nave llamada "Scimitar", nombre que suena muy bello, sutil y enigmático en inglés, pero no tanto así su contraparte en español, "Cimitarra". He optado por cambiarlo, pero seguir en lo posible con un nombre de espada o arma blanca. Entre los parroquianos de este foro, ¿cuál les parece un nombre bello de espada o arma blanca? Hasta el momento, la decisión está en "Falcata" (que no suena tan sinuoso y viperino, pero al menos es rotundo y conserva las tres sílabas :) ¿Sugerencias?

Saludos desde Chile. ¡Salud!

-Miguel Garcia

Publicado: Jue May 05, 2005 8:25 am
por Juan J. Pérez
Hombre, tradúcelo como quieras, pero "Scimitar" es cimitarra, y además las palabras tienen un mismo origen y parecido sonido, lo veas como lo veas.

No conozco el contexto, pero si el autor original ha querido decir "cimitarra", quizá ha tenido algún buen motivo. Porque puedes acabar como los traductores de títulos de películas de Hollywood: "Ready for bottle" = "Un canguro superduro".... :roll:

Ya sabes, nosotros erre que erre con la autenticidad...

JdB

Publicado: Jue May 05, 2005 10:23 am
por J. M. Roca 'Cockey'
Una pregunta fruto de la curiosidad ¿tiene en Chile alguna acepción poco decorosa la palabra "cimitarra"?. :?:

Lo digo porque el término a mí no me parece muy diferente al inglés; puede que no tan "susurrante" para los que no somos anglófonos, pero no creo que ése deba ser un motivo de peso a la hora de realizar una traducción.

Secundo a Juan de Boadilla en lo de conservar el término; siempre puedes dejar el nombre sin traducir, que será más riguroso con el original (los nombres propios ya sabes mejor que yo que no siempre es bueno quee sean traducidos; a veces conviene jugar con las notas del traductor antes que verse forzado a hacer "apaños"). Y desde luego sí será más fidedigno que el cambio que propones por "Falcata", por muy novelado que sea el texto (más que nada porque no estoy seguro de la antigüedad de la palabra o de los cambios de significado que haya podido tener este término y te expones a cometer un error histórico).

Pero bueno, si la idea es ponerle un nombre que fonéticamente recuerde al original ¿qué tal la nave "susurros"? :lol: (es broma; no me malinterpretes).

Saludos. :D

PD: evidentemente si el término tiene connotaciones despectivas o malsonantes, la cosa ya es diferente ¿quién se compraría en un país castellanoparlante un Nissan Laputa (que además está dirigido al público femenino), un Mitsubishi Pajero o, en Méjico, un Renault Chamade?.

Publicado: Jue May 05, 2005 7:28 pm
por Invitado
Prudentes y lógicas sugerencias de dejarlo tal como está, hora la palabra inglesa, hora el significado literal. No les quepa duda de que cualquier traductor las considerará antes que todo. No quiero extenderme mucho en un tema tan ajeno al foro, pero existen instancias en las que los nombres se eligen sólo para sonar bien, y no tienen un transfondo que considerar. Es el caso de "Scimitar", donde sólo es un nombre que aporta belleza y poesía, no expuesto a riesgos históricos o de rigurosidad, por tratarse de una nave voladora más bien futurista, y cuyo único subflujo es el significado de arma. La disyuntiva de dejarlo igual o reemplazarlo, por su significado literal u otro distinto, es similar a la que tiene el pintor de usar uno u otro color en su lienzo. Es la opción que tuvo el traductor de "El señor de los anillos" de ponerle "Bolsón" a Baggins o "Samsagaz" a Samwise, y así a tantos otros, empresa que pocos traductores habrían asumido, optando por significados relacionados; o la decisión de Nabokov en su traducción rusa de "Alicia en el país de las maravillas", de alterar totalmente secciones para que sonaran en verso como el original o se ajustaran a la realidad rusa. En ambos casos, son elementos que no mueven a la historia, pero que pueden añadire "calor de hogar" a una obra.

De ahí mi petición de que citasen cualquier nombre de espada o arma blanca que les resultara biensonante, para tomar la mejor decisión, además de las obvias, de entre un surtido de posibilidades, que ya tengo varias y someto a votación entre amigos, parientes y desconocidos en la calle :) Mi consulta sigue en pie. ¡Saludos!

-Miguel Garcia C.

P.D. Y no, "Cimitarra" no tiene acepción obscena o cuestionable en Chile. Pero no me cabe duda que podemos buscarle alguna :)

Publicado: Vie May 06, 2005 12:43 am
por J. M. Roca 'Cockey'
Bueno, veo que realmente te tomas en serio tu trabajo, así que qué menos que echarte una mano.

A ver, así a bote pronto se me ocurren (aunque como bien comentas la "calidez" y sonoridad de la palabra es algo subjetivo y lo que a mí puede sonarme bien y evocarme imágenes apropiadas a una nave futurista no tiene por qué ser necesariamente algo que a otros así les parezca); bueno, a bote pronto como digo:

-gladius.
-lobera.
-tizona.
-alabarda.
-gumia.
-bastarda.
-ballesta.
-alfanje.
-dardo.
-saeta.
... ahora no se me ocurre nada mejor; a ver si revisando algún catálogo o algo así me inspiro y sale algo mejor. A ver si otros se animan, que se ve que es por una buena causa. :wink:

Saludos. :D


PD: lo cierto es que desconozco el trabajo de Nabokov en dicha traducción (no así su "Lolita", de la cual me basta con oir el nombre para ponerme malísimo :wink: ), pero con respecto al otro ejemplo, hay que reconocer que en sus notas el señor Tolkien facilitó bastante el trabajo a sus traductores. La pena ( o la suerte a veces) es, como bien sabes, cuando no hay referencias acerca del significado que pretendía otorgarle el autor a sus elecciones literarias. Claro que para esos casos están los buenos traductores y su interpretación de la obra (que en tu caso se ve que está sobradamente razonada).

Publicado: Vie May 06, 2005 8:46 am
por Marc Gener
Sin entrar en cuestiones de traducción (SÉ lo complicadas que son, a poco que te tomes en serio el trabajo...), pareciéndome que "Falcata" tiene unas connotaciones y una fonética un poco apartadas de lo que me evoca "Scimitar", e intantando conservartanto esas mismas connotaciones como la musicalidád de las tres sílabas, mi propuesta es:

- "Yatagán"


Alternativamente, y ya nos vamos a armas arrojadizas:

- "Venablo"
- "Soliferro"

Ya menos musical, pero igualmente exótico, puede ser

- "Saïf"

que vienen a ser "espada" en árabe.

En fin, buena suerte, en todo caso. Muy loable el esfuerzo que estás haciendo para mantener una coherencia en la traducción. No todos lo hacen.

Publicado: Vie May 06, 2005 9:56 am
por Luis Miguel Palacio
Mi aportación: no conserva las tres sílabas, ni es un arma blanca, pero creo que se acerca a la sonoridad del original:

Sarraceno

Publicado: Vie May 06, 2005 11:40 am
por Iván Rebollo
A mi me ha gustado la (una de las) propuesta por Cockey: "Alabarda". Mantiene el concepto de arma blanca, además fácilmente reconocible, y tiene sonoridad.

En cuanto a Yatagan, aunque la sonoridad y las conotaciones son muy buenas, me parece que el comun de los lectores de una novela futurista no sabrá identificarla como una arma blanca.

Por cierto, y en relación al Yatagan, mirando fotos me ha parecido una espada preciosa, muy estilizada y con un aire "élfico" que me remueve mis entrañas frikis... Muy bonita, pero me he fijado que en todas las fotos que he visto, ninguna lleva guarda: era así siempre? Porqué no se le ponía una para proteger la mano?

Publicado: Vie May 06, 2005 11:57 am
por Iván Rebollo
Dándole una vuelta, no encuentro tan problemático que el hecho de que la palabra Yatagán no sea tan comun como cimitarra (además,Yatagan no deja de ser una espada turca, prima hermana de un arma árabe) si la nave juega un papel importante en la novela, pues el lector lo inferirá rápidamente e incluso puede servir para popularizar más el término.

Me viene a la memoria la edicion española de Hyperión, en la que se hace una fabulosa traducción al castellano de Shrike: Alcaudon, a raiz de la cual muchos lectores nos preocupamos de ver qué era.

Publicado: Vie May 06, 2005 10:59 pm
por Invitado
Y por añadir que no quede.

¿Que tal "AZKONA" , nombre del arma habitual de los antiguos vascones?

Que la traducción te sea propicia, amigo. Un saludo, Jacques.

Publicado: Sab May 07, 2005 7:13 pm
por Miguel Garcia Cuellar
Me ha asombrado el variopinto surtido de sugerencias que he recibido aquí. He tomado nota de todas, pareciéndome muy bellas muchas de ellas, sobresaliendo "Alabarda", "Yagatán", "Sarraceno", "Azkona", entre otras, como nombres que por sí solos, cuestiones literarias aparte, son más que merecedores de designar a cualquier nave imponente.

Todos ellos, además de otros como "Sicigia" (que no es arma, pero es fonéticamente impecable y se ajusta a la naturaleza de la nave, dos zepelines gemelos que sostienen una estructura central semejante a un portaviones), serán incluidos en mi encuesta para determinar un nombre definitivo. No sé aún cuál de todas será, pero una cosa es inequívoca: su belleza ya está garantizada.

Gracias a todos por sus magníficos aportes. ¡Salud! :)

-Miguel Garcia